En el futuro, la especie humana intentará buscar la inmortalidad y lo hará a través de tres métodos: convertirse en cíborgs (humanos mejorados cibernéticamente), en seres sintéticos (a través de la inteligencia artificial) y en híbridos (manteniendo una conciencia humana).
Ese es al menos el planteamiento con el que da inicio la nueva serie de Disney Plus+ que se encarga de expandir de manera reveladora el universo de Alien. Se trata de Alien: Planeta Tierra y ha sido creada por Noah Hawley, responsable de Legión (inscrita en el universo Marvel) y de la franquicia Fargo, que ha alcanzado su quinta temporada.
Expansión del universo Alien
Ridley Scott, después de Alien: Covenant (2017) ha dejado en manos de Hawley el futuro de la saga, que logra adquirir un nuevo impulso con esta tanda de episodios que se situaría temporalmente antes de los acontecimientos que tuvieron lugar en la película primigenia, Alien, el octavo pasajero (1979), una de las películas de terror más influyentes de todos los tiempos.
Ahora, Alien: Planeta Tierra se ambienta en 20120 en un mundo en el que varias empresas se disputan el control del universo. Entre ellas se encuentra una corporación, Prodigy creada por un joven genio, Boy Kavalier (Samuel Blenkin), que experimenta con un niños con enfermedades terminales para traspasar su conciencia a cuerpos adultos dotados de capacidades sobrehumanas.

Allí conoceremos a una pequeña que se convertirá en Wendy (Sydney Chandler), la primera de esta nueva especie, y a ella se irán sumando más pequeños que se someterán al mismo procedimiento. A pesar de sus nuevos cuerpos, siempre serán niños, por eso la serie hace referencia a Peter Pan y a Nunca Jamás, a la isla de los niños perdidos, donde, de alguna manera, quedarán atrapados para siempre.
En busca de la inmortalidad
Otra de las empresas que operan es, como no podría ser de otra manera Weyland Corporation, especializada en la creación de personas artificiales. Su fusión con Yutami Corporation, los llevaría a otro estadio de ambición como, por ejemplo, recolectar Xenomorfos (Aliens) en el espacio para manipularlos genéticamente y conseguir una forma de vida perfecta. Una teoría que ya aparecía en las anteriores entregas.
En cualquier caso, lo que consigue Alien: Planeta Tierra es homenajear al clásico del que procede, respetar el canon e intentar ampliarlo. Una tarea nada fácil de la que el creador ha salido indemne después de ver los dos primeros capítulos que se han estrenado en la plataforma de streaming y que irán ampliándose en número semana tras semana hasta completar la serie.

Los fans han acogido el proyecto con entusiasmo ya que contiene el espíritu de la original, como esa escena de inicio en la que los tripulantes de una nave mantienen conversaciones mientras cenan de camino a una misión espacial.
Además, el creador ha intentado unir la aventura, la acción, y la ciencia ficción con reflexiones en torno a la naturaleza humana y otros dilemas contemporáneos, con preguntas sin respuesta en torno a la evolución de la especie (¿qué significa ser humano?) y de cómo la tecnología evoluciona para el beneficio de las grandes corporaciones.
Esta ‘precuela’ de Alien, el octavo pasajero, que se encarga de ampliar su mitología, es una producción de FX y, además de Sydney Chandler y Samuel Blenkin, encabezan el reparto Alex Lawther, Essie Davis, Babou Ceesay y Timothy Olyphant.
Últimas Noticias
Esta película es una de las más queridas de los años 80 y ahora podrá volver a verse en cines con mejor calidad que nunca: “Está muy vigente hoy en día”
Más de 40 cines en España acogerán el reestreno de este clásico de la ciencia ficción producido por Steven Spielberg y dirigido por Robert Zemeckis

Muere Björn Andrésen, “el chico más bello del mundo” al que participar en una famosa película le arruinó la vida: “Fue una pesadilla”
El éxito de ‘Muerte en Venecia’, la película de Luchino Visconti en la que interpretó al joven Tadzio, condicionó toda su biografía y le llevó a ser víctima del interés de todos cuantos le rodeaban

José Sacristán responde al 19% de españoles que piensan que con Franco se vivía bien: “Es que son más imbéciles”
El actor, ganador del Goya de Honor en 2022, ha reflexionado sobre las implicaciones que tienen los datos reflejados en el último barómetro del CIS

El día que Brian May “quiso ligar” con Eva Amaral: “Parece que estamos contando una especie de sueño”
Juan Aguirre y la cantante han hablado de cuando compartieron escenario junto a Queen y el guitarrista de la banda se sintió impresionado por su actuación

Alexander Skarsgård arrasa en la Seminci con su papel de motero gay en ‘Pillion’: “El sexo es una excusa, mejor los preliminares”
El actor sueco ha presentado en Valladolid su última película, en la que ofrece una perspectiva diferente de su masculinidad



