El hijo de Christopher Reeve recuerda el miedo ante su aparición en los Oscar: “Se le podría haber salido el respirador ante 2 millones de personas en todo el mundo”

El ahora periodista deportivo revive la angustia familiar durante el histórico momento en el que su padre apareció en el escenario en silla de ruedas tras quedar tetrapléjico

Guardar
Tráiler oficial de 'Superman: la historia de Christopher Reeve'.

Había un gran temor de que mi padre sufriera un espasmo o se le saliera el respirador ante 2 millones de personas en todo el mundo”. La frase, pronunciada por Will Reeve en el documental Super/Man: La historia de Christopher Reeve (2024), revela la tensión y la vulnerabilidad que rodearon la reaparición pública de Christopher Reeve en la ceremonia de los Oscar de 1996.

El hijo del actor, que tenía solo tres años cuando ocurrió el accidente, rememora cómo la familia y el propio Reeve afrontaron el desafío de presentarse ante una audiencia global tras el suceso que cambió su vida. La ovación de pie que recibió esa noche no solo marcó un momento icónico para millones de espectadores, sino que también representó una victoria personal para el intérprete, quien buscaba demostrar que aún podía participar activamente en la vida pública.

De superhéroe en la pantalla a símbolo de resiliencia

Y es que Christopher Reeve pasó de convertirse en un símbolo masculino de fuerza y heroísmo en la pantalla a ejemplo de resiliencia y superación tras el accidente de equitación que lo dejó tetrapléjico. La aparición en los Oscar, menos de un año después del incidente, se convirtió en un hito tanto para la industria cinematográfica como para la percepción social de la discapacidad.

Antes de su accidente, Reeve había alcanzado la fama mundial gracias a su interpretación de Superman en la película homónima de 1978, dirigida por Richard Donner. Su elección para el papel no fue casual: los productores buscaban un rostro nuevo en Hollywood, y la complexión atlética, la estatura y los rasgos del actor encajaban con la imagen del superhéroe.

Christopher Reeve como Clark Kent
Christopher Reeve como Clark Kent en 'Superman' (Warner Bros.)

Reeve rechazó el uso de músculos postizos y optó por un entrenamiento físico intensivo bajo la supervisión de David Prowse, conocido por encarnar a Darth Vader bajo la máscara. Este esfuerzo físico contribuyó a que su interpretación de Clark Kent resultara convincente y lo catapultó al estrellato, consolidando su asociación con el personaje a lo largo de cuatro entregas: Superman (1978), Superman II. La aventura continúa (1980), Superman III (1983) y Superman IV: En busca de la paz (1987).

Aunque la figura de Superman dominó su carrera, Reeve demostró versatilidad en otros géneros y colaboró con directores de renombre. Participó en títulos como La trampa de la muerte (1982) de Sidney Lumet, El reportero de la calle 42 (1988) de Jerry Schatzberg, ¡Qué ruina de función! (1992) de Peter Bogdanovich, Lo que queda del día (1993) de James Ivory junto a Anthony Hopkins, y el clásico de terror El pueblo de los malditos (1995) de John Carpenter. Estas incursiones evidenciaron su capacidad para alejarse del arquetipo del superhéroe y explorar registros dramáticos y cómicos.

Un accidente de equitación que marcó su vida

El 27 de mayo de 1995, la vida de Reeve dio un giro irreversible durante un concurso de equitación en Culpeper, Virginia. A los 42 años, sufrió una caída cuando su caballo se detuvo ante un obstáculo, lo que provocó que el actor impactara de cabeza contra el suelo.

El accidente le fracturó la primera y segunda vértebra cervical y le seccionó la médula espinal, dejándolo sin movilidad y sin capacidad para respirar por sí mismo. Los médicos confirmaron que la lesión era irreversible, aunque, tras una operación de alto riesgo, Reeve logró recuperar cierto movimiento en los dedos de la mano izquierda. Desde entonces, dependió de una silla de ruedas eléctrica y de un respirador asistido.

La preparación para su reaparición en los Oscar requirió una planificación exhaustiva. Según el testimonio de Will Reeve en el documental, “a menudo, en la silla de ruedas de mi padre, si pasaba por un bache demasiado rápido, le causaba un espasmo”.

'Super/Man: La historia de Christopher
'Super/Man: La historia de Christopher Reeve' se puede ver en HBO Max

La falta de control sobre su cuerpo implicaba riesgos constantes, y la posibilidad de que el respirador fallara ante una audiencia de millones de personas era una preocupación real.

A pesar de estos temores, Christopher Reeve decidió enfrentar el reto y presentarse en solitario en el escenario, un acto que, según su hijo, “fue importante para él personalmente demostrarse a sí mismo que era capaz de salir al mundo; algo tan básico como simplemente hacer cosas, viajar y no estar confinado en su propia casa por el resto de su vida”.

Uno de los momentos más míticos de los Oscar

El impacto que causó esa noche, con todos los presentes visiblemente emocionados, subrayó la importancia de su gesto. Para muchos, la imagen de Reeve en el escenario de los Oscar se convirtió en un símbolo de coraje y dignidad frente a la adversidad. Un episodio que consolidaría su legado más allá del cine, inspirando a quienes enfrentan situaciones similares y redefiniendo el significado de heroísmo en la cultura popular.

La trayectoria de Christopher Reeve ilustra cómo una figura pública puede transformar la percepción social de la discapacidad y la resiliencia.

Su historia, recogida en el documental Super/Man: La historia de Christopher Reeve (2024), que se puede ver en HBO Max, sigue generando reflexión y admiración décadas después de aquel momento en el que, ante 2 millones de espectadores, desafió sus propios límites y los de la sociedad.

Últimas Noticias

Ni ‘Salvar al soldado Ryan’ ni ‘Dunkerque’: la película bélica que cuenta la historia real de un soldado pacifista que se convirtió en un héroe de guerra

Mel Gibson dirige esta destacada obra de cine ambientado en la Segunda Guerra Mundial por la que Andrew Garfield recibió su primera nominación al Oscar

Ni ‘Salvar al soldado Ryan’

La curiosa relación entre Diane Keaton y Woody Allen: de inspirarse en su noviazgo para una de sus mejores películas a defender al director frente al ‘Me Too’

La actriz y el director colaboraron hasta en ocho películas diferentes, manteniendo una estrecha relación incluso después de dejar de ser pareja

La curiosa relación entre Diane

Quién es Angie Corine: la rapera viral que critica a Pedro Sánchez, es amiga de Abascal y prepara un disco llamado ‘España’ con artistas que “piensan como ella”

Con una imagen opuesta a lo habitual dentro del género, la artista urbana ha provocado varias polémicas por el contenido de sus letras y su línea ideológica

Quién es Angie Corine: la

Cuando al nuevo Nobel de Literatura le robaron la cartera en Barcelona: “Me encantaría ir a tomar una cerveza con el carterista”

László Krasznahorkai vivió un desafortunado episodio en su visita a la ciudad condal, pero este no le impidió disfrutar a su manera de los días que pasó allí

Cuando al nuevo Nobel de

Andrés Barba publica la brillante fábula ‘Auge y caída del conejo Bam’: “Estamos en la era del político clown”

El escritor compone una historia protagonizada por conejos que, en su madriguera, reproducirán los ciclos de nacimiento y destrucción de las civilizaciones humanas

Andrés Barba publica la brillante
MÁS NOTICIAS