
Dicen que lo importante en un viaje no es el lugar, sino la compañía. Sea como sea, lo que es seguro es que muchos de nosotros no iríamos a ningún lugar este verano sin acompañarnos de un buen libro que leer por el camino, al salir de la playa o en cualquiera de esos momentos de las vacaciones en las que, además de refugiarnos del calor, no hay mejor plan que zambullirse en la lectura. Por eso mismo, desde Infobae España hemos querido daros unas cuantas ideas de algunos breves (y geniales) libros con los que, seguro, el verano será todavía mejor.

Seismil
“La vida es una montaña alta de color blanco roto dispuesta a ser subida, bajada, revolcada y manchada por palabras, afinidades y ensamblajes”. Con estas palabras, Laura C. Vela define quizá de la mejor forma posible lo que es Seismil (niños gratis*), el libro del que todo el mundo habla este verano. Esta escritora debuta en su primera novela con una serie de relatos sobre su vida, algunos de ellos especialmente duros y violentos, para tratar de conquistarlos a través de la palabra. Seismil es así un viaje en fragmentos, un camino a casa, un encuentro con la propia voz para retratar el dolor que nos ha hecho y que hemos superado.

El jardinero y la muerte
Gueorgui Gospodínov lleva años destacándose como uno de los autores europeos más interesantes de la actualidad. En España lo hemos conocido gracias a novelas geniales como Física de la tristeza, Las tempestálidas, Acerca del robo de historias y otros relatos o la novela El jardinero y la muerte (Impedimenta). Con esta última historia, Gospodínov nos sumerge en los interminables meses durante los que, día tras día, vio cómo se iba apagando la vida de su padre. A partir de esta premisa, y con la cínica (y cítrica) mirada habitual del escritor, surge un relato sobre la memoria, el duelo, la infancia y, claro, la paternidad.

El accidente
Las emociones que nos invaden cuando comienza el enamoramiento son difíciles de describir. Lo inexplicable de la atracción, del deseo o de la propia naturaleza de la seducción, acaban incluso por arrebatarnos la razón. Eso mismo es lo que les ocurre a los personajes de El accidente (Libros del Asteroide), la primera novela de Blanca Lacasa (periodista a la que conocemos por el magnífico ensayo Las hijas horribles) con la que busca radiografiar cómo enfrentarnos al hecho de que, cuando menos lo esperábamos, nos guste alguien.

Si no fuera por las sílabas del sábado
Tras la muerte de André, Ana decide criar sola a su bebé junto a una niñera y una vecina que también ha perdido a su marido en el mismo accidente. Se forma, así, un grupo de mujeres que además de enfrentarse al duelo y a la soledad, afrontan juntas emociones como el desamparo o la rabia, a partir de las cuales Si no fuera por las sílabas del sábado (Editorial Tránsito) nos conduce a varias reflexiones sobre la muerte, la maternidad y la amistad de sus protagonistas.

Springfield
Springfield (Consonni) es un milagro de apenas 200 páginas. No puede definirse de otro modo la historia de amor entre Andréi y Matvéi, dos jóvenes rusos que buscan la mejor forma de quererse (entre ellos y a sí mismos) en mitad de una ciudad que no les pertenece porque el mundo no está hecho para ellos. Lo que podría ser una historia trágica y oscura, en cambio, se presenta como un relato lleno de humor y sinceridad, de ganas de vivir pese a los miedos y el desconcierto, al ritmo de la prosa ágil y desacomplejada de Serguéi Davydov. El libro, por cierto, ha sido prohibido en Rusia por considerarse propaganda LGTBIQ+.

El buen mal
La escritora argentina Samanta Schweblin es uno de los nombres más destacados de la narrativa argentina de los últimos años. Un mérito nada desdeñable, si tenemos en cuenta que del mismo país vienen autoras como Mariana Enríquez, Camila Sosa Villada, Gabriela Cabezón Cámara, Claudia Piñeiro o Selva Almada, entre muchos otros. En El buen mal (Seix Barral), damos buena cuenta del talento de Schweblin a través de seis relatos donde lo cotidiano se estira hasta confrontar su propio límite más perturbador. Cuestiones como el aislamiento, la fragilidad o la tensión entre lo físico y lo emocional son algunas de las que trata la escritora.

Venir desde tan lejos
A sus 77 años, Eloy Sánchez Rosillo firma uno de los poemarios más vendidos durante estos últimos meses. A través de la observación del mundo y su aceptación, Venir desde tan lejos (Tusquets) es un libro que utiliza la poesía como un vehículo para la meditación sobre lo que nos rodea. En ese ejercicio, lleno de amor por la vida y gratitud, el poeta acaba por fundir su memoria con el presente y destilar, con cada una de sus palabras, el paso del tiempo.

Ahora y en la hora
Tras sobrevivir al impacto de un misil en la pizzería en la que se encontraba cenando junto a varios compañeros y amigos, Héctor Abad Faciolince (autor conocido mundialmente por el éxito de El olvido que seremos) realiza esta crónica íntima y desgarradora que reflexiona sobre el azar, la culpa de sobrevivir, la violencia de la guerra y la responsabilidad de quienes sobreviven.
Esa noche, el misil acabó con la vida de trece personas, entre ellas la joven escritora ucraniana Victoria Amélina, quien ocupaba la silla que Abad acababa de dejar debido a su reciente sordera. Ahora y en la hora (Alfaguara) recorre también la figura de esta autora y cómo, sin apenas conocerse, ella y Faciolince acabaron cruzando sus destinos.

Nuevo elogio del imbécil
A menudo nos sentimos inteligentes. Es más, a menudo nos sentimos solitariamente inteligentes, dado el alto (y a veces inexplicable) número de imbéciles que habitan este mundo. Pero, ¿y si la estupidez fuera en realidad un mecanismo de supervivencia y un paso más en la evolución humana? Con esta premisa, Pino Aprile escribe un Nuevo elogio del imbécil (Gatopardo Ediciones) para ofrecer nuevas ingeniosas reflexiones acerca de nuestro presente y nuestro futuro, evidenciando hasta qué punto la inteligencia puede encontrarse en peligro de extinción.

El puente donde habitan las mariposas
La neurocientífica y divulgadora Nazareth Castellanos es la responsable del que está siendo uno de los libros más exitosos del verano. Con El puente donde habitan las mariposas (Ediciones Siruela), esta experta relaciona cuestiones como la ciencia, la filosofía y la respiración para mostrar hasta qué punto el ejercicio de respirar bien puede ser de ayuda para nuestro cerebro.

Adiós a un río
A quienes les gusten los libros que han logrado cambiar el mundo, una buena propuesta es Adiós a un río (Capitán Swing). En la década de los 50, una serie de obras en el río Brazos (Texas, Estados Unidos) iban a dar comienzo y a cambiar para siempre tanto el curso del río como la vida de quienes, durante generaciones, habían pasado sus vidas junto a su lecho. Frente a este fenómeno, el escritor John Graves decidió dar un último viaje a través del río en canoa: una aventura en la que no solo le vemos enfrentar los diferentes retos de la navegación, sino contemplar y despedir un mundo que está a punto de transformarse para siempre. El éxito de este libro acabó siendo una de las principales razones por las que, finalmente, las obras fueron mucho menores de las que se habían planeado.

Los niños tontos
En el centenario del nacimiento de Ana María Matute, una de las escritoras españolas más destacadas de la historia de nuestro país, qué mejor forma de recordarla que recomendando Los niños tontos (Ediciones Destino), un genial libro de breves cuentos en los que la alegría de la infancia se revela contra la tristeza del mundo. Eso sí, tal y como pidió la autora que se indicara en la faja de la primera edición, “¡Este no es un libro para niños!”, sino un impresionante ejercicio de emoción y compasión por una serie de personajes a través de los que Matute observa, como a través de la mirilla, el lado más oscuro del mundo.

Buenos días, tristeza
Cécile, una joven de diecisitete años, y su padre, Raymond, pasan el verano en una bonita mansión de la Costa Azul. Ambos, junto a la amante del padre, viven en este agradable lugar a base de placeres y una convivencia apacible y respetuosa. Sin embargo, ese orden de las cosas se ve profundamente trastocado cuando aparece Anne, una mujer madura y elegante que pretende cambiarlo todo, despertando el recelo de Cécile. Françoise Sagan escribió Buenos días, tristeza (Tusquets) con apenas 18 años un libro que revolucionó para siempre la literatura francesa, tanto por su controversia como por su influencia posterior en autoras como Delphine de Vigan o Annie Ernaux.

El Principito
Otro clásico francés, en este caso El Principito (Lunwerg Editores), que llega reeditado con las ilustraciones de Pedro Oyarbide, al que muchos conocen por las icónicas portadas que realizó para la saga Blackwater. Los dibujos de Oyarbide nos permiten mirar desde otra perspectiva el famoso libro de Antoine de Saint-Exupéry, en la que un aviador que ha sufrido una avería se encuentra con un niño que dice haber viajado por varios planetas. Una joya tanto para niños como adultos, cuya lectura alberga algunas de las grandes preguntas que siempre nos hacemos a lo largo de la vida.

Cuadernos de actividades para adultos
Y terminamos con un clásico de verano para quienes quieran probar algo diferente. El cuaderno de actividades para adultos puede ser una alternativa tremendamente divertida para quienes quieran pasar las vacaciones resolviendo acertijos y otros problemas. El periodista, escritor y exconcursante de Saber y ganar, Daniel López Valle, y el ilustrador y dibujante Cristóbal Fortúnez son los encargados de esta edición de Blackie Books.
Últimas Noticias
La Fiscalía francesa fija en 88 millones de euros las nueve joyas robadas en el Museo del Louvre
Este domingo fueron sustraídos collares, broches y tiaras pertenecientes a las vitrinas de Napoleón y la emperatriz Eugenia de Montijo
Una polémica taurina, sangre española e internacional y dos coros centenarios: quiénes son las colaboraciones de Rosalía en ‘Lux’, su esperado cuarto álbum de estudio
Con la Orquesta Sinfónica de Londres, se unen las voces de Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, y coros como la Escolania de Montserrat o el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, junto a Yahritza e Yves Tumor

Eros Ramazzotti anuncia dos conciertos en España en su nueva gira mundial: estas son las fechas en las que actuará el cantante italiano más famoso de la historia
El cantante de pop rock italiano pasará por Madrid y Barcelona en la promoción de un disco con algunos de sus temas más célebres

La madre que viajó por el mundo durante dos años para encontrar a sus hijos pequeños: esta miniserie inspirada en un secuestro real arrasa en Netflix
A lo largo de seis episodios, ‘Nadie nos vio partir’ adapta la conocida novela de Tamara Trottner, raptada junto a su hermano por su propio padre

Adam Driver revela la película de ‘Star Wars’ sobre Kylo Ren que Disney descartó: “Uno de los guiones más increíbles en los que he estado involucrado”
El actor desarrolló una secuela directa de ‘El ascenso de Skywalker’ junto al director Steven Soderbergh que entusiasmó en Lucasfilm, pero no logró convencer a los directivos de la otra compañía responsable
