
A sus 71 años, el nombre de Jackie Chan es uno de los más importantes de la historia del cine de artes marciales. Comparado en sus inicios con Bruce Lee, lo cierto es que el artista nacido en Hong Kong se ha labrado un camino propio que ha acabado otorgándole una identidad propia a sus películas: acción, humor y espectáculo fundidos en un solo intérprete que, ahora, ve reconocida su trayectoria con su participación en películas como Karate Kid: Legends, actualmente en cines.
“Para ganar mi independencia, trabajé duro, pero lo logré”, afirmaba el propio Jackie Chan durante una emotiva ceremonia en la que recibió el Leopardo a la trayectoria en la última edición del Festival de Cine de Locarno. El actor fue uno de los focos de atención del evento cuando, el pasado 9 de agosto, se presentó en la Piazza Grande de la ciudad helvética para atender a fans y compañeros antes de recibir el galardón. Sería entonces cuando, además, el intérprete hablaría del camino recorrido durante décadas para alcanzar el éxito del que hoy disfruta.
Horas y horas de trabajo para forjar su camino
En declaraciones recogidas por el periódico italiano La Stampa, Jackie Chan relató que su infancia estuvo marcada por una disciplina severa y un régimen de entrenamiento inusualmente estricto en la Academia China de Artes Escénicas en Hong Kong, donde ingresó a los seis años. Su rutina, tal y como describía el actor, era la siguiente. “Despertar a las 5:30 a. m., castigos físicos y entrenamientos extenuantes. Por la mañana me rompía la cadera y por la tarde entrenaba, un hábito de tolerar el dolor que más tarde me fue útil en el cine”. De esta sufrida formación opina que desarrolló una capacidad de sacrificio y resiliencia que le fueron de gran ayuda en la industria del cine.
Ahora bien, una vez abierta la puerta, faltaba forjarse una identidad propia para todos aquellos que no veían en él más que al sucesor de Bruce Lee, quien había fallecido con apenas 32 años no mucho antes. “Todos querían un nuevo Bruce, pero yo no era él, era lo opuesto. No tenía su increíble velocidad, mis prácticas de lucha eran diferentes. No quería ser una copia de él, quería ser yo mismo”, explicaba. Y no, no es que la leyenda de las artes marciales protagonista de Operación Dragón no influyera a Chan: es solo que en este nuevo actor había algo distinto, menos serio quizá, pero con reminiscencias a aquellas escenas de Buster Keaton en las que corría por un tren hasta agarrarse a una cisterna de agua y caía al suelo milagrosamente ileso.
El propio actor hace referencia a Keaton, y también a Chaplin, cuando habla de sus referencias para trabajar en sus películas. “Comparto su perfeccionismo: el público no sabe por qué una película es buena, pero sabe cuándo es buena“. Durante meses, planificaba al detalle todas sus escenas para lograr el resultado esperado. ”Trabajé duro para ganar mi independencia, pero al final lo logré. Desde El chino en adelante pude escribir, dirigir, coreografiar y editar mis películas como quería“.

Bien recibido en Hollywood
Si existió un punto de inflexión en su carrera, este no fue otro que Hora punta, la comedia de Brett Ratner en la que, junto al actor Chris Tucker, Chan interpretaba a una pareja de policías que son polos opuestos y se ven obligados a trabajar juntos para salvar la vida de una niña de once años secuestrada por un peligroso grupo criminal. Quizá la clave del éxito de esta pieza fue que el propio Ratner decidiera delegar en el actor hongkonés el diseño y la dirección de las escenas de acción. El resultado: casi 250 millones de recaudación para una película que apenas había costado 30. “Fue como tender un puente entre China y Estados Unidos”, recuerda el actor. “Cuando conocí a Spielberg, a quien venero, estuve a punto de postrarme, pero me dijo: “¿Podría darme un autógrafo para mi hijo?”.
Fue entonces cuando se comenzó a notar cómo el trabajo realizado por el intérprete durante décadas, tanto en su etapa de formación como de doble de acción, daba sus frutos. “Cuando era especialista, aprovechaba los descansos ofreciéndome gratuitamente al técnico de iluminación, al operador de cámara y al encargado de la plataforma. Así aprendí todo lo que había que saber: para tener el control del set, hay que saberlo todo”. Una perspectiva que, desde entonces, le ha permitido poder tener una visión más integral de todo lo que sucede durante la producción de sus películas.
Últimas Noticias
‘One Piece’ adelanta imágenes de su segunda temporada y varias actrices de su reparto sufren ataques racistas: “Este comportamiento es ignorante y vergonzoso”
La actriz Charithra Chandran ha recibido comentarios ofensivos por el tono de su piel pese a que el personaje que interpreta relación directa con Oriente Medio

Detienen al cantante de reguetón Jhayco en Miami por cargos de posesión de drogas
Los agentes encontraron en el coche del artista varias bolsas con cannabis en su interior y con una sustancia en polvo sospechosa de ser cocaína

El actor ‘borrado’ de una de las mejores películas de Will Smith porque su personaje caía mejor que el protagonista: “No hubo publicidad y mi nombre no se mencionó”
Alan Tudyk afirma que, al obtener mejor puntuación que el actor de ‘Independence Day’ en las pruebas de recepción de la audiencia, su nombre fue borrado de la promoción

La desconocida serie policíaca de Tim Roth que fue descrita como una “obra maestra absoluta” y puedes ver en Disney Plus: “Pasó muy desapercibida”
El actor interpreta a un doctor capaz de analizar el lenguaje no verbal de las personas para detectar todo tipo de mentiras en diferentes casos

Científicos, artistas y otros “locos” emprendedores: 50 historias sobre personas que cambiaron el mundo porque se atrevieron a “pensar distinto a los demás”
Iván Fernández Amil presenta ‘Innovadores’, un compendio de relatos reales sobre quienes que impulsaron el progreso gracias a su curiosidad y resiliencia
