
El mundo de la ciencia y de la astronomía ha despedido este fin de semana a James A. Lovell, el legendario comandante de la misión Apolo 13, fallecido a los 97 años. Lovell se distinguió por haber pilotado el vehículo lunar con este nombre incluso durante la crisis de abril de 1970, cuando explotó un tanque de oxígeno en el trayecto a la Luna. Su heroica actuación salvo las vidas de toda la tripulación, actuando con tal serenidad y habilidad (Lovell acumulaba más de 700 horas de vuelo espacial, más que ningún otro astronauta de los principales programas estadounidenses) que acabó convirtiéndose en un símbolo de la exploración espacial de la época.
A raíz de su muerte, muchos son los que han querido recordar con más detalle la admiración de esa odisea espacial, ya sea viendo los documentales disponibles en Netflix y otras plataformas, como Apolo 13: Supervivencia o Las 13 claves del Apolo 13 o visionando la aún más conocida película que Tom Hanks protagonizó en 1995. El actor, por cierto, también ha querido expresar sus condolencias a través de un mensaje publicado en sus redes sociales: “En esta noche de luna llena, él parte hacia el cielo… Que Dios te acompañe en este próximo viaje, Jim Lovell”.
Una película fiel a lo que ocurrió
La película Apolo 13 (1995), disponible tanto en Movistar Plus+ como en SkyShowtime en España, recrea los hechos de una manera que, en su momento, convenció mucho tanto a la crítica como a los espectadores. Dirigida por Ron Howard y con un reparto estelar con Tom Hanks interpretando al comandante Jim Lovell, Kevin Bacon como Jack Swigert y Bill Paxton como Fred Haise, la cinta fue nominada a nueve premios Óscar (incluyendo mejor película), por su fidelidad al relato real y su impresionante recreación técnica. Al fin y al cabo, desde el principio se procuró que la película no perdiera ni un ápice de su precisión científica sin que por ello se perdiera nada de tensión dramática.
Para ello, la producción contó con la colaboración de la NASA, que aportó datos técnicos y asesoramiento. Además, se utilizaron modelos realistas de la cápsula, rodajes en escenarios que recreaban las naves espaciales, y efectos visuales sofisticados para la época, lo que añadió autenticidad a la experiencia cinematográfica. La película acabaría llevándose tan solo dos premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Mejor sonido y Mejor montaje, pero fue una de las películas más destacadas de la taquilla de su año con una recaudación superior a los 355 millones de dólares, con un presupuesto de poco más de 50 millones.

Eso sí, si bien Apolo 13 recrea a la perfección los hechos acontecidos y retrata fielmente la respuesta del equipo y la tensión vivida durante los peores momentos, Howard y su equipo se permitieron algunas licencias para potenciar el impacto en los espectadores. La famosa frase de “Houston, tenemos un problema”, por ejemplo, no se dijo exactamente así. Según las grabaciones, Jack Swigert dijo: “Bien, Houston, tenemos un problema aquí”, a lo que Lovell añadió, simplemente, “Houston, hemos tenido un problema”. Por otro lado, como es lógico, también se condensaron y dramatizaron varias escenas para aumentar el ritmo de la película, al mismo tiempo que se redujo la parte técnica de la hazaña para mantener el enfoque en el aspecto emocional de la misma.
Últimas Noticias
15 libros cortos para leer este verano en la playa: de novedades como ‘Seismil’ y ‘El accidente’ a ‘El Principito’ con imágenes del ilustrador de ‘Blackwater’
Engancharse a la lectura en verano puede ser el complemento perfecto para nuestras vacaciones

Leonardo DiCaprio revela qué película rechazó para rodar ‘Titanic’: “Es mi mayor arrepentimiento”
El actor de 50 años se encuentra en plena promoción de ‘Una batalla tras otra’, su primer trabajo con el director Paul Thomas Anderson

Steven Spielberg pidió que despidieran “inmediatamente” a esta actriz de una de sus sagas más exitosas: “Estaba en otro mundo”
El director y productor tomó la decisión de prescindir de la protagonista de ‘Transformers’ tras una entrevista

“Llegué a tener hasta diez camellos a la vez. Tomaba de 75 a 80 Valiums por noche”: el documental de Eminem revela su lucha contra la adicción
‘Stans’ examina la complicada relación entre uno de los artistas más reservados del mundo y su enorme personalidad pública

Rosalía responde cuándo lanzará su cuarto álbum de estudio: “Siempre hay una fecha límite y esta siempre puede cambiar”
La catalana ha hablado en una entrevista con ELLE sobre el momento creativo que atraviesa
