
A sus 50 años, pocas actrices hay en el Hollywood actual que gocen del estatus de Charlize Theron. La actriz de origen sudafricano, ganadora de un premio Oscar a la Mejor actriz principal en 2004 por Monster, ha construido una exitosa carrera a base de figurar en éxitos tales como Mad Max: Furia en la carretera, Blancanieves y la leyenda del cazador, Scandal, Las normas de la casa de la sidra o The Italian Job. Una larga lista a la que, si añadimos algunos elementos como su reiterado apoyo al colectivo LGTBIQ+ y al movimiento #MeToo o su denuncia del ostracismo de la mayoría de las actrices una vez alcanzan cierta edad, nos dará una idea de lo grande que es su figura en la industria del cine estadounidense.
Sin embargo, no hay estrella de Hollywood que no tenga también en su haber uno o varios fracasos ante la crítica y el público, y en el caso de Charlize Theron, uno de los más sonados es sin duda Diré tu nombre. Esta película, dirigida por el famoso actor Sean Penn, trata el romance entre la directora de una organización de ayuda humanitaria y un médico dedicado trabajar en África, cuyo papel cayó en manos del intérprete español Javier Bardem.
Un sonado (y sonoro) fracaso
Por aquel entonces, Bardem era ya una estrella tanto en Hollywood como en el resto del mundo. Ganador de un Oscar por No es país para viejos y nominado en otras tres ocasiones, el actor venía de ofrecer un villano memorable en Skyfall y de ser premiado tanto en Venecia como en Cannes por trabajos anteriores. Por si fuera poco, en la película también participaban estrellas del cine europeo de la talla de Adèle Exarchopoulos (protagonista de la icónica La vida de Adèle), Jean Reno (El profesional) o Jared Harris (Chernobyl). Un impresionante elenco que, sin embargo, nada pudo hacer frente a los 12 minutos de abucheos que la película recibió tras su presentación en el Festival de Cannes.
Pero, ¿cuál era el problema de Diré tu nombre? La mayor parte de las críticas fueron en una misma dirección: aunque Sean Penn es un actor al que se le conoce una gran labor humanitaria en diferentes países y que seguramente quiso utilizar la producción como una plataforma para concienciar sobre los problemas que él mismo había presenciado, lo cierto es que ni al público ni a los expertos les convenció ver ese apasionado romance rodeado de miseria y violaciones constantes de los derechos humanos. La película fue tildada de cursi y al mismo tiempo de cruel, de frívola y al mismo tiempo de moralizante, y por si fuera poco, las interpretaciones de Theron y Bardem fueron valoradas como “las peores de sus carreras” por periódicos como The Guardian.
Eso sí, la imagen que Theron se llevó del actor español fue, pese a todo, más que positiva. En una entrevista con la revista Fotogramas, definió haber trabajado con Bardem como algo “increíble”. “Es como una fuente de energía”, explicó, “me parece que tenía una fuerza descomunal. Y no decepcionó: poder explorar con él, ser su compañera en una experiencia que fue realmente complicada. No era una película fácil de hacer, pero fue un placer trabajar con un actor de tal calibre”.
Últimas Noticias
Andrés Barba publica la brillante fábula ‘Auge y caída del conejo Bam’: “Estamos en la era del político clown”
El escritor compone una historia protagonizada por conejos que, en su madriguera, reproducirán los ciclos de nacimiento y destrucción de las civilizaciones humanas

Adan Kovacsics, el traductor al español del nuevo Premio Nobel de Literatura, László Krasznahorkai: “No es una lectura complaciente”
El filólogo de origen húngaro ha sido el responsable de la traslación al castellano de la mayor parte de la obra del galardonado escritor de ‘Tango satánico’

La crítica y el público machacan ‘The Life of a Showgirl’, pese a su imbatible éxito en ventas: Taylor Swift pulveriza otro récord (con un poco de truco)
Según datos de Billboard y Luminate, el disco ha alcanzado 3,5 millones de unidades equivalentes en Estados Unidos durante su primera semana

‘Mario’, la comedia que habla sobre la farsa entre las relaciones: una película sobre la identidad y la mentira
Se estrena la ópera prima de Guillem Miró, una película en torno a la farsa de las apariencias de la que Infobae España nos ofrece un clip en exclusiva

Ken Follett nos acerca a la creación del megalito de Stonehenge en el Neolítico: “Las mujeres también hicieron muchas cosas”
El célebre autor de ‘Los pilares de la Tierra’ publica una nueva novela titulada ‘El círculo de los días’, en la que nos retrotrae a la Edad de Piedra
