Hace 500 años, una epidemia en España dejó vivos a solo 17 habitantes de este pueblo, que desde entonces celebra una de las fiestas más antiguas de la Península

En municipio riojano de Quel tiene lugar una celebración mantenida de forma ininterrumpida desde el año 1479

Guardar
Ciudadanos de Tournai enterrando víctimas
Ciudadanos de Tournai enterrando víctimas de la peste negra. (Miniatura del artista Pierart dou Tielt)

Durante siglos, la peste fue una de las principales causas de mortalidad en el mundo, especialmente en los años de la Peste Negra, que de 1347 a 1351 se estima que mató entre uno y dos tercios (según el estudio) de la población en Europa. Sin embargo, una vez superada esta crisis, nuevos brotes de esta enfermedad iban apareciendo en focos localizados que diezmaban la población de feudos y ciudades enteras, sin que nada ni nadie pudiera ponerle remedio.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

En uno de estos brotes, la Peste apareció en el año 1479 en el seno de la pequeña Villa de Quel, situado en la actual comunidad autónoma de La Rioja. De los 50 habitantes que vivían allí entonces, solo lograron quedar con vida 17, una tragedia por la que los supervivientes creyeron que habían sido castigados por Dios tras haber pecado.

Una procesión milagrosa

Ante esta perspectiva, los villanos de Quel decidieron pedir perdón con un método singular: salir a la calle en procesión desde la Iglesia Mayor de la localidad hasta la Ermita de Santa Cruz del pueblo, para lo que debían recorrer todo el pueblo y bordear la orilla del río Cidacos.

Junto a ellos, llevaron trece hachas, es decir, trece velas grandes y gruesas en honor a los 11 santos de la zona, la Virgen María (representada, según la página oficial de turismo de La Rioja, por la Virgen de la Antigua) y a Cristo. En esa procesión, las velas de la Virgen y Jesucristo duraron más que las demás, algo que los habitantes de Quel consideraron como milagroso, más aún después de que las muertes por la peste cesaran en la Villa. En agradecimiento, se fundó una cofradía y hermandad con trece miembros, que acordaron mantener la tradición y que albergan, en sus documentos fundacionales, esta misma historia.

Imágenes de la Fiesta del
Imágenes de la Fiesta del Pan y el Queso. (Gobierno de la Rioja / Europa Press)

La Fiesta del Pan y el Queso

Es así como llegamos hasta hoy, más de quinientos años después, y a la conocida Fiesta del Pan y el Queso, celebrada durante esta semana en el municipio. En estas, al igual que en 1479, se realiza una procesión que culmina con un almuerzo de pan, queso y vino ofrecido por la cofradía a todos los vecinos del pueblo. Eso sí, todos estos alimentos se lanzan desde un balcón, tradición mantenida durante estos cinco siglos (incluso en pandemia lo hicieron, aunque con ligeras modificaciones para priorizar la seguridad) y que ha sido declarada de Interés Turístico Regional.

El carácter atípico de la celebración y su carácter histórico han ido atrayendo a más personas a lo largo de los años, también de fuera del municipio. “Al principio se daba en la mano”, contaba en 2022 a Europa Press el mayordomo de la Cofradía del Pan y el Queso, Jose Antonio Hernández. Sin embargo, las disputas por el alimento que se lanzaba (actualmente, un total de 2.500 bolos y hasta 50 kilos de queso) en época de hambrunas acabaron provocando que se decidiera “echarlo desde el balcón”.

Este hecho ha provocado que la fiesta haya desarrollado una nueva faceta, que es la de la disputa por el pan y el queso que se lanza desde los balcones de la ermita: un total de 2.500 bollos de lo primero y hasta 50 kilos de lo segundo.

Durante el verano, España se llena de fiestas en muchos pueblos. Aquí te traemos algunos de los mejores

Además, si bien el 6 de agosto es el Día del Pan y el Queso, las fiestas de Quel ocupan a día de hoy buena parte de la semana, con todo tipo de actos tanto antes como después de la procesión. Este año, por ejemplo, las actividades han dado comienzo este martes 5 de agosto y se prolongarán hasta el próximo sábado 9 de agosto.

Últimas Noticias

Antonio Banderas y sus comienzos en Estados Unidos: “Me decían que si trabajaba en Hollywood, siempre iba a interpretar el papel de chico malo, a un delincuente”

El primer papel del actor en aguas internacionales fue ‘Los reyes del mambo’, en 1992

Antonio Banderas y sus comienzos

El director de ‘Weapons’ confirma una precuela sobre la historia eliminada de la Tía Gladys y habla de la película de ‘Resident Evil’: “No son tonterías”

Zack Cregger decidió suprimir parte del material respecto al personaje de la cinta, la cual acabó convirtiéndose en uno de los estrenos de cine más exitosos del verano

El director de ‘Weapons’ confirma

¿Cómo se gestó el éxito de ‘Las guerreras K-pop’? La directora lo explica: “La historia es clave. Si no tienes historia, nada importa”

Dirigida por Chris Appelhans y Maggie Kang, la película se ha convertido en la cinta de habla inglesa más vista de la historia de Netflix

¿Cómo se gestó el éxito

‘Flores para Antonio’, la carta de amor de Alba Flores a su padre, un emotivo documental para conmemorar su muerte hace 30 años: “Estaba llamada a ello”

La saga de los Flores cierra un capítulo importante de su historia con este documental en el que la hija de Antonio Flores reconstruye la memoria familiar para acercarse y comprender a su progenitor

‘Flores para Antonio’, la carta

Un equipo de arqueólogos en busca de Cleopatra encuentra un antiguo puerto oculto bajo el agua con un túnel que da al lugar en el que podrían estar sus restos

La doctora Kathleen Martínez lleva años buscando la tumba de la última reina de la dinastía ptolemaica del antiguo Egipto

Un equipo de arqueólogos en
MÁS NOTICIAS