
Los dos conciertos de Aitana en el estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid han supuesto el final de una larga espera por parte de la cantante y sus fans. En diciembre de 2023, la cantante catalana anunció que a finales de 2024 se convertiría en la primera artista femenina española en actual en el Santiago Bernabéu, estadio que acababa de terminar sus reformas y que se había presentado como un recinto para acoger los mejores espectáculos musicales que pasaran por la capital.
Sin embargo, tras los primeros shows (entre ellos, varios históricos conciertos de Taylor Swift), se hizo evidente que los conciertos tendrían que paralizarse durante una temporada: los vecinos se quejaban del ruido durante los conciertos. Y es que, al parecer, el estadio no había sido bien insonorizado, por lo que durante los conciertos se incumplía la normativa de ruido y, por lo tanto, el Real Madrid (club dueño del estadio) podía enfrentarse a una importante sanción económica.
Tras conocerse la noticia, Aitana anunció, cuando apenas faltaban tres meses para sus conciertos, que estos se aplazarían hasta verano de 2025. Una espera que se acabaría prolongando de nuevo cuando, en abril de ese año, el propio Real Madrid suspendiera los conciertos de la cantante. Una decisión que provocó que la artista decidiera mover sus actuaciones al Metropolitano de Madrid. De este modo, los conciertos en el Metropolitano han puesto fin a una espera de más de 600 días desde la fecha inicialmente prevista, un hecho al que la propia Aitana ha hecho referencia durante su última noche en el estadio con una confesión.
“Sentí que os había fallado cambiando tantas veces la fecha”
“Ha sido mucho trabajo para llegar aquí”, ha empezado diciendo la cantante en una breve pausa al principio del concierto. “Pero yo, hasta el día de hoy, no me he permitido sentir”. La cantante ha explicado que centrarse en llevar a cabo el show de la mejor forma posible la ha ayudado a lidiar con la presión que supuso la cancelación de sus fechas en el Bernabéu. “Sentí que os había fallado cambiando tantas veces la fecha”, ha reconocido al respecto.
Por todo eso, la artista no ha querido desaprovechar la oportunidad para “darle las gracias al Metropolitano y al Atlético de Madrid”, asegurando que no volvería a un estadio “hasta dentro de un tiempo”. “No sé si volveré a hacer un estadio alguna otra vez en mi vida”, ha matizado acto seguido, tras lo que ha decido continuar con su show.
Sin embargo, dentro o fuera de los estadios, parece que Aitana seguirá agotando entradas en España y en el mundo entero en un futuro próximo. Así lo ha hecho saber ella misma con el anuncio de Cuarto Azul World Tour, la que será su primera gira internacional con la que piensa actuar en 2026 en hasta 12 países diferentes. Un nuevo paso para una artista que, con su cuarto disco, ha terminado de confirmarse como una de las artistas más destacadas del pop en español.
Últimas Noticias
Muere Drew Struzan, el genio detrás de pósters icónicos como ‘Regreso al futuro’, ‘Harry Potter’ o ‘Star Wars’: “Nadie dibujaba como él”
Cineastas como George Lucas o Steven Spielberg se han acordado del diseñador gráfico que acaba de fallecer

Sorpresa en el reparto de las películas sobre The Beatles: este es el actor que dará vida a su icónico mánager
Se le acaba de ver en ‘La Casa Guinness’ de Netflix, y ahora volverá a cambiar de acento para interpretar a Brian Epstein

El filósofo de éxito que después del fallecimiento de su mujer ha escrito un libro sobre lo que hay después de la muerte: “No es el final de todo”
Wilhelm Schmid publica en España ‘Sobrevivir a la muerte’, un ensayo que habla de los conceptos de trascendencia e inmortalidad más allá de los dogmas de la religión, las tradiciones y la ciencia

Barry B planta cara a los demonios de su infancia y rompe su coraza: “Me gusta el amor. Tengo rabia, pero me gusta que los finales sean felices”
El arandino publicó a finales de septiembre ‘Infancia Mal Calibrada’, un EP de siete temas donde revisa las luces y sombras de su niñez

Maruja Torres, periodista y novelista ganadora del Premio Planeta, desvela la serie española que le ha gustado tanto que la ha visto dos veces: “No os la perdáis”
La escritora barcelonesa se hizo con el galardón en el año 2000 con su novela ‘Mientras vivimos’
