Tras obtener un Oscar en 2023 por su papel en Todo a la vez en todas partes, Jamie Lee Curtis recibió un premio que a la vez reconocía una longeva y exitosa carrera en la que la actriz ha destacado en todo tipo de producciones: desde comedias desternillantes como Un pez llamado Wanda a clásicos de terror como La noche de Halloween o dramas como la serie The Bear.
La versatilidad de esta actriz viene asociado a su enorme talento, pero a la hora de encontrar inspiración para afrontar cada proyecto, es inevitable señalar la más que posible influencia de su familia. Su madre, Janet Leigh, alcanzaría la inmortalidad cinematográfica gracias a su interpretación en Psicosis, de Alfred Hitchcock (1960), mientras que Tony Curtis brillaría en géneros como el drama y el humor con títulos como Con faldas y a lo loco (1959) o Espartaco (1960).

“Llevo 30 años autorretirándome”
Ahora bien, al igual que Jamie Lee Curtis vivió en primera persona el éxito de sus progenitores, también presenció su ocaso y final caída. Tal y como ella misma ha explicado en una entrevista con The Guardian, resultó muy doloroso para ella la evidencia de que, al alcanzar “cierta edad”, Hollywood dejó de darles papeles a quienes más quería. “Fui testigo de cómo mis padres perdieron lo que les dio la fama, la vida y el sustento“, afirma, ”los vi alcanzar un éxito increíble y luego ver cómo se erosionaba lentamente hasta desaparecer. Y eso es muy doloroso”.
Así, en esta conversación, la propia actriz ha reconocido que lleva 30 años “autorretirándose” para anticiparse al momento en el que la industria del cine estadounidense decida que ya no quiere contar con ella. "Me he estado preparando para retirarme y no tener que sufrir lo mismo que sufrió mi familia. Quiero irme de la fiesta antes de que ya no me inviten”. Así, la ganadora de un Oscar a la Mejor actriz de reparto por Todo a la vez en todas partes quiere controlar activamente su salida y evitar, a toda costa, la marginación que Hollywood le depara a muchos de sus rostros más conocidos.
Un “genocidio” de actrices
Inevitablemente, en este tema tiene mucho que ver la apariencia física de los actores y, más en concreto, la de las actrices que recurren a todo tipo de recursos para mantener su juventud, incluso poniendo en riesgo su salud. “He hablado mucho del genocidio de una generación de mujeres provocado por el complejo industrial cosmecéutico (término empleado para referirse a los productos cosméticos y farmacéuticos con los que tratamos la piel, que ha llevado a muchas a desfigurarse a sí mismas”, dice mientras posa para el medio británico con unos labios de plástico rojos exageradamente grandes.
En referencia al uso del término “genocidio” para describir la influencia de la industria estética, Curtis se justifica alegando que es una palabra que lleva usando “mucho tiempo” y que precisamente la usa por su fuerte significado. "Creo que hemos acabado con una o dos generaciones de la apariencia humana natural. El concepto de que puedes alterar tu aspecto mediante productos químicos, procedimientos quirúrgicos, rellenos, está desfigurando a generaciones de mujeres, principalmente, que están modificando su apariencia”.
Un nuevo proyecto traerá de vuelta una película muy conocida de los 2000
A pesar de todo, no parece que Curtis vaya a dejar Hollywood pronto. La actriz ha confirmado en la entrevista su regreso a la pantalla junto a Lindsay Lohan en Ponte en mi lugar de nuevo, secuela de Ponte en mi lugar, la conocida producción de 2003 en la que ambas interpretaban a una madre y una hija que intercambiaban sus cuerpos. Un regreso que demuestra, una vez más, el impacto de una actriz que ha seguido el legado familiar figurando en las mentes de varias generaciones de espectadores.
Últimas Noticias
Angelina Jolie se emociona en el Festival de Sebastián al recordar a su madre, que murió de cáncer de mama: “Llevaba conmigo sus cenizas”
La actriz ha presentado la película ‘Couture’ que protagoniza y también produce, y en la que interpreta a una mujer a la que le diagnostican un tumor de pecho, algo que conecta con su historia familiar
El thriller político con Robert de Niro que fue un fracaso en Netflix: “Una serie espantosamente fea”
La miniserie, que se estrenó el pasado febrero, ha sido una de las grandes producciones de la plataforma que ha recibido peores críticas

La película de Christopher Nolan que puedes ver en Netflix solo esta semana: está considerada como una de las mejores de su carrera
Este ‘thriller’ con Leonardo DiCaprio y Marion Cotillard consolidó la figura del director como uno de los realizadores con más talento de Hollywood

Ni ‘El juego del calamar’ ni ‘El refugio atómico’, esta es una de las mejores series de habla no inglesa de Netflix: “Es absolutamente asombrosa”
Esta semana se estrena la tercera temporada de ‘Alice in Borderland’, una de las series japonesas más exitosas de los últimos años

El viaje de la libertad a la represión de un anciano homosexual: la película que habla sobre ‘volver al armario’ en la vejez
Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga componen en ‘Maspalomas’ un delicado retrato de las personas mayores dentro del colectivo LGTBI
