Tras recibir una multa de 3.000€, los Franco abrirán un histórico edificio del siglo XVIII que ‘regalaron’ a Carmen Polo

La familia había solicitado a la Xunta que la administración se hiciera cargo de parte de los gastos derivados de las visitas, algo que la administración rechazó tras imponer la sanción

Guardar
Casa Cornide
Casa Cornide

La familia Franco ha presentado el calendario de visitas de la Casa Cornide de A Coruña que supondrá el inicio de los recorridos guiados después de la multa de 3.000 euros impuesta por la Xunta de Galicia. A partir del 4 de agosto y cada lunes a partir de entonces, entre las 9 y las 13 horas y en cumplimiento con la obligación legal establecida por la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), cinco grupos (uno por hora) de cinco visitantes podrán acceder a este icónico palacete del siglo XVIII.

Tal y como ha informado la agencia de noticias EFE, la aprobación de la Xunta de Galicia de este calendario significa un paso adelante en el conflicto que hasta ahora había enfrentado a la administración con la familia Franco. Tras la declaración del palacete como BIC y con la normativa gallega exigiendo el acceso al menos cuatro días al mes, la administración gallega ratificó, a principios de junio, la sanción de 3.000 euros contra los herederos del dictador.

El Ayuntamiento y la Xunta, contra la gestión de los Franco de esta propiedad

La Casa Cornide se levanta en pleno centro histórico de A Coruña. Con más de dos siglos a sus espaldas, representa un símbolo arquitectónico de la Ilustración en Galicia. El edificio integró durante décadas el patrimonio del Ministerio de Educación y, posteriormente, el del Ayuntamiento de A Coruña. No obstante, en un giro controvertido, la propiedad pasó en 1962 a manos de Carmen Polo, en una operación que ha conservado su relevancia en el debate público sobre la gestión del legado histórico y la memoria. Al fin y al cabo, dicho traspaso fue consecuencia de un obsequio del entonces magnate bancario recientemente nombrado conde, Pedro Barrié de la Maza.

Por eso, actualmente la Casa Cornide continúa en el centro de una confrontación institucional. Mientras el Ayuntamiento de A Coruña persigue la reincorporación del inmueble al patrimonio público para salvaguardar su conservación y garantizar su acceso abierto, la Xunta ha enfocado sus esfuerzos en hacer cumplir las obligaciones derivadas de la catalogación como BIC, incluyendo la sanción a los propietarios por el reiterado incumplimiento del régimen de visitas.

Francisco Franco y Carmen Polo
Francisco Franco y Carmen Polo en una foto junto a su familia.

De acuerdo con el plan ratificado, la familia Franco abrirá el edificio cada lunes, si bien había planteado que la Xunta asumiera parte de los costes del programa de visitas, una propuesta que la administración gallega ha descartado al establecer la responsabilidad de la gestión exclusivamente en los titulares.

El Gobierno ya recuperó otra histórica propiedad en manos de los Franco

El desarrollo de este proceso tiene antecedentes relevantes en otras disputas entre la administración gallega y la familia Franco. Destaca el caso del Pazo de Meirás, una propiedad próxima de 93.000 metros cuadrados donde se ubica un palacio con una superficie de más de 2.000 metros cuadrados, que la familia adquirió tras la venta forzosa a los descendientes de la escritora Emilia Pardo Bazán por 400.000 pesetas, que equivalen a poco más de 700.000 euros actuales según la plataforma MeasuringWorth.

Aparcamientos, pisos y una herencia millonaria: el incalculable patrimonio de la familia Franco.

La familia Franco no solo incorporó el inmueble, sino también el mobiliario, parte del legado bibliográfico y varias hectáreas de terreno. Sin embargo, en noviembre de 2024, el Estado recuperó legalmente el control del Pazo de Meirás tras un fallo judicial que desestimó las reclamaciones de los descendientes del dictador.