
Vecinos clamando al cielo por una derrama, conversaciones entre balcones y alguna que otra caída al toldo del bajo. La que se avecina lleva tanto tiempo en televisión que es inevitable sentir nostalgia de aquellos primeros años en los que Enrique Pastor, Antonio Recio o Maxi atravesaban hilarantes situaciones bajo la atenta (y cotilla mirada) de Izascun y Mari Tere.
A día de hoy, La que se avecina es la serie en activo más longeva de nuestro país. Un hecho curioso si se tiene en cuenta que, en realidad, nació como la continuación de otra serie recordada, si cabe, con aún más cariño por los fans de la comedia televisiva: Aquí no hay quien viva. Esta serie apareció en los televisores españoles hace ya más de 20 años, pero tal fue su impacto y su influencia que ha seguido emitiéndose con diferentes reposiciones.
Así, en las últimas décadas una y otra serie han convivido en la parrilla televisiva: mientras la ficción original se ha convertido en un fenómeno de culto intergeneracional, su segunda parte ha regalado a los espectadores a lo largo de los años diferentes momentos inolvidables, así como personajes que ya son historia de la televisión: Estela Reynolds, Amador Rivas, Berta Escobar o Fermín Trujillo, entre muchos otros.
Una nueva adaptación en el país vecino
Hasta ahora, siempre había sido Aquí no hay quien viva la serie que había sido inspiración de remakes internacionales. Entre estas versiones destacan la argentina y la colombiana, que han mantenido el título original. Otras, como la griega I polykatoikia (“El edificio de apartamentos”), la francesa Faites comme chez vous! (“¡Siéntete como en casa!”) o la mexicana Vecinos han optado por reinterpretaciones más libres.
Sin embargo, Mediaset ha anunciado que esta situación está cada vez más cerca de cambiar con el anuncio del estreno de la versión portuguesa de su serie más popular, la cual llegará próximamente a Factoría de Ficción (FdF) bajo el título de La que se avecina: Portugal.

Las claves del “próximo” estreno
Mediaset ha comenzado a promocionar el estreno de la versión portuguesa de su serie más popular, la cual se ambientará en una urbanización de las afueras de Lisboa sacudida por la crisis inmobiliaria que azota al país luso. La producción, cuyo título original es Vizinhos para sempre, lleva ya mucho tiempo en proceso de desarrollo, pero no había sido hasta ahora que había podido comenzar a verse en la pantalla nacional.
El nuevo estreno, que se producirá “próximamente”, ha generado una gran expectación entre los fans de la serie española, más aún después de ver cómo el primer tráiler está lleno de situaciones que no solo resultan familiares, sino que apelan además al espíritu inicial de un mundo que ha ido transformándose conforme pasaban las temporadas.

Los responsables de la serie prometen “el mismo cóctel explosivo”
De hecho, aunque todavía no hay una fecha concreta de la llegada de La que se avecina: Portugal, algunos espectadores ya pudieron disfrutar del episodio piloto en la pasada edición del South Series Festival de Cádiz, donde también se presentó el videopódcast oficial del universo vecinal: El trastero de La que se avecina.
A esa cita acudieron figuras destacadas de la nueva serie, como su director Carlos Dante y el actor Diogo Valsassina, quien interpreta a João, el equivalente portugués de Amador. “Queremos que el público español también se sienta reflejado y disfrute de nuestra versión, igual que nosotros lo hemos hecho adaptándola”, explicaba este último en el marco del festival, según recogieron medios como El Confidencial. El resultado, en palabras de los creadores, ha mantenido el “mismo cóctel explosivo de convivencia y despropósitos” que catapultó al éxito a la serie original.
De este modo, su estreno no solo aportará más diversión a los telespectadores que quieran seguir riéndose entre juntas de vecinos y conversaciones en las zonas comunes: también confirmará el impacto de La que se avecina como fenómeno internacional tras más de 18 años emitiéndose.
Últimas Noticias
La RAE responde a la “agresión” de Luis García Montero a su director: guerra abierta entre el Instituto Cervantes y la Real Academia
La institución ha enviado un comunicado lamentando los comentarios vertidos contra Santiago Muñoz Machado, de quien han señalado que ha sido elegido “democráticamente” en dos ocasiones y ha desarrollado una “labor extraordinaria” en el cargo

España será Turquía en el rodaje de la nueva película del creador de ‘Yellowstone’
Murcia acogerá el rodaje de la última superproducción de Warner

Estos son los finalistas del premio del millón de euros: Planeta anuncia a los diez posibles ganadores del segundo galardón literario mejor pagado del mundo
La secretaria del jurado ha informado de que cuatro de los seleccionados han preferido mantener su anonimato y utilizar pseudónimos

Ni ‘El refugio atómico’ ni ‘Animal’: la miniserie española de cuatro capítulos que protagoniza Miguel Ángel Silvestre y está arrasando en Netflix
El reconocido actor y la italiana Katia Fellin encabezan el reparto de una ficción sobre una sucesión de crímenes en las islas Canarias

El último Nobel de Literatura en España: adivinó 50 años antes que ganaría el premio y, cuando lo hizo, dijo que se sentía “jodido pero contento”
Desde 1989, ningún escritor nacido en España consigue el prestigioso galardón otorgado por la Academia Sueca
