
Un descubrimiento arqueológico ha sacudido el centro histórico de Gdańsk, Polonia. Bajo los cimientos de la antigua heladería Lodziarnia Miś, un equipo de arqueólogos halló el sepulcro de un caballero medieval cuya lápida esculpida en piedra caliza, todavía visible pese al paso de los siglos, ha sido calificada como “uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes en Polonia en los últimos años”.
La losa, tallada en piedra caliza proveniente de la isla sueca de Gotland, muestra a un caballero de pie, portando espada y escudo y vestido con armadura. Detalles como la cota de malla, las calzas o las armas resultan notables, y la organización responsable del hallazgo, ArcheoScan, destacó: “La lápida está sorprendentemente bien conservada, considerando que fue hecho de piedra caliza blanda y enterrada durante siglos”. Imágenes difundidas permiten identificar a un guerrero en posición erguida, aunque se observan algunos daños, sobre todo en la cabeza y el pie izquierdo. “A pesar de algunos daños, la cabeza, el pie izquierdo y muchos detalles de la armadura y las armas siguen siendo visibles”, subrayó ArcheoScan.
El sitio corresponde a la intersección de las calles Sukiennicza y Grodzka, en el barrio de Śródmieście. En el pasado, esta zona fue escenario de un cementerio medieval asociado a la que los expertos consideran la iglesia de madera más antigua documentada en Polonia. Según ArcheoScan, “esta iglesia fue construida con madera de roble talada en 1140, según la datación dendrocronológica”, lo que la sitúa en los orígenes de la vida religiosa de la ciudad y de la región.
La tumba, fechada entre finales del siglo XIII y el XIV, apareció en el interior de una antigua fortaleza, “un lugar clave de poder, fe y enterramiento” en la Gdańsk medieval según los arqueólogos. La singularidad de la lápida reside en que “las lápidas figurativas que muestran figuras armadas de cuerpo entero son poco frecuentes en Polonia, especialmente de los siglos XIII y XIV”. Su manufactura y el nivel de detalle indican que el sepultado formaba parte de la élite caballeresca, aunque desde el equipo de investigación señalan que “no existen inscripciones ni símbolos” que permitan vincularlo a la Orden Teutónica.

A la espera de futuros estudios
La excavación permitió recuperar el esqueleto completo del caballero y, tras los primeros análisis, se determinó que el individuo medía entre 1,65 y 1,75 metros. ArcheoScan confirmó que “los huesos se encontraron en alineación anatómica, lo que demuestra que la lápida marcaba el lugar real del entierro”. El estado de conservación es destacado para un esqueleto de esa época, si bien no se localizaron objetos funerarios en la tumba.
Entre los próximos pasos, se prevén estudios genéticos que permitan determinar la edad del caballero al fallecer y su historial de salud, así como análisis isotópicos para obtener información sobre su dieta, estilo de vida y posibles conexiones con otros enterramientos. El equipo arqueológico también anunció: “Prevemos reconstruir el rostro del guerrero a partir de los restos óseos”.
El contexto en que se produjo el descubrimiento facilita la reconstrucción de una narrativa detallada sobre la Gdańsk medieval. ArcheoScan precisó: “juntos, la lápida, la iglesia y el cementerio ayudan a contar una historia rica y estratificada de la ciudad en la Alta Edad Media”. La iglesia de roble, la fortaleza y la tumba esculpida muestran la interacción entre poder, religión y prácticas funerarias de aquella época. El hallazgo de una lápida figurativa de estas características descubre nuevos matices sobre la jerarquía social y los rituales de la comunidad medieval en Polonia. Al tratarse de una figura armada representada de cuerpo entero y confeccionada con piedra caliza importada, los arqueólogos consideran que el caballero probablemente desempeñó un papel relevante en la sociedad local. Sin embargo, la ausencia de signos asociables a la Orden Teutónica conduce a descartar vínculos con esa organización militar, muy presente en la historia de la región.
La losa y el esqueleto han permitido constatar que este tipo de entierros eran excepcionales y sofisticados para la época y la zona. El esqueleto, según las estimaciones, presentaba una estatura superior a la media del periodo. “Está muy bien conservado para llevar siglos ahí”, remarcó ArcheoScan acerca de la tumba. La ausencia de ajuares funerarios tampoco resta valor al estado de conservación de los restos, que permanecerán en estudio en los próximos meses para tratar de esclarecer más datos sobre la vida de este caballero y su contexto histórico. El descubrimiento bajo la heladería Lodziarnia Miś no solo es relevante para la arqueología polaca, sino que ayuda a revelar la dinámica social, las prácticas funerarias y las conexiones internacionales de la Gdańsk del medievo. El hallazgo abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la ciudad, sus élites y la huella que dejaron siglos de historia bajo la superficie urbana que hoy recorre la vida cotidiana de la ciudad.
Últimas Noticias
‘Devuélvemela’, el gran hit de terror del verano: traumas parentales, ritos satánicos y ‘mal rollo’ para devolver la fe en las imágenes
Los hermanos Philippou, autores de ‘Háblame’, regresan con una nueva historia de lo más perturbadora

El sorprendente giro más comentado de la última película de Adam Sandler: “Cuando descubrí que me mataban, me eché a reír”
Una de las actrices de ‘Terminagolf 2’ revela la reacción al ver que su mítico personaje desaparecía al inicio

Ni ‘Tres metros sobre el cielo’ ni ‘Contratiempo’, esta es la interpretación más memorable de Mario Casas: acaba de llegar a plataformas
El actor español sorprende con una interpretación valiente y multilingüe en la ópera prima de Gerard Oms, una historia de migración, autodescubrimiento y premios que ya es tema obligado entre los cinéfilos

Quentin Tarantino revela cuál es su mejor película: “Antes solía decir que todas, pero creo que es esta”
El director, que sigue sin elegir próximo proyecto, tiene clara cuál es su mejor obra

El genio detrás de ‘Peaky Blinders’ escribirá el guion de la nueva película de James Bond, que continúa sin encontrar protagonista
El creador de la serie británica ha sido elegido para dar forma a la nueva entrega del agente 007, en una etapa inédita bajo el mando de Amazon MGM Studios y con Denis Villeneuve como director
