
No falla. Cada año la gala de los Premios Goya parece que se hace más larga. Solo en esta última edición, celebrada el pasado febrero, la entrega de premios de lo mejor del cine español rondó más de tres horas. ¿Uno de los motivos? Los eteeernos discursos. Pese a los esfuerzos de la Academia por intentar hacerlos más breves con una música de aviso a los ganadores de la estatuilla, aquí confluyen dos factores. Por un lado, que en categorías, por ejemplo, como las técnicas hay más de un ganador y quiere hablar todo el mundo (“quiero agredecerle el premio a mi padre, a mi madre, a mi tía abuela...”, lo normal cuando ganas algo así), y que por mucha música de aviso las normas no ponen límite a los discursos. Hasta ahora.
La próxima edición de los Goya, es decir, la 40, que se celebrará en Barcelona, incluirá importantes novedades. Entre ellas, fijar hasta en un máximo de un minuto los discursos de los ganadores, además de que solo podrá salir al escenario una única persona. Así lo establecen las nuevas bases que la Academia de Cine dio a conocer hace unos días. "En aquellos casos en los que los ganadores/as de una categoría sean varios profesionales, una persona deberá intervenir como portavoz para realizar el discurso de agradecimiento", dice el texto en su artículo 9.11. Esta persona se decidirá en común y la decisión se trasladará a la institución “con la debida antelación”. Aquí es donde añaden que “el discurso de agradecimiento no podrá exceder un minuto de duración”. Sin embargo, sí aseguran que la Junta Directiva podrá hacer excepciones en según qué casos.
Mano dura contra la IA
Pero no es la única novedad. Las nuevas bases también regulan, por segunda vez, el uso de inteligencia artificial (IA) en las películas inscritas. Solo podrán optar a los Goya aquellas obras cuya creación haya sido liderada por “personas físicas identificables”, es decir, con autoría humana. El uso de herramientas de IA estará permitido, pero únicamente como apoyo técnico, y siempre que no sustituya la creatividad o el control humano. Además, si se ha utilizado IA de forma significativa en el proceso, deberá declararse expresamente en el momento de la inscripción, detallando qué se ha usado y con qué propósito.
Esta precaución se extiende también a las categorías de Mejor Música Original y Mejor Canción Original, donde ya es obligatorio presentar una autorización firmada en la que se garantice que no se ha utilizado IA generativa para crear la música ni la letra, como ya se señalaba en las bases de la edición pasada.
Además, destaca que en la categoría de Mejor Película, además de los productores, podrá ser incluido un productor ejecutivo, siempre que haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra. En la categoría de Dirección de Arte, se admite también la inscripción de profesionales acreditados como decorado, en aquellos casos en los que no figure un diseñador de producción o director artístico en los créditos.
Otra incorporación relevante es la definición de los requisitos mínimos para que un festival sea calificador de cortometrajes para los Goya. Para figurar en el listado oficial de festivales nacionales, deberán contar con premios con dotación económica y/o pagos por selección, una trayectoria mínima de ocho años y tasas de inscripción no superiores a 15 euros en cualquiera de sus fases.
Últimas Noticias
‘Una casa llena de dinamita’, la película que arrasa en Netflix y que el Pentágono de Estados Unidos no quiere que veas: “Solo digo la verdad”
El Departamento de Defensa del país norteamericano ha escrito un informe interno en el que critica la película y señala que “subestima” su poder militar, algo a lo que la directora de la cinta ha contestado

Nelly Furtado anuncia su retirada después de las críticas a su cuerpo en redes sociales: “He decidido alejarme por ahora”
La artista se ha despedido de los escenarios después de varios meses en los que las opiniones y críticas por su aumento de peso han sido constantes

Sylvester Stallone escapa de etiquetas: “Ni ‘Rambo’ es de derechas ni ‘Rocky’ habla de política”
El intérprete ha defendido en una reciente entrevista que sus personajes buscan emocionar y divertir, no transmitir posturas ideológicas

Antonia San Juan reaparece en televisión: “Yo no quiero que me den un premio por tener cáncer, yo soy actriz. El mejor premio es darme trabajo”
La mítica actriz de series como ‘La que se avecina’ y películas como ‘Todo sobre mi madre’ acudió al plató de Late Xou para hablar sobre su enfermedad

La nueva ‘American Psycho’ de Luca Guadagnino no tendrá a Margot Robbie ni ninguna otra mujer como protagonista
A pesar de los rumores sobre una nueva versión con roles invertidos, parece que el casting continúa siendo masculino



