
No falla. Cada año la gala de los Premios Goya parece que se hace más larga. Solo en esta última edición, celebrada el pasado febrero, la entrega de premios de lo mejor del cine español rondó más de tres horas. ¿Uno de los motivos? Los eteeernos discursos. Pese a los esfuerzos de la Academia por intentar hacerlos más breves con una música de aviso a los ganadores de la estatuilla, aquí confluyen dos factores. Por un lado, que en categorías, por ejemplo, como las técnicas hay más de un ganador y quiere hablar todo el mundo (“quiero agredecerle el premio a mi padre, a mi madre, a mi tía abuela...”, lo normal cuando ganas algo así), y que por mucha música de aviso las normas no ponen límite a los discursos. Hasta ahora.
La próxima edición de los Goya, es decir, la 40, que se celebrará en Barcelona, incluirá importantes novedades. Entre ellas, fijar hasta en un máximo de un minuto los discursos de los ganadores, además de que solo podrá salir al escenario una única persona. Así lo establecen las nuevas bases que la Academia de Cine dio a conocer hace unos días. "En aquellos casos en los que los ganadores/as de una categoría sean varios profesionales, una persona deberá intervenir como portavoz para realizar el discurso de agradecimiento", dice el texto en su artículo 9.11. Esta persona se decidirá en común y la decisión se trasladará a la institución “con la debida antelación”. Aquí es donde añaden que “el discurso de agradecimiento no podrá exceder un minuto de duración”. Sin embargo, sí aseguran que la Junta Directiva podrá hacer excepciones en según qué casos.
Mano dura contra la IA
Pero no es la única novedad. Las nuevas bases también regulan, por segunda vez, el uso de inteligencia artificial (IA) en las películas inscritas. Solo podrán optar a los Goya aquellas obras cuya creación haya sido liderada por “personas físicas identificables”, es decir, con autoría humana. El uso de herramientas de IA estará permitido, pero únicamente como apoyo técnico, y siempre que no sustituya la creatividad o el control humano. Además, si se ha utilizado IA de forma significativa en el proceso, deberá declararse expresamente en el momento de la inscripción, detallando qué se ha usado y con qué propósito.
Esta precaución se extiende también a las categorías de Mejor Música Original y Mejor Canción Original, donde ya es obligatorio presentar una autorización firmada en la que se garantice que no se ha utilizado IA generativa para crear la música ni la letra, como ya se señalaba en las bases de la edición pasada.
Además, destaca que en la categoría de Mejor Película, además de los productores, podrá ser incluido un productor ejecutivo, siempre que haya tenido una participación significativa en el desarrollo de la obra. En la categoría de Dirección de Arte, se admite también la inscripción de profesionales acreditados como decorado, en aquellos casos en los que no figure un diseñador de producción o director artístico en los créditos.
Otra incorporación relevante es la definición de los requisitos mínimos para que un festival sea calificador de cortometrajes para los Goya. Para figurar en el listado oficial de festivales nacionales, deberán contar con premios con dotación económica y/o pagos por selección, una trayectoria mínima de ocho años y tasas de inscripción no superiores a 15 euros en cualquiera de sus fases.
Últimas Noticias
El primer tráiler de la nueva película de ‘Avatar’ no llega solo: James Cameron anuncia el nuevo proyecto que prepara al margen de la saga principal
El director ya ha propuesto a Disney un nuevo formato para dar nuevos matices del universo alienígena cuya tercera entrega llegará este 2025

Muere a los 60 años el escritor asturiano Xuan Bello: autor de libros desde los 16 y considerado un referente de la literatura en asturiano
La publicación de ‘Hestoria universal de Paniceiros’ supuso su consagración como uno de los principales renovadores del panorama literario en esta lengua

Ni ‘Alerta Roja’ ni ‘The Equalizer’: esta película de Eric Bana es uno de los mejores thrillers de acción de Netflix y solo te quedan unos días para verla
El actor acompaña a Saoirse Ronan en una película de espías y persecuciones en todo el mundo que se despide de forma indefinida de la plataforma

‘La que se avecina: Portugal’: llega a la televisión en España la nueva adaptación de la serie en activo más longeva
Mediaset ha promocionado por primera vez la llegada de este ‘remake’ luso de la comedia vecinal por excelencia a uno de sus canales

Primer vistazo a Brad Pitt en el comienzo del rodaje de la secuela de ‘Érase una vez en Hollywood’
El actor retoma el papel de Cliff Booth bajo la dirección de David Fincher en la producción de Netflix
