Todas las exposiciones que se pueden ver en Madrid en verano

De la obra de Paco Roca a Alicia en el país de las maravillas, estas son algunas de las actividades destacadas para estas semanas

Guardar
La exposición 'La memoria. Viaje
La exposición 'La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca' es una de las actividades destacadas que se puede disfrutar en Madrid durante este verano

Madrid se transforma en verano. Las altas temperaturas empujan a locales y visitantes a buscar refugio en espacios donde el arte y la cultura ofrecen un oasis de frescura y reflexión. Museos, centros culturales y galerías se convierten en destinos privilegiados para escapar del calor sin renunciar a la inspiración. Este verano, la ciudad acoge una variedad de exposiciones que recorren desde la sensibilidad del cómic contemporáneo hasta los mundos oníricos de la literatura infantil, pasando por el poder de la fotografía y las instalaciones más inmersivas.

Este recorrido reúne seis exposiciones imprescindibles que pueden visitarse en Madrid durante los meses estivales. Algunas son gratuitas, otras requieren entrada, pero todas prometen dejar huella. A continuación, te contamos dónde encontrarlas, cuánto cuestan y por qué merece la pena visitarlas.

La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca

Paco Roca es uno de
Paco Roca es uno de los grandes protagonistas con la exposición 'La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca'

El dibujante valenciano Paco Roca, Premio Nacional del Cómic, despliega en esta exposición una mirada íntima y emocional sobre su obra. La muestra recorre su trayectoria a través de originales, bocetos y materiales inéditos que permiten al visitante entrar en los procesos creativos que han dado vida a títulos emblemáticos como Arrugas o La casa. El hilo conductor es la memoria, no solo como tema recurrente, sino también como herramienta narrativa. Es un homenaje al cómic como medio para contar lo cotidiano desde la ternura y la profundidad. Situado en el Instituto Cervantes (Calle Alcalá 49), este plan es perfecto para una tarde veraniega con aire acondicionado y mucha sensibilidad gráfica. Entrada gratuita y disponible hasta el 22 de septiembre.

Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas

Imagen de 'Los mundos de
Imagen de 'Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas'

Un viaje visual y sensorial a través del universo de Alicia en el País de las Maravillas, esta exposición hace un recorrido por las múltiples versiones que ha tenido la icónica historia de Lewis Carroll. Ilustraciones, proyecciones inmersivas y piezas interactivas componen un espacio donde el espectador, al igual que Alicia, debe dejarse llevar por la lógica del sueño. Ideal para ir con niños o para adultos que no han dejado de soñar, la muestra también rescata obras de artistas que han reinterpretado la historia desde nuevas perspectivas contemporáneas. Ubicada en Caixa Forum Madrid (Paseo del Prado 36), la entrada general cuesta 7 euros, pero la experiencia merece cada minuto, especialmente para los amantes de los universos literarios.

Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad

Imagen de la exposición 'Carmen
Imagen de la exposición 'Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad'

Esta exposición revela una faceta poco conocida de la escritora Carmen Martín Gaite: su pasión por el collage. A través de más de un centenar de obras personales, muchas de ellas en formato de diario visual, se presenta a la autora como una creadora multidisciplinar. Los collages, llenos de recortes, dibujos y textos manuscritos, funcionan como un testimonio visual de su vida interior y su universo literario. La entrada es libre y la ubicación privilegiada —en Matadero (Plaza de Legazpi, 8)— hace que sea una parada ideal en cualquier paseo cultural por la ciudad.

Ayako Rokkaku. Para los momentos en que te sientes paraíso

Imagen de la artista japonesa
Imagen de la artista japonesa Ayako Rokkaku

La artista japonesa Ayako Rokkaku ha conquistado el panorama internacional con sus pinturas coloridas y enérgicas realizadas con las manos. Su estilo naíf, cercano al manga, rebosa vitalidad y se despliega ahora en una exposición monográfica en Espacio SOLO. Más allá de los lienzos, la muestra incluye esculturas, instalaciones y piezas de gran formato que convierten la sala en un verdadero “paraíso” sensorial. Rokkaku no solo pinta: construye universos donde la inocencia y la alegría tienen cabida en cualquier etapa de la vida. Situada en el Museo Thyssen-Bornemisza, su entrada tiene un coste de 12 euros, pero la visita, guiada por personal especializado, garantiza una experiencia inmersiva y única.

Algo pasa en Redor Habitar, recorrer, reclamar la ciudad

Imagen de la exposición 'Algo
Imagen de la exposición 'Algo pasa en Redor. Habitar, recorrer, reclamar la ciudad

En el Museo Nacional Reina Sofía, esta exposición invita a pensar la ciudad desde nuevas formas de habitarla. Comisariada por el colectivo Redor, está concebida como un recorrido interactivo que combina vídeo, fotografía, cartografía y objetos cotidianos para explorar cómo se vive, se recorre y se transforma el espacio urbano. Una muestra ideal para quienes buscan experiencias más participativas y una reflexión sobre lo que significa vivir en Madrid en el siglo XXI. Además, el Reina Sofía siempre ofrece una experiencia arquitectónica en sí misma que vale la visita.

Graciela Iturbide. Cuando habla la luz

Una de las fotografías de
Una de las fotografías de la exposición 'Graciela Iturbide. Cuando habla la luz'

Graciela Iturbide es una de las fotógrafas más influyentes de América Latina, y esta retrospectiva en la Casa de México (Alberto Aguilera, 20) lo demuestra con creces. La muestra presenta más de 200 imágenes que recorren cinco décadas de su trayectoria, desde sus primeros trabajos en México hasta sus viajes por India, Estados Unidos y España. La luz, como elemento simbólico y técnico, se convierte en el hilo conductor de su obra. Es una exposición sobria, poderosa, que deja espacio al silencio y a la contemplación. Con una entrada general de solo 5 euros —y gratuita los lunes—, es uno de los mejores planes culturales del verano madrileño.