
La cadena de radiotelevisión pública vasca EITB ha rectificado y reconocido su error por el uso del término “asesinados” con respecto a los toros de los Sanfermines. La entidad ha expresado en una carta que esta expresión, escuchada en una retransmisión de la noche del 6 de julio, no fue la adecuada y ha asegurado haber tomado medidas al respecto.
La polémica se desató cuando un periodista de la EITB afirmó en una pieza informativa que los toros serían “lidiados y asesinados” tras correr en los encierros producidos entre el 7 y el 14 de julio. Este término indignó a los miembros de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), quienes manifestaron su rechazo a este “tratamiento informativo sectario”. “Consideramos que EITB, una televisión pública y por tanto sufragada con los impuestos de todos los vascos, debe respetar todas las manifestaciones culturales y la pluralidad de su audiencia y no posicionarse como antitaurina”, algo que, según ellos, se daba a entender por el “contenido de esta pieza informativa”.
Las protestas de esta entidad procuraron la intervención de la Defensoría de las personas usuarias de televisión, radio, e internet de EITB, la cual ha admitido el error del periodista y ha asegurado haber apercibido del mismo al periodista “con el objetivo de evitar posibles nuevas situaciones de este tipo”. “EITB no puede, ni debe, aceptar ningún sesgo en sus informaciones permitiendo así opiniones y posicionamientos personales de sus profesionales”, expresan desde la Defensoría, al mismo tiempo que lamentan “la utilización de una expresión totalmente inadecuada”.
“Desde ANOET agradecemos la pronta respuesta de la EITB”, han expresado desde la Asociación que emitió la queja, “y que se hayan tomado medidas para que estas posturas sectarias no vuelvan a repetirse en sus servicios informativos”.
Qué pasa con los toros después de los encierros
Una de las costumbres más arraigadas en las conocidas fiestas de los Sanfermines es que, tras los encierros de la mañana, donde los toros acaban por llegar a la Plaza, miles de personas se reúnan en este mismo lugar por la tarde para tomar una merienda. Allí, los toros son finalmente ajusticiados, salvo que hayan sido heridos, en cuyo caso son sustituidos y directamente llevados a un matadero para que sean sacrificados. Su carne, más adelante, es distribuida en diferentes carnicerías y restaurantes de la ciudad.
La masiva asistencia a este evento se contradice, en un principio, con la mayoría antitaurina que se da en los habitantes de la capital de Navarra. Allí, el partido que gobierna en el Ayuntamiento es EH Bildu, formación que se ha declarado siempre en contra de las corridas e incluso las ha prohibido en algunas otras regiones. Sin embargo, el mismo alcalde del municipio, miembro de este partido, acude con frecuencia al lugar y forma parte de la celebración-.
“El toro muere con dignidad en la plaza”, se pronunciaba a raíz de la emisión de EITB el ganadero Álvaro Núñez en el programa Vive San Fermín, realizado desde RTVE. A diferencia de otros animales, el único sentido de la existencia del toro es la lidia". Frente a esta postura, también es habitual encontrar cerca de la plaza las protestas de diferentes colectivos animalistas y otras peñas en contra del fatal desenlace.
Últimas Noticias
El esperado regreso de una de las series de misterio mejor valoradas de los últimos años: “Diálogos deliciosamente ingeniosos y misterios inteligentemente resueltos”
Rian Johnson y Natasha Lyonne regresan con la segunda temporada de ‘Poker Face’, una serie de resolución de asesinatos que recuerda a clásicos como ‘Colombo’ o ‘Se ha escrito un crimen’

Esta película fue una de las grandes perdedoras de los Óscar, pero Brad Pitt considera que es “una de las mejores de la década”
Bradley Cooper dirige y protagoniza una película que obtuvo siete nominaciones en los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas sin llegar a vencer en ninguna categoría

Un hombre se come la banana de Cattelan, valorada en 6,2 millones de dólares y convertida en icono del arte conceptual de los últimos años
La fruta se encontraba expuesta en el Centro Pompidou-Metz de Francia y fue ingerida por uno de los visitantes

Un escocés visita un museo de Madrid y afirma que la experiencia es “decepcionante”: “No os haría perder el tiempo ni el dinero”
El joven, residente en la capital, ha publicado un vídeo en TikTok compartiendo su opinión sobre una de sus recientes visitas a un museo de la ciudad y ha provocado la indignación de varios usuarios de la red social

Todas las exposiciones que se pueden ver en Madrid en verano
De la obra de Paco Roca a Alicia en el país de las maravillas, estas son algunas de las actividades destacadas para estas semanas
