
El cine bélico es uno de los géneros favoritos por el que han pasado algunos de los mejores directores de la historia del cine: desde John Ford a Clint Eastwood, pasando por Steven Spielberg, Stanley Kubrick o Francis Ford Coppola, entre muchos otros. La brutalidad de la guerra, así como su ineludible impacto en la historia de la humanidad, hace que las historias de soldados sean una atractiva forma de visitar el pasado sin que falte una buena dosis de acción y, si la película es buena, una importante muestra de humanidad.
Entre los fans del cine bélico no puede faltar uno de los escritores más vendidos en España, Arturo Pérez-Reverte, quien además de informar sobre la guerra en su pasado como corresponsal también ha escrito novelas como El pintor de batallas o Territorio comanche, donde deja constancia de su conocimiento sobre el tema.
Las batallas en alta mar, una predilección del escritor
Reverte nunca ha dejado de exclamar su devoción por las películas sobre la Segunda Guerra Mundial, “sobre todo aquellas de los años cincuenta”, tal y como él confesaba en una columna del año 2009 en la revista XL Semanal. En especial, las que más le han gustado siempre han sido aquellas que reflejan cómo se vivió ese gran conflicto en el mar, por lo que en su lista de favoritas se incluyen clásicos como Hundid el Bismarck (1960), Duelo en el Atlántico (1957), Náufragos (1944) y Sangre, sudor y lágrimas (1942), además de Bajo diez banderas (1960). “Cine de verdad, en una palabra”, celebraba el escritor en la mencionada columna. “Del que veías con diez o doce años y te marcaba para toda la vida”.
Así, muchos lectores de Pérez-Reverte y otros seguidores del escritor en X, red social en la que lleva años atendiendo todo tipo de preguntas... y a veces contestando también a algún que otro “fantoche” con el que mantiene escaramuzas por escrito. Riñas aparte, una de las últimas peticiones que el conocido autor ha contestado ha sido la de un usuario que, recordándole su opinión sobre Cuando todo está perdido, de Robert Redford, quiso conocer su punto de vista acerca de la película naval Greyhound, protagonizada por otro gigante de la industria como Tom Hanks.
En su respuesta, Pérez-Reverte asegura que esta obra le pareció “muy entretenida”. “Aunque sobraba esa siniestra voz del perverso submarinista alemán. Si le gustó, le recomiendo la novela en que se basa: El buen pastor, de C.S. Forester”. Junto a esta recomendación, el escritor incluye otra en la que vuelve a citar una novela con adaptación cinematográfica, Mar cruel, del periodista y novelista británico Nicholas Monsarrat.
Un clásico sobre la Batalla del Atlántico disponible en Netflix
La historia empieza con las aventuras que el capitán del buque escolta británico HMS Compass Rose, George Eastwood Ericson, y su tripulación, en la que se incluye el periodista Lockhart, viven enfrentándose al mar invernal y a temibles submarinos alemanes para proteger a los buques de carga ingleses durante la Segunda Guerra Mundial. Un crudo y vibrante relato sobre la Batalla del Atlántico, enfrentamiento naval en dicho océano entre Alemania y Reino Unido que se prolongó hasta 1945.
La película, actualmente disponible en Netflix, fue dirigida por Charles Frend y estrenada en 1953, mostrándose como una adaptación sólida y fiel de la novela original que ha acabado consolidándose como un clásico del género. Entre sus mayores aciertos, retratar a la perfección tanto los aspectos técnicos como estratégicos de la defensa de los convoyes británicos en la contienda, y su habilidad para mostrar la tensión psicológica que ello implicó para sus tripulantes. Y es que, aunque hubiera dos bandos, la naturaleza siempre suponía un tercer elemento clave en la batalla que complicaba, y mucho, la supervivencia.
“Obras maestras”, las define Pérez-Reverte en su post en X, y certificando con su parecer que tanto la versión escrita como la filmada son de un gran interés para los aficionados a las películas sobre la guerra. En el caso de Mar cruel, el hecho de que una plataforma como Netflix se haya molestado en incluirla en su catálogo (y no son muchos los clásicos que este servicio de streaming tiene en su haber) ya es una muestra de hasta qué punto el paso del tiempo no ha mermado su reconocimiento ni su atractivo para los espectadores.
Últimas Noticias
Todas las exposiciones que se pueden ver en Madrid en verano
De la obra de Paco Roca a Alicia en el país de las maravillas, estas son algunas de las actividades destacadas para estas semanas

Billie Eilish anuncia por sorpresa en un concierto que está trabajando con el director James Cameron en un nuevo proyecto: “Es algo muy, muy especial”
La cantante señaló que vestiría durante varios días la misma ropa dado que cada una de sus actuaciones en Manchester servirán como set de rodaje para el director de ‘Avatar’ y ‘Titanic’

Tras el éxito de Superman, James Gunn se pronuncia sobre la actriz favorita para interpretar a la nueva Wonder Woman: “Estaría genial, desde luego”
El director y guionista ha revelado el motivo por el que sigue en Instagram a la actriz favorita de los fans para interpretar a Diana Prince

La disculpa de Joaquin Phoenix con el recién despedido Stephen Colbert por una de las entrevistas más incómodas de la historia: “De las peores noches de mi vida”
El actor ha aparecido en el famoso ‘Late Show’ poco antes de saberse que lo cancelarían para recordar una de sus intervenciones más recordadas frente a su anterior presentador

Una pareja gasta más de 800 euros para ir a un concierto de Oasis y se da cuenta de que lo ha perdido todo la mañana antes: “Llevamos años esperando”
Neville Root había pedido días libres, comprado los billetes y conseguido camisetas de la banda para descubrir, horas antes de la actuación, que las entradas habían sido vendidas a otra persona
