“No tienes que ser perfecto para ayudar a alguien. No tienes que tenerlo todo resuelto ni ser rico, pero con lo que puedas ofrecer, puede que cambies la vida de otra persona”, afirma la guionista y directora de cine estadounidense Tracie Laymon. Su primera película, Un ‘like’ de Bob Trevino, ha llegado este viernes a las salas de cine en España con una historia conmovedora sobre la amistad y aquellas personas que, sin llevar capa ni antifaz, son capaces de salvarnos en nuestro peor momento.
Un ‘like’ de Bob Trevino narra la historia de Lily Trevino, una joven insegura y solitaria que, tras ser abandonada por su padre, decide buscar respuestas en Facebook. Allí encuentra a un hombre con el mismo nombre, Bob Trevino, casi por azar, y comienza a interactuar con él. Trevino es un hombre golpeado por la pérdida de un hijo, encerrado también en una soledad de la que logra escapar, forjando una amistad inesperada que transformará su vida y la de Lily. A medio camino entre el drama y la comedia, esta película se pudo ver por primera vez en España en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), momento en el que la directora recuerda haber estado nerviosa. “Al principio, me preocupaba al pensar que podíamos ser algo más comerciales y graciosos”, confiesa al pensar que tal vez la película no se ajustaba a lo que se suele ver en este tipo de eventos. “La verdad es que gustó, ¡y hasta recibimos el Premio del Público!”.
Ese reconocimiento no solo lo obtuvieron en la ciudad española: la producción ha pasado por diferentes ciudades de Estados Unidos y Europa en diferentes festivales y ha logrado obtener ese premio (concedido a partir de la puntuación media otorgada por los espectadores) hasta en 14 ocasiones, lo que la convierte en una de las revelaciones de la temporada.

“Mi padre se enfadaba conmigo por cosas pequeñas y dejaba de hablarme”
Nada podría hacer más feliz a Tracie Laymon, no solo por el hecho de que esta haya sido su primera película como directora. También porque lo que Un ‘like’ de Bob Trevino cuenta es, en realidad, una historia que ella misma vivió. “Creo que el primer proyecto de cualquier realizador debe ser personal, porque si no tienes claro por qué necesitas contar esa historia, probablemente no lo lograrás”, explica. “Mi padre, al igual que el de Lily, solía enfadarse conmigo por cosas pequeñas y dejaba de hablarme, algo que me afectó mucho”.
El punto de inflexión llegó en 2012, cuando Laymon, al igual que Lily, buscando una reconciliación introdujo el nombre de su padre en Facebook y, por error, añadió a un desconocido con el mismo nombre. Con ese simple gesto se encendió una chispa de alivio: “Cuando vi que Bob Lehmann le daba a ‘Me gusta’ a mis fotos, algo en mi corazón sanó”, se sincera ella. Sin planearlo, la directora mantuvo durante casi una década una amistad virtual que, poco a poco, suplió las ausencias emocionales de su familia: cada cumpleaños, cada logro laboral, siempre iba acompañado de una felicitación de Bob, mientras que su propio padre permanecía distante.
Ahora bien, Laymon incide en que “la película está inspirada en los hechos reales, pero no se basa fielmente en ellos”. Así, para transformar esa experiencia en una historia cinematográfica, la directora eligió condensar en unos meses lo que, en realidad, duró un total de nueve años. Se permitió, a su vez, algunas licencias: personajes secundarios y situaciones emblemáticas. Cambió, incluso, el nombre del amigo de Lily y lo bautizó como Bob Trevino, que en realidad es el nombre de otro amigo suyo. “Lo llamé y le pedí permiso para usar su nombre; era una forma de dotar de corazón y verdad a la narración”.

Mérito de los actores
No fue lo único ajeno que incluyó en la película. Laymon añadió muchos elementos de sucesos vividos por otras personas para darle una fuerza única a Un ‘like’ de Bob Trevino: aparecen, por ejemplo, las fotografías del bebé de unos amigos que perdieron a su hijo, porque creyó que así devolvía su significado y homenajeaba, siempre con el consentimiento y el visto bueno de los padres, su historia. Para la cineasta, era fundamental que la película no se viera como una simple invención, sino como un mosaico de testimonios genuinos: “Quería que no pareciera que todo era inventado. Esto es humano, son relatos reales de distintas personas”.
El resultado es una película humana en su historia, en su sencillez y también en sus momentos más emotivos. A lo largo de estos meses, Laymon ha viajado por diferentes países y ha visto que este tipo de experiencias son absolutamente compartidas. “Todos reímos y lloramos por las mismas cosas”, lo resume la directora. Para ello, fueron vitales las interpretaciones de Barbie Ferreira, John Leguizamo, French Stewart y Rachel Bay Jones. “El 90% de conseguir la interpretación adecuada es acertar con el reparto”, dice la directora, muy satisfecha y agradecida por el trabajo del elenco.

La película que quería contar frente a la que quería que sintieran los espectadores
Por su parte, reconoce que el proceso para llevar a término está ópera prima ha implicado una serie de transformaciones en su propia forma de trabajar. “Dicen que haces una película al escribirla, otra al rodarla y otra al editarla, y todas son diferentes“, comenta al respecto. De hecho, afirma que tuvo que poner especial atención en ”no dirigir como una guionista”, dada su experiencia previa escribiendo películas que otros lideraban en el rodaje.
De este modo, a la hora de diseñar la puesta en escena decidió centrarse no en las acciones físicas de los personajes, sino situar la cámara al servicio de las emociones de los personajes: “La intención de cada plano es mostrar qué sienten y qué piensan, no cómo se ven por fuera”. Junto a John Rosario, su director de fotografía, trabajó para que la cámara invitara al espectador a empatizar y comprender: debía sentirse incluido y trazar un recorrido emocional propio de la historia. En otras palabras, sentir lo que, en ocasiones, las palabras no pueden expresar.
Al abordar el exitoso recorrido que hasta ahora ha tenido Un ‘like’ de Bob Trevino, Tracie Laymon destaca la fuerza de las historias reales y la necesidad de buscar conexiones significativas, incluso en los lugares más inesperados. Entender al otro, integrarlo en nuestras vidas, hacerlo amigo, puede ser determinante para nosotros, pero es fundamental estar abierto a que eso ocurra: “Creo que un salvador solo puede ayudarte cuando tú estás preparado, pero a veces basta una chispa de esperanza para mantenernos a flote”, subraya la directora, y concluye: “No siempre se trata de un gran acto: puede ser tan simple como que alguien te diga que le gusta tu corte de pelo o que te sostengan la puerta”.
Últimas Noticias
Final explicado de ‘Superman’: lo que significa la escena poscréditos para el futuro de DC
La película de James Gunn tiene un gran detalle abierto a varias interpretaciones

James Gunn revela el complicado momento en el que le dijo a Henry Cavill que no seguiría siendo ‘Superman’: “Fue injusto para él”
El director de la nueva película en torno al Hombre de Acero ha confesado cómo fue el encuentro con el actor que diera vida al personaje

Renunciar a un 25% de los ingresos del mes para no tocar en festivales de música con el fondo KKR detrás: “Es una cuestión más de principios que de dinero”
Decenas de artistas han decidido no participar en eventos vinculados con el fondo proisraelí pese a las consecuencias que implica su negativa, tanto a nivel económico como de promoción

Muere a los 81 años el escritor y crítico literario José María Guelbenzu
Colaborador del suplemento cultural Babelia, de El País, obtuvo varios premios por su carrera literaria y periodística

Los mejores estrenos de la semana: De ‘Los Pitufos’ y el musical ‘Voy a pasármelo mejor’ al regreso de una famosa saga de terror y un clásico de Ghibli
Las salas de cine siguen aumentando su cartelera con producciones para todos los públicos que acompañen a los espectadores durante el verano
