
Durante muchos años, la ciencia ha investigado desde diferentes perspectivas los beneficios que la música puede tener para nuestro cerebro. En edades tempranas, tardías, bajo ciertos efectos y condiciones, la música tiene la capacidad de mejorar nuestro bienestar y reforzar nuestro sistema nervioso. Sin embargo, una nueva investigación demuestra que esos beneficios no se encuentran solo en escuchar una canción o una serenata, sino también en tocarlas.
Así lo concluye un artículo publicado en la revista PLOS Biology, donde se habla de hasta qué punto puede potenciar las conexiones neuronales aprender a tocar un instrumento musical. Un efecto que, a largo plazo, puede retrasar el envejecimiento cerebral dado su impacto en la reserva cognitiva acumulada (la capacidad del cerebro para compensar los efectos del daño cerebral y poder seguir realizando una actividad) a través de la experiencia de hacer música.
El cerebro puede prepararse para compensar su propio envejecimiento y podemos ayudarlo
El estudio respalda la llamada “Hipótesis de retención de la sobreactivación”, la cual plantea que una reserva cognitiva superior permite a los adultos mayores mantener niveles de actividad neuronal semejantes a los de adultos jóvenes, mejorando así su desempeño en tareas cognitivas. Esta idea responde a numerosos estudios previos que ya indicaban hasta qué punto el envejecimiento del cerebro suele ir acompañado de un aumento de la actividad y conectividad neuronal, lo que se había interpretado como una estrategia de compensación ante el declive cognitivo y sensorial.
“El reclutamiento de actividad neuronal y el fortalecimiento de la conectividad funcional (la dependencia estadística de la actividad entre diferentes regiones cerebrales) se consideran reflejo de una estrategia compensatoria empleada por los adultos mayores para mantener un rendimiento cognitivo óptimo”, afirman los autores del nuevo artículo, pertenecientes tanto a la Academia Baycrest para la Investigación y la Educación (Canadá) como a la Academia China de Ciencias. Las teorías actuales, como el modelo Posterior–Anterior Shift in Aging (PASA), argumentan que los mayores tienden a activar regiones frontoparietales del cerebro más extensamente que los jóvenes durante ciertos retos cognitivos, aunque la intensidad de esta sobreactivación varía y puede estar influida por la reserva cognitiva.
Otra teoría, la Scaffolding Theory of Aging and Cognition, sostiene que “las elecciones de estilo de vida positivas, como la formación musical, niveles educativos elevados y el bilingüismo, contribuyen a la reserva cognitiva y cerebral”, acumulando recursos neuronales y cognitivos antes del inicio del envejecimiento cerebral. Esto dota a quienes poseen mayor reserva cognitiva de mejores herramientas para afrontar el deterioro asociado a la edad. Los científicos se propusieron indagar en cómo la formación musical a largo plazo, en particular, influye en la actividad neuronal durante la percepción del habla en ruido—a menudo una tarea problemática para los mayores—usando imágenes de resonancia magnética.
El experimento que demuestra los beneficios cerebrales de aprender a tocar un instrumento
Así, se diseñó un experimento en el que participaron tres grupos: 25 adultos mayores músicos, 25 adultos mayores no músicos y 24 adultos jóvenes no músicos, quienes debían identificar sílabas bajo distintas condiciones de ruido de fondo. El análisis de la precisión en esta tarea reveló diferencias claras entre los grupos, como demostró el análisis de varianza: los adultos mayores músicos “mostraron un mejor rendimiento” que los adultos mayores no músico bajo las dos condiciones... aunque estuvieron por debajo de los jóvenes.
Para dilucidar las bases neurales de estos patrones, el equipo de investigadores midió la conectividad funcional activada por las tareas y en reposo en regiones clave del cerebro. Con ello, observaron diferencias notables entre los grupos: los adultos mayores no músicos mostraron una sobreactivación de la conectividad funcional, particularmente en ambos hemisferios cerebrales, mientras que los músicos mayores presentaron patrones de conectividad más similares a los adultos jóvenes. Los autores concluyeron: “La fuerza de la conectividad en personas mayores que hacen música era más parecida a la de los jóvenes músicos que a la de mayores no músicos”.
Otro hallazgo relevante fue la relación encontrada entre la fortaleza de la conectividad neuronal en ciertas regiones y el desempeño conductual en los músicos mayores. La actividad cerebral al realizar tareas de los mayores músicos que mostraron mejor desempeño conductual era más similar a la de los jóvenes adultos, especialmente en el hemisferio derecho”, lo que apoya la hipótesis según la cual “el patrón cuanto más parecido al juvenil, mejor desempeño cognitivo”.
Las conclusiones del estudio
El estudio también aborda las diferencias estructurales educativas entre los grupos de mayores, indicando que, aunque las trayectorias académicas de los músicos y no músicos pueden coincidir en duración, difieren cualitativamente: “La mayoría de los músicos mayores asistió a instituciones especializadas, como escuelas y conservatorios de música, con planes educativos centrados en la formación musical, a diferencia de los no músicos”. Esto implica que los años de escolaridad reportados no reflejan igual nivel de logros en estos grupos.
Con toda esta información recabada, los autores afirman finalmente que “el entrenamiento musical a largo plazo proporciona la reserva cognitiva necesaria para mitigar el deterioro asociado a la edad en la percepción del habla en ruido”. Los resultados obtenidos, concluyen, ofrecen evidencia sólida de que la formación musical constituye una vía relevante para preservar la función cognitiva en la vejez.
Últimas Noticias
Arturo Pérez-Reverte recomienda una desconocida “obra maestra” de Netflix: una película bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial
El autor de novelas como ‘El capitán Alatriste’ o ‘Falcó’ ha recomendado una novela sobre la Batalla del Atlántico cuya adaptación cinematográfica se considera un clásico del género

Billie Eilish anuncia por sorpresa en un concierto que está trabajando con el director James Cameron en un nuevo proyecto: “Es algo muy, muy especial”
La cantante señaló que vestiría durante varios días la misma ropa dado que cada una de sus actuaciones en Manchester servirán como set de rodaje para el director de ‘Avatar’ y ‘Titanic’

Tras el éxito de Superman, James Gunn se pronuncia sobre la actriz favorita para interpretar a la nueva Wonder Woman: “Estaría genial, desde luego”
El director y guionista ha revelado el motivo por el que sigue en Instagram a la actriz favorita de los fans para interpretar a Diana Prince

La disculpa de Joaquin Phoenix con el recién despedido Stephen Colbert por una de las entrevistas más incómodas de la historia: “De las peores noches de mi vida”
El actor ha aparecido en el famoso ‘Late Show’ poco antes de saberse que lo cancelarían para recordar una de sus intervenciones más recordadas frente a su anterior presentador

Una pareja gasta más de 800 euros para ir a un concierto de Oasis y se da cuenta de que lo ha perdido todo la mañana antes: “Llevamos años esperando”
Neville Root había pedido días libres, comprado los billetes y conseguido camisetas de la banda para descubrir, horas antes de la actuación, que las entradas habían sido vendidas a otra persona
