
Casi 20 años después de su muerte, la figura de Ingmar Bergman ha ejercido una influencia ineludible en el desarrollo del cine contemporáneo. Reconocido como uno de los cineastas más profundos e innovadores del siglo XX, ha revolucionado el lenguaje de las películas por su capacidad para adentrarse en la psicología humana, abordar temas filosóficos como la mortalidad, la fe o la soledad, y tratar el arte cinematográfico con una seriedad casi literaria.
Prueba de ello son películas como El séptimo sello, Fresas salvajes, Persona, Gritos y susurros o Escenas de la vida conyugal. A través de todas ellas, Bergman se ha consolidado como un referente global cuya huella ha perdurado en el tiempo. Sin embargo, eso no ha privado que algunas voces del sector se hayan mostrado con los años muy críticos con alguna de sus otras facetas más allá de su mérito artístico. Unos detractores entre los que el actor sueco Stellan Skarsgard, de 74 años, se ha ganado un lugar destacado.
EN el curriculum de Skarsgard encontramos una carrera plagada de títulos recientes como Dune, la miniserie Chhernobyl o incluso el exitoso musical de Mamma Mia!. Sin embargo, Skarsgard lleva mucho tiempo trabajando para los mejores directores, no solo en el cine sino también en otros sectores como el teatro. Fue allí, de hecho, donde trabajó a las órdenes de Bergman, experiencia que no le dejaría con buen sabor de boca.

“Mi relación complicada con Bergman tiene que ver con que no ha sido una persona muy agradable. Ha sido un buen director, pero aún así puedes denunciar a alguien por ser un imbécil. Caravaggio probablemente también lo ha sido, pero ha hecho grandes pinturas”, ha declarado el actor en su aparición en el Karlovy Vary Film Festival. “Bergman ha sido manipulador. Fue nazi durante la guerra y es la única persona que conozco que ha llorado cuando ha muerto Hitler”. Además, el intérprete ha señalado cómo el famoso cineasta “pensaba que algunas personas no eran dignas” y que “se notaba cuando manipulaba a otros”.
Un controlador extremo marcado por su familia
Estas declaraciones vienen en la línea de lo que Skarsgard ya había declarado en entrevistas anteriores, como en una conversación con The Guardian hace ya 13 años, solo 5 desde que había muerto el conocido director. “Bergman ha sido extremadamente inteligente, pero nunca me ha gustado como persona. No ha sido un buen hombre. Todos los directores son controladores, pero él lo ha sido de forma extrema”.
Las declaraciones de Skarsgard han vuelto a sacar a la luz la estrecha relación entre el director sueco y la ideología nazi. De hecho, es sabido que Bergman llegó incluso a conocer a Adolf Hitler en 1934, cuando el cineasta contaba con apenas 16 años. “Tenía un carisma extraordinario que electrizaba a la multitud. Este es un recuerdo que ha quedado grabado en mí a través del tiempo”, llegó a comentar quien, se dice, llegó incluso a dormir con una fotografía suya.
Todo cambió, sin embargo, cuando el director descubrió, junto al resto del mundo, las atrocidades cometidas por el nazismo en los campos de concentración. “Cuando la verdad lo confirmó yo no quería creerlo”, aseguraba en su autobiografía, Linterna mágica. Así, el director llegaría a rreconocersu error, en un contexto en el que cabe recordar la afinidad que sentían tanto en su familia como en buena parte de Suecia ante las ideas del líder teutón.
Últimas Noticias
Las 10 películas españolas más esperadas de septiembre: de ‘Romería’ de Carla Simón a lo nuevo de Alejandro Amenábar
Comienza la nueva temporada con un crisol de propuestas de lo más esperadas dentro de nuestra cinematografía

Las mejores exposiciones para ver en Madrid en septiembre: de Cleopatra a los 100 años de Leica
De la exposición inmersiva sobre la última gobernante del Antiguo Egipto al aniversario de la marca de fotografía alemana, estas son todas las colecciones y muestras que merece la pena ver durante el mes

Sergio Ramos presenta ‘Cibeles’, su nueva canción en solitario: este es su recorrido musical desde hace más de una década
En 2012, el futbolista, que ahora canta a su etapa en el Real Madrid, debutó junto al cantante de flamenco Canelita

La dura confesión de Jordi Sánchez sobre sus inicios en la actuación: “Pensé que o hacía otra cosa o me moriría de pena”
El actor que ha dado vida a Antonio Recio en ‘La que se avecina’ pasó por varios trabajos hasta llegar al cine y la televisión

Primer vistazo a ‘Robin Hood’, la nueva serie sobre el icónico arquero con uno de los protagonistas de ‘Juego de tronos’ como gran villano
El actor Sean Bean, quien diera vida al mítico Ned Stark en la serie de HBO, ocupará aquí el rol del Sheriff de Nottingham
