El actor de ‘Dune’, Stellan Skarsgard, llama “nazi” a uno de los mejores directores de la historia del cine: “Lloró cuando murió Hitler”

El intérprete ha recordado su mala experiencia con Ingmar Bergman en una de sus obras de teatro, donde llegó a la conclusión de que “manipulaba” a las personas de su alrededor

Guardar
Fotografía de Stellan Skarsgard junto
Fotografía de Stellan Skarsgard junto a una imagen antigua de Ingmar Bergman. (Montaje de Infobae España)

Casi 20 años después de su muerte, la figura de Ingmar Bergman ha ejercido una influencia ineludible en el desarrollo del cine contemporáneo. Reconocido como uno de los cineastas más profundos e innovadores del siglo XX, ha revolucionado el lenguaje de las películas por su capacidad para adentrarse en la psicología humana, abordar temas filosóficos como la mortalidad, la fe o la soledad, y tratar el arte cinematográfico con una seriedad casi literaria.

Prueba de ello son películas como El séptimo sello, Fresas salvajes, Persona, Gritos y susurros o Escenas de la vida conyugal. A través de todas ellas, Bergman se ha consolidado como un referente global cuya huella ha perdurado en el tiempo. Sin embargo, eso no ha privado que algunas voces del sector se hayan mostrado con los años muy críticos con alguna de sus otras facetas más allá de su mérito artístico. Unos detractores entre los que el actor sueco Stellan Skarsgard, de 74 años, se ha ganado un lugar destacado.

EN el curriculum de Skarsgard encontramos una carrera plagada de títulos recientes como Dune, la miniserie Chhernobyl o incluso el exitoso musical de Mamma Mia!. Sin embargo, Skarsgard lleva mucho tiempo trabajando para los mejores directores, no solo en el cine sino también en otros sectores como el teatro. Fue allí, de hecho, donde trabajó a las órdenes de Bergman, experiencia que no le dejaría con buen sabor de boca.

Stellan Skarsgard en 'Dune: Parte
Stellan Skarsgard en 'Dune: Parte Dos'. (Legendary Pictures)

“Mi relación complicada con Bergman tiene que ver con que no ha sido una persona muy agradable. Ha sido un buen director, pero aún así puedes denunciar a alguien por ser un imbécil. Caravaggio probablemente también lo ha sido, pero ha hecho grandes pinturas”, ha declarado el actor en su aparición en el Karlovy Vary Film Festival. “Bergman ha sido manipulador. Fue nazi durante la guerra y es la única persona que conozco que ha llorado cuando ha muerto Hitler”. Además, el intérprete ha señalado cómo el famoso cineasta “pensaba que algunas personas no eran dignas” y que “se notaba cuando manipulaba a otros”.

Un controlador extremo marcado por su familia

Estas declaraciones vienen en la línea de lo que Skarsgard ya había declarado en entrevistas anteriores, como en una conversación con The Guardian hace ya 13 años, solo 5 desde que había muerto el conocido director. “Bergman ha sido extremadamente inteligente, pero nunca me ha gustado como persona. No ha sido un buen hombre. Todos los directores son controladores, pero él lo ha sido de forma extrema”.

Las declaraciones de Skarsgard han vuelto a sacar a la luz la estrecha relación entre el director sueco y la ideología nazi. De hecho, es sabido que Bergman llegó incluso a conocer a Adolf Hitler en 1934, cuando el cineasta contaba con apenas 16 años. “Tenía un carisma extraordinario que electrizaba a la multitud. Este es un recuerdo que ha quedado grabado en mí a través del tiempo”, llegó a comentar quien, se dice, llegó incluso a dormir con una fotografía suya.

Trailer de "El huevo de la serpiente", de Ingmar Bergman

Todo cambió, sin embargo, cuando el director descubrió, junto al resto del mundo, las atrocidades cometidas por el nazismo en los campos de concentración. “Cuando la verdad lo confirmó yo no quería creerlo”, aseguraba en su autobiografía, Linterna mágica. Así, el director llegaría a rreconocersu error, en un contexto en el que cabe recordar la afinidad que sentían tanto en su familia como en buena parte de Suecia ante las ideas del líder teutón.

Últimas Noticias

Más de un siglo de robos, expolios y desapariciones que cambiaron la historia del patrimonio artístico: de la ‘Mona Lisa’ de Da Vinci a ‘El Grito’ de Munch

El último robo en el Louvre se suma a una larga lista de atracos que han marcado la historia del arte

Más de un siglo de

‘Spider-man’ y el mayor robo de la historia en un museo de Francia: cuadros valorados en 100 millones de euros y una experiencia paranormal en mitad del asalto

Vjeran Tomic protagonizó uno de los mayores golpes de la historia tras llevarse cinco obras de arte del Museo de Arte Moderno de París

‘Spider-man’  y el mayor

Los “problemas de seguridad” del Louvre que preocupan en París: el oro robado valorado en 600.000 euros y otras pistas de por qué es “tan fácil” robar en los museos

Pese al estupor tras el asalto del espacio de arte y joyas más visitado del mundo, la capital francesa ha vivido varios episodios similares este año en otras instituciones con pérdidas millonarias

Los “problemas de seguridad” del

Coronas, piedras preciosas y uno de los diamantes más famosos del mundo: el tesoro del Museo del Louvre donde han robado joyas de “un valor inestimable”

Varios ladrones han asaltado el museo francés y han logrado llevarse nueve joyas de una de las salas más conocidas de la institución

Coronas, piedras preciosas y uno

‘La cena’, la película en la que se obliga a presos comunistas a dar de comer a Franco: “El humor y la comedia son armas de defensa y de ataque”

Entrevistamos a Manuel Gómez Pereira, que adapta la obra de teatro de Alonso de Santos, para componer una sátira coral sobre un episodio que enfrenta a franquistas y republicanos al terminar la Guerra Civil

‘La cena’, la película en
MÁS NOTICIAS