Todo lo que se sabe de ‘Anatomía de un instante’, la serie que adaptará la novela de Javier Cercas sobre el golpe de Estado de Tejero

Se acaba de conocer la noticia de que la ficción de Movistar Plus+ participará en la próxima edición del Festival de San Sebastián

Guardar
Un fragmento del audio libro con voz creado por el nacal de YouTube Penguin Audio

Más de 40 años después del convulso episodio del 23 de febrero de 1981, los espectadores tendrán la oportunidad de volver la vista a atrás para recuperar este histórico momento gracias a la adaptación de la novela de Javier Cercas, Anatomía de un instante, que podrá verse en Movistar Plus+ y que ha sido una de las ficciones elegidas para participar en la próxima edición del Festival de San Sebastián.

El ensayo narrativo de Cercas, publicado en 2009 se centraba en el golpe de Estado perpetrado por Antonio Tejero en el Congreso de los Diputados.

El actor David Lorente interpreta
El actor David Lorente interpreta a Tejero en 'Anatomía de un instante', adaptación de la novela de Javier Cercas para Movistar Plus+

La serie propondría una reconstrucción minuciosa y reflexiva tanto de los hechos como de sus protagonistas, enlazando pasado y presente a través de una óptica contemporánea.

Una serie que será fiel a la novela

Así, la adaptación se apoyaría en la estructura original del libro de Cercas, que no solo organiza los acontecimientos de aquella tarde según el avance de las horas, sino que ahonda en los vínculos personales y políticos de los implicados, así como en sus motivaciones ocultas.

La obra original, considerada una referencia de la literatura de no ficción en España, se diferencia de una crónica tradicional al ofrecer un análisis novelado fundamentado en hechos y testimonios, centrándose especialmente en el comportamiento de tres figuras relevantes: Adolfo Suárez, Manuel Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo.

Manolo Solo como Gutiérrez Mellado
Manolo Solo como Gutiérrez Mellado y Álvaro Morte como Adolfo Suárez, bien de postizos y de maquillaje prostético

El contexto histórico sobre el que gira Anatomía de un instante, remite a la tarde del 23 de febrero de 1981. Ese día, el entonces teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, irrumpió junto a sus hombres en el Parlamento español mientras se celebraba la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.

La irrupción armada y los disparos intimidatorios detuvieron la vida política del país durante más de 18 horas, manteniendo a los diputados como rehenes y sumiendo a España en la incertidumbre.

El golpe, que fracasó tras la negativa del rey Juan Carlos I a respaldarlo, supuso una dura prueba para la reciente transición democrática y consolidó el compromiso de las instituciones con el sistema parlamentario.

Recrear la atmósfera de ese momento histórico

El libro de Javier Cercas estructuraba su relato a partir de un análisis casi microscópico de los gestos y decisiones de los protagonistas en el instante en que Tejero y sus hombres tomaron el hemiciclo.

Cercas construyó un retrato coral en el que personajes como Suárez, Carrillo y Gutiérrez Mellado destacaban porque, al contrario que la mayoría de diputados, se mantuvieron en pie y visibles ante el asalto, convirtiéndose en símbolos de firmeza democrática.

Esta visión se quiere traducir fielmente en la serie de Movistar Plus+, que enfatiza la tensión de esos momentos a través de la interpretación actoral y una puesta en escena que recreará con fidelidad el ambiente de la época.

A lo largo de los cuatro episodios que la conforman, la serie desglosará los antecedentes del golpe: la compleja situación política tras la dimisión de Suárez, las divisiones internas en los partidos y el ejército, y la percepción de amenaza sobre las libertades conquistadas tras el franquismo.

Álvaro Morte como Adolfo Suárez
Álvaro Morte como Adolfo Suárez en 'Anatomía de un instante', serie de Movistar Plus+

La reconstrucción no solo reproduciría los hechos, sino que pondría el foco en los conflictos éticos y personales de los protagonistas, subrayando la dimensión humana en medio de la crisis institucional.

La adaptación dirigida por Alberto Rodríguez (que también presentará en San Sebastián su película Los Tigres, en la Sección Oficial) incorpora elementos visuales y simbólicos que ya estaban presentes en el ensayo original, utilizando recreaciones exactas de los espacios parlamentarios, archivos audiovisuales y testimonios de época.

Quién es quién en ‘Anatomía de un instante’

Los responsables de la serie han afirmado que no solo quieren una crónica histórica, sino también una reflexión sobre el coste de la democracia y la trascendencia de los gestos individuales en situaciones límite.

Una de las cuestiones que más curiosidad ha provocado ha sido el casting de actores que representará a estas figuras tan conocidas de la vida política de nuestro país.

Así, Álvaro Morte se convertirá en Adolfo Suárez, Eduard Fernández en Santiago Carrillo y Manolo Solo en Gutiérrez Mellado. Además, Miki Esparbé será el monarca Juan Carlos I, Samuel López encarnará a Alfonso Guerra y David Lorente a Tejero.

Últimas Noticias

La película de terror que impresionó a Stanley Kubrick: “Comparada con ella, ‘El Resplandor’ es un juego de niños y no da miedo en absoluto”

El aclamado director afirmó que esta era la producción más terrorífica que había visto nunca

La película de terror que

El enfado de Guillermo del Toro con Alfonso Cuarón por la mejor película de Harry Potter: “Eres un pinche pendejo arrogante”

Ambos cineastas mantuvieron una conversación cuando al director de ‘Y tu mamá’ le ofrecieron dirigir la siguiente película de la saga original

El enfado de Guillermo del

La miniserie española de tres episodios que ha arrasado entre lo más visto de Netflix: el caso de una desaparición abandonada por falta de pruebas

Los escritores responsables del fenómeno literario de Carmen Mola firman esta producción con una abuela detective como protagonista

La miniserie española de tres

Arturo Pérez-Reverte, contundente con la nueva película de Alejandro Amenábar: “Una versión libre y sincera” con dos minutos “que darán mucho que hablar”

El autor de las novelas del capitán Alatriste ha publicado un mensaje en redes sociales alabando ‘El cautivo’, largometraje que narra el cautiverio del escritor Miguel de Cervantes en Argel

Arturo Pérez-Reverte, contundente con la

Bad Bunny reconoce que no actuará en EE. UU. por miedo a que el Servicio de Inmigración haga redadas en sus conciertos: “Nos preocupaba mucho”

El artista, muy crítico con la política antiinmigratoria de la administración de Donald Trump, ha decidido no dar ningún concierto en el país norteamericano

Bad Bunny reconoce que no
MÁS NOTICIAS