
El productor de televisión y exmiembro del grupo musical la Trinca Toni Cruz ha fallecido este viernes a los 78 años, han confirmado a EFE fuentes próximas al empresario.
Toni Cruz formó parte durante décadas de La Trinca junto a Josep Maria Mainat y Miquel Àngel Pasqual y a finales de los 80 impulsó con Mainat la productora Gestmusic, que creó programas de éxito como Operación Triunfo o Crónicas marcianas.
El empresario y músico Antonio Cruz García, de nombre artístico Toni Cruz, fallecido este viernes a los 78 años, ha sido una figura multifacética en el panorama cultural y televisivo español de las últimas décadas, aunque su fama inicial se consolidó como miembro fundador y cantante del singular trío musical La Trinca.
Nacido el 21 de marzo de 1953 en Canet de Mar (Barcelona), creó a finales de la década de 1960 La Trinca. El grupo se caracterizó por su estilo irreverente, satírico y humorístico, que mezclaba la música con la comedia y la crítica social y política, a menudo utilizando el catalán en sus canciones. Toni Cruz aportó a La Trinca no solo su voz y presencia escénica, sino también su creatividad en la composición y en la dirección artística de sus espectáculos.
La Trinca se convirtió en un fenómeno musical, especialmente en Cataluña, llenando teatros y vendiendo miles de discos con canciones que se mofaban de la actualidad, la política, la televisión y la sociedad en general.
En veinte años de trayectoria activa, tuvieron grandes éxitos con canciones como ‘El meu avi’, ‘Passi-ho Bé’, ‘La patata’, ‘El Baró de Bidet’, ‘No ve d’un pam’ o ‘La danza del sable’, esta última sobre el golpe de estado del 23F; y espectáculos televisivos que les dieron gran popularidad.
Transición a la producción televisiva
A finales de los años 80, La Trinca decidió dar un giro a su carrera y, aunque el grupo nunca se disolvió formalmente, sus miembros comenzaron a dedicarse más a la producción televisiva.
En 1987, Toni Cruz, junto a Mainat y Pasqual -abandonó la productora al principio-, fundó la productora Gestmusic, que se convertiría en una de las empresas audiovisuales más importantes de España.
Bajo el paraguas de Gestmusic (y posteriormente Gestmusic Endemol, tras su venta parcial al grupo Endemol), Cruz y Mainat fueron los cerebros detrás de numerosos programas de éxito que han marcado la televisión española de las últimas décadas.
Entre los formatos más destacados se encuentran Crónicas Marcianas, Operación Triunfo, Lluvia de estrellas, Tu cara me suena o ¡Mira quién baila!. Como directivo y productor ejecutivo en Gestmusic, Toni Cruz fue fundamental en el concepto, desarrollo y dirección de estos programas.
Tras años de éxito con Gestmusic Endemol, Cruz y Mainat vendieron su participación mayoritaria en la productora a Endemol Shine Group en 2017, aunque siguieron vinculados a la compañía; y en 2019, ambos fundaron una nueva productora, Reset TV, para la creación de contenidos televisivos innovadores.
*Información elaborada por EFE
Últimas Noticias
Trueno: “Hay países que ni siquiera me imaginaba conocer de vacaciones y hoy estamos yendo a trabajar con nuestra música”
Infobae España entrevista al rapero argentino y repasa su trayectoria y sus éxitos recientes en medio de su paso por España en una gira que le ha llevado por Europa y América Latina

‘Cometierra’, la novela por la que Dolores Reyes recibió amenazas de muerte: “En Latinoamérica hay un monstruo, y no es un vampiro o un alien, es la violencia de los hombres hacia las mujeres”
El sello Alfaguara recupera una de las novelas más icónicas de la literatura reciente hispanoamericana en la que la dimensión fantástica se une a la violencia machista

Bad Bunny saca por sorpresa ‘ALAMBRE PúA’, uno de los temas que hasta ahora solo se había podido escuchar en su residencia en Puerto Rico
El cantante ha lanzado a las plataformas el tema con el que ha abierto las actuaciones en su serie de conciertos en el Coliseo José Miguel Agrelot

El actor de ‘Dune’, Stellan Skarsgard, llama “nazi” a uno de los mejores directores de la historia del cine: “Lloró cuando murió Hitler”
El intérprete ha recordado su mala experiencia con Ingmar Bergman en una de sus obras de teatro, donde llegó a la conclusión de que “manipulaba” a las personas de su alrededor

El nuevo thriller de Netflix que en solo dos días se ha convertido en la película más vista en el mundo: “Mantiene el misterio hasta el último minuto”
Esta producción alemana encabeza las listas de lo más reproducido de la plataforma pese a que no convence a una parte de la crítica y el público
