Las películas (y series) españolas que se presentarán en el Festival de San Sebastián 2025: guía de las producciones seleccionadas

La certamen de cine más importante de nuestro país, ha anunciado los títulos nacionales que estarán presentes en las diferentes secciones de su 73 edición

Guardar
Antonio de la Torre y
Antonio de la Torre y Bárbara Lennie en 'Los Tigres', de Alberto Rodríguez

El Festival de San Sebastián ha dado a conocer las películas españolas que formarán parte de su próxima edición. Como cada año, la lectura ha tenido lugar en la sede de la Academia de Cine en Madrid, donde el director del certamen, José Luis Rebordinos, ha ido desgranando la selección de cine español para las diferentes secciones.

La cosecha de este 2025 se presenta de lo más prometedora, sobre todo si tenemos en cuenta que algunas de las grandes propuestas del año ya se han presentado en otros festivales, como es el caso de Sorda, en Berlín o de Sirat. Trance en el desierto de Óliver Laxe y Romería, de Carla Simón, en Cannes.

Tráiler de 'Sirat'

En la Sección Oficial de San Sebastián, las candidatas de nuestro país para llevarse la Concha de Oro serán: Los Tigres, de Alberto Rodríguez, Maspalomas, del colectivo Moriarti, responsables de películas como La trinchera infinita o Marco. Además, después de diez años dirigir una película (la última fue La academia de las musas), José Luis Guerín regresa con una nueva obra de no ficción titulada Historias del buen valle.

Buzos, cocaína y ‘cruising’

Alberto Rodríguez, uno de los directores más premiados de nuestro país gracias a películas como La isla mínima, presentará Los Tigres, un thriller acuático en el que dos hermanos vinculados al entorno marino (él es buzo y ella bióloga) encontrarán un alijo de droga escondido en un carguero hundido. Está protagonizada por Antonio De la Torre y Bárbara Lennie.

Por su parte, los Moriarti (formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga) contarán la historia de un señor mayor homosexual que, cuando sea ingresado en la residencia, opta por volver al armario. Está protagonizada por José Manuel Soroiz y Nagore Aranburu (Querer).

Casi 25 años después de alzarse en San Sebastián con el Premio Especial del Jurado y el Premio FIPRESCI gracias a En construcción (2001), Guerín regresa a la competición con la mencionada Historias del buen valle, rodada en Vallbona, barrio barcelonés con un importante porcentaje de población migrante.

Proyecciones especiales

Además, Karmele, de Asier Altuna que cuenta la historia real de una joven que se refugia en Francia con su familia durante la guerra civil y que será contactada por la embajada vasca para luchar contra la contienda y la violencia a través de la música y el baile. Está basada en la novela de Kirmen Uribe y encabeza la producción Jone Laspiur y Eneko Sagardoy. Estará en la Sección Oficial como proyección especial.

Fuera de concurso estará presente Un fantasma en la batalla, la gran apuesta de Netflix de la temporada, producida por el equipo de La sociedad de la nieve (J.A. Bayona incluido) y dirigida por Agustín Díaz Yanes.

Ariadna Gil y Susana Abaitua
Ariadna Gil y Susana Abaitua en 'Un fantasma en la batalla', de Agustín Díaz Yanes (Netflix)

Se trata de la misma historia en la que se basó La infiltrada, de Arantxa Echevarría, en este caso con Susana Abaitua al frente, que encarnará a la joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de la banda terrorista.

Además, en el Velódromo, se podrá ver lo nuevo de Daniel Sánchez-Arévalo con Rondallas, en la que los habitantes de un pueblo gallego marcado por el naufragio de un barco pesquero decidirán salir del duelo formando una agrupación de música tradicional. Protagonizan Javier Gutiérrez, María Vázquez, Tamar Novas, Judith Fernández, Carlos Blanco y Xose A. Touriñán.

Además, como proyección especial, la esperada Flores para Antonio, un documental sobre la vida del músico Antonio Flores que ha dirigido Elena Molina e Isaki Lacuesta en colaboración con Alba Flores que les ha abierto su archivo personal y sentimental. Otro documental que se proyectará en el Velódromo será el de Leiva, titulado Hasta que me quede sin voz.

Entre toros y golpes de Estado

En el apartado de series, la esperada adaptación de la novela de Javier Cercas, Anatomía de un instante, que también ha dirigido Alberto Rodríguez que, por tanto, estará por partida doble en el festival.

Se trata de una producción de Movistar Plus+ de cuatro episodios que se centra en el episodio histórico del golpe de Estado del 23 F en 1981. Cuando Antonio Tejero entro en el congreso pistola en mano, solo tres hombres permanecieron en sus asientos, Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado. A través de ellos se articula una trama que relatará la cadena de eventos que llevaron a ese momento.

Álvaro Morte como Adolfo Suárez
Álvaro Morte como Adolfo Suárez en 'Anatomía de un instante', serie de Movistar Plus+

En el reparto, Álvaro Morte (Suárez), Eduard Fernández (Carrillo), Manolo Solo (Gutiérrez Mellado) y David Lorente (Tejero).

Además, después de participar en la Sección Culinary Cinema el año pasado con el documental sobre Mugaritz, Paco Plaza presenta su primera serie para Disney+. Se titula La Suerte y sería la primera incursión en la comedia de este director que, hasta el momento, estaba especializado en cine de terror.

Protagonizada por Ricardo Gómez, Óscar Jaenada y Almudena Amor, La Suerte gira alrededor de un tímido taxista que se convertirá en el coche de un famoso torero que ha pasado por una mala racha. Al parecer, su nuevo conductor le traerá ‘suerte’ al maestro, y no querrá que se separe de él.

Últimas Noticias

Trueno: “Hay países que ni siquiera me imaginaba conocer de vacaciones y hoy estamos yendo a trabajar con nuestra música”

Infobae España entrevista al rapero argentino y repasa su trayectoria y sus éxitos recientes en medio de su paso por España en una gira que le ha llevado por Europa y América Latina

Trueno: “Hay países que ni

‘Cometierra’, la novela por la que Dolores Reyes recibió amenazas de muerte: “En Latinoamérica hay un monstruo, y no es un vampiro o un alien, es la violencia de los hombres hacia las mujeres”

El sello Alfaguara recupera una de las novelas más icónicas de la literatura reciente hispanoamericana en la que la dimensión fantástica se une a la violencia machista

‘Cometierra’, la novela por la

Bad Bunny saca por sorpresa ‘ALAMBRE PúA’, uno de los temas que hasta ahora solo se había podido escuchar en su residencia en Puerto Rico

El cantante ha lanzado a las plataformas el tema con el que ha abierto las actuaciones en su serie de conciertos en el Coliseo José Miguel Agrelot

Bad Bunny saca por sorpresa

El actor de ‘Dune’, Stellan Skarsgard, llama “nazi” a uno de los mejores directores de la historia del cine: “Lloró cuando murió Hitler”

El intérprete ha recordado su mala experiencia con Ingmar Bergman en una de sus obras de teatro, donde llegó a la conclusión de que “manipulaba” a las personas de su alrededor

El actor de ‘Dune’, Stellan

El nuevo thriller de Netflix que en solo dos días se ha convertido en la película más vista en el mundo: “Mantiene el misterio hasta el último minuto”

Esta producción alemana encabeza las listas de lo más reproducido de la plataforma pese a que no convence a una parte de la crítica y el público

El nuevo thriller de Netflix
MÁS NOTICIAS