
Han pasado varios meses desde que la editorial Anagrama edcidió no publicar El odio, el libro de Luisgé Martín. El escritor y periodista había recogido varios testimonios de José Bretón acerca del asesinato de sus hijos Ruth y José en 2011, algo que motivó la denuncia de Ruth Ortiz, madre de los menores, que consideraba el libro como una vulneración del derecho al honor de sus hijos.
El caso pronto se volvió fuente de una importante controversia en la que medió, también, la concurrencia de un juez que acabó mediando entre Ruth Ortiz y Anagrama. La editorial, en un primer momento, sostenía su derecho a publicar El odio, algo que corroboró la Audiencia de Barcelona tras desestimar la medida cautelar impulsada por la fiscalía. No obstante, el sello catalán decidió en abril dar por finalizado el contrato con Luisgé Martín y no seguir adelante con la publicación.
Una publicación pese a “la presión social”
Ahora, según fuentes cercanas al autor en declaraciones para la agencia Europa Press, el libro saldrá “casi seguro a final de año”, y además contará con un ensayo añadido. Después de recuperar los derechos sobre su libro, Luisgé Martín indicó su determinación de buscar un canal para la publicación del texto y argumentó que la editorial había “sentido miedo de la presión social”. Sin embargo, Hasta el momento no ha trascendido si la obra será editada de forma independiente o respaldada por una nueva editorial.
El origen de la controversia radica en el contenido del libro, que se nutre de las confesiones que José Bretón realizó sobre el doble homicidio, un suceso que conmocionó a la opinión pública en España. La denuncia de Ruth Ortiz motivó el debate sobre el derecho a la información y los límites éticos en casos de violencia vicaria, término que designa aquellas agresiones cometidas contra los hijos para provocar sufrimiento a la mujer.
“Estos hechos están causando un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos en mi mandante”, denunciaban en el escrito. “Está asistiendo horrorizada a cómo la vida y asesinato de sus dos hijos pequeños está expuesta públicamente en todos los medios de comunicación con detalles, comentarios y expresiones que ni siquiera aparecen en la sentencia, plagado de afirmaciones terribles”.
El caso de ‘El odio’ provocó el inicio de un cambio en la legislación
La repercusión del caso llevó al Ministerio de Igualdad a anunciar el estudio de una reforma del Código Penal que prohíba a los autores de crímenes de violencia vicaria difundir información a través de medios de comunicación u otros canales con la finalidad de causar un daño adicional a las víctimas. En palabras de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, recogidas por Europa Press, el proyecto legislativo se encuentra “muy avanzado” y pretende establecer mecanismos para “definir y castigar” este tipo de violencia.
Carmen Martínez ha expuesto la necesidad de plasmar en la normativa que, en casos donde exista la intención de “atacar la dignidad de las víctimas, de revictimizarlas una vez que ya se las había dañado, se pueda incorporar a las penas, medidas recogidas en el Código Penal”. Martínez también especifica: “Queremos recoger que se pueda prohibir la difusión, la publicación de contenidos dirigidos expresamente, que tengan por finalidad seguir dañando a las víctimas, revictimizar. Para que me entiendan ustedes, el caso Bretón”.
Junto a la denuncia interpuesta para paralizar la publicación del libro, Ruth Ortiz también denunció a José Bretón por posible quebrantamiento de condena. La sentencia por asesinato incluía la prohibición de comunicarse con la madre de los niños por cualquier medio, y la Fiscalía de Córdoba consideró que la obra de Luisgé Martín incluía partes dirigidas a ella, según los fragmentos que trascendieron a los medios de comunicación.
Últimas Noticias
Ni Almodóvar ni Del Toro: una película sobre Gaza rompe el récord de ovación más larga en un festival, que hasta ahora ostentaban estas dos películas españolas
‘La voz de Hind’, de la tunecina Kaouther ben Hania, incorpora los audios reales de las llamadas de auxilio de Hind Rajab, la niña de seis años que quedó atrapada en un coche bajo el fuego en Gaza el 24 de enero de 2024 y que fue asesinada por el ejército israelí

La película protagonizada por Penélope Cruz y Sebastian Stan que fue un fracaso en taquilla y que ahora triunfa en Netflix
La cinta dirigida por Simon Kinberg y que cuenta con un reparto de lujo, ha encontrado un hueco en la plataforma

La épica serie medieval basada en una historia real que acaba de llegar a HBO Max y muchos comparan con ‘Juego de tronos’ y ‘Vikingos’
La serie está protagonizada por James Norton y Nikolaj Coster-Waldau, que ya dio vida a Jamie Lannister en la adaptación de George R.R. Martin

Las películas ‘Romería’, ‘Sirat’ y ‘Sorda’ preseleccionadas para representar a España en los Oscar
Los nuevos trabajos de Carla Simón, Oliver Laxe y Eva Libertad han sido elegidos como las tres opciones para representar a nuestra cinematografía en la próxima edición de los Oscar

Channing Tatum revela su fallida audición para dar vida a Thor: “En realidad no quería hacerlo”
El actor ha reconocido que se presentó para el papel que finalmente recayó sobre Chris Hemsworth
