
A Zaira Romero la conocimos gracias a Carmen y Lola, la película de Arantxa Echevarría (que más tarde dirigiría La infiltrada) que giraba en torno al amor lésbico que surgía entre dos jóvenes gitanas.
Ahora estrena la serie El clan Olimpia: una historia de redención que, para sorpresa de todos, encuentra su raíz más profunda en la propia experiencia personal de la actriz, quien lleva a la pantalla la historia inspirada en la vida real de su madre, que fue narcotraficante.
El reto de interpretar a tu propia madre
Este insólito proyecto de Disney+, que se estrena el 9 de julio, presenta una narración ‘ficcionada’ que parte de un ofrecimiento directo a la madre de Romero para contar su recorrido vital, y que luego sería canalizado a través de la interpretación de la propia actriz.
Al parecer, la madre de Romero no dudó en aceptar compartir su historia al recibir la propuesta, lo que abrió la puerta a una aproximación inédita dentro de las ficciones españolas sobre el narcotráfico.
La premisa de la serie se arma alrededor del personaje de Olimpia, una madre de familia que, ante el diagnóstico de cáncer de su esposo —encarnado por Joel Bosqued—, se ve obligada a traspasar los límites de la legalidad para salvar a los suyos.
Primero recurrirá al pequeño tráfico de hachís, pero la necesidad de un tratamiento caro en Estados Unidos la empujará a mayores riesgos: se involucrará en el tráfico internacional de cocaína y establecerá lazos con mafias colombianas y la mafia napolitana.
El narcotráfico más allá de la épica
El clan Olimpia tiene por objetivo mostrar que el universo del narcotráfico está lejos de la épica que suelen ofrecer las ficciones en torno a este tema. Así el relato se despliega en seis episodios, permitiendo un desarrollo detallado del conflicto y de la transformación psicológica de la protagonista.

El entorno de Olimpia está determinado por la tradición merchera, que introduce un rechazo frontal al papel de la mujer en negocios ilícitos. Así, la protagonista es forzada a construir una doble vida, lidiando con la culpa y el aislamiento que suponen ocultar la verdad a sus padres y hermano.
Desde la perspectiva interpretativa, Romero reconoce la oportunidad de “sanar muchas cosas de las que no era consciente”, mientras el proyecto la conecta emocionalmente con su pasado, su intimidad y exige una mirada libre de juicio. “Es muy fuerte que el público conozca la verdad de mi familia”, dijo.
Más allá de los tópicos sobre mafias
Completan el reparto artistas como Tamara Casellas, Juan Carlos Vellido, Daniel Ibáñez, Mina El Hammani, Juan Pablo Raba y María de Nati, que contribuyen a una visión poliédrica de los conflictos éticos y personales.
La dirección conjunta de Gracia Querejeta, Violeta Salama y la colombiana Claudia Pedraza aporta distintas sensibilidades estilísticas a una obra que se esfuerza por desterrar los tópicos del género, favoreciendo la combinación de drama criminal, exploración familiar y salud mental.

La ficción amplía su alcance al destacar la supervivencia cotidiana, el estigma del entorno, la salud mental y la resiliencia ante los dilemas extremos.
Si bien la serie se suma a una corriente internacional que rescata historias reales para la ficción (al igual que otros títulos como Griselda), El clan Olimpia: una historia de redención se diferencia al conectar visceralmente con lo autobiográfico, impulsando su narrativa desde la memoria familiar y la voz de una protagonista real.
El resultado es una exploración honesta y compleja sobre los límites de la moralidad, la pertenencia al clan, el costo del sacrificio materno y la capacidad de reinvención personal frente a la adversidad.
Últimas Noticias
Quién es quién en ‘Superman’: de la Lois Lane de Rachel Brosnahan al Linterna Verde de Nathan Fillion
La nueva película de James Gunn en torno al superhéroe contiene nuevos y viejos personajes del universo DC

Poemas de Álvaro Pombo convertidos en canciones: “Cualquier párrafo suyo es como comerte un pastel, una delicia”
El dúo Hidrogenesse acaba de sacar el primer single de lo que será su próximo disco, un homenaje al escritor que ha recibido este año el Premio Cervantes

Lorde confiesa cómo un trastorno de conducta alimentaria le hizo perder la creatividad: “Solo pensaba en pesar lo menos posible”
La cantante de 28 años estrenó el pasado viernes 27 de junio ‘Virgin’, su cuarto álbum de estudio

Antonio Banderas confiesa “el error enorme y estúpido” que cometió la primera vez que fue a los Oscar: “A los 20 minutos ya no podía más”
El actor acudió a su primera entrega de premios en Hollywood en 1992, cuando tenía 32 años

La película de terror en Prime Video que Hollywood ha elegido como la mejor que se ha hecho en los últimos 25 años: “Un debut espectacular”
Jordan Peele estrenó su primer largometraje en 2017 con una película que en el New York Times definen como un “thriller electrizante sobre los horrores de la supremacía blanca”
