
A Zaira Romero la conocimos gracias a Carmen y Lola, la película de Arantxa Echevarría (que más tarde dirigiría La infiltrada) que giraba en torno al amor lésbico que surgía entre dos jóvenes gitanas.
Ahora estrena la serie El clan Olimpia: una historia de redención que, para sorpresa de todos, encuentra su raíz más profunda en la propia experiencia personal de la actriz, quien lleva a la pantalla la historia inspirada en la vida real de su madre, que fue narcotraficante.
El reto de interpretar a tu propia madre
Este insólito proyecto de Disney+, que se estrena el 9 de julio, presenta una narración ‘ficcionada’ que parte de un ofrecimiento directo a la madre de Romero para contar su recorrido vital, y que luego sería canalizado a través de la interpretación de la propia actriz.
Al parecer, la madre de Romero no dudó en aceptar compartir su historia al recibir la propuesta, lo que abrió la puerta a una aproximación inédita dentro de las ficciones españolas sobre el narcotráfico.
La premisa de la serie se arma alrededor del personaje de Olimpia, una madre de familia que, ante el diagnóstico de cáncer de su esposo —encarnado por Joel Bosqued—, se ve obligada a traspasar los límites de la legalidad para salvar a los suyos.
Primero recurrirá al pequeño tráfico de hachís, pero la necesidad de un tratamiento caro en Estados Unidos la empujará a mayores riesgos: se involucrará en el tráfico internacional de cocaína y establecerá lazos con mafias colombianas y la mafia napolitana.
El narcotráfico más allá de la épica
El clan Olimpia tiene por objetivo mostrar que el universo del narcotráfico está lejos de la épica que suelen ofrecer las ficciones en torno a este tema. Así el relato se despliega en seis episodios, permitiendo un desarrollo detallado del conflicto y de la transformación psicológica de la protagonista.

El entorno de Olimpia está determinado por la tradición merchera, que introduce un rechazo frontal al papel de la mujer en negocios ilícitos. Así, la protagonista es forzada a construir una doble vida, lidiando con la culpa y el aislamiento que suponen ocultar la verdad a sus padres y hermano.
Desde la perspectiva interpretativa, Romero reconoce la oportunidad de “sanar muchas cosas de las que no era consciente”, mientras el proyecto la conecta emocionalmente con su pasado, su intimidad y exige una mirada libre de juicio. “Es muy fuerte que el público conozca la verdad de mi familia”, dijo.
Más allá de los tópicos sobre mafias
Completan el reparto artistas como Tamara Casellas, Juan Carlos Vellido, Daniel Ibáñez, Mina El Hammani, Juan Pablo Raba y María de Nati, que contribuyen a una visión poliédrica de los conflictos éticos y personales.
La dirección conjunta de Gracia Querejeta, Violeta Salama y la colombiana Claudia Pedraza aporta distintas sensibilidades estilísticas a una obra que se esfuerza por desterrar los tópicos del género, favoreciendo la combinación de drama criminal, exploración familiar y salud mental.

La ficción amplía su alcance al destacar la supervivencia cotidiana, el estigma del entorno, la salud mental y la resiliencia ante los dilemas extremos.
Si bien la serie se suma a una corriente internacional que rescata historias reales para la ficción (al igual que otros títulos como Griselda), El clan Olimpia: una historia de redención se diferencia al conectar visceralmente con lo autobiográfico, impulsando su narrativa desde la memoria familiar y la voz de una protagonista real.
El resultado es una exploración honesta y compleja sobre los límites de la moralidad, la pertenencia al clan, el costo del sacrificio materno y la capacidad de reinvención personal frente a la adversidad.
Últimas Noticias
Esta es la razón por la que South Park ya solo se puede ver en Estados Unidos
La salida repentina de este clásico de la animación para adultos no se debe a motivos creativos ni a decisiones editoriales

La nueva vida de Emma Watson lejos de los cines: de interpretar a Hermione Granger en ‘Harry Potter’ a estudiar un doctorado y montar una empresa de bebidas
La actriz británica nacida en París no aparece en ninguna película desde 2019, pero lleva años compaginando sus estudios con varios proyectos empresariales

Javier Bardem consigue su primera nominación a los premios Emmy y parte como favorito: así fue su sorprendente transformación en ‘Monstruos’
El actor español ofreció un papel destacado en la miniserie de Netflix interpretando a José Menéndez, el padre asesinado por sus hijos y a quien estos acusaron más adelante de abusos y violencia

Cuándo es el día del espectador: la jornada en la que ir al cine puede costarte menos de 5 euros
Los cines disponen de descuentos para ciertos días de la semana en que ver los nuevos estrenos puede ser mucho más barato

La magia de Queen en Live Aid, el mejor concierto de todos los tiempos que se celebró de milagro porque no los querían: “Dijo que su tiempo ya había pasado”
Uno de los promotores del evento se mostraba reacio a que la banda de Freddie Mercury actuara en los famosos conciertos benéficos celebrados en Inglaterra y Estados Unidos en 1985
