
El recorrido de Infinite, el thriller de ciencia ficción y acción protagonizado por Mark Wahlberg, ejemplifica hasta qué punto el éxito de las películas puede cambiar radicalmente en la era de las plataformas digitales. Tras un discreto paso por los cines justo después de la pandemia, y una temporada sin llamar la atención en plataformas como Paramount + o Prime Video, esta producción ha alcanzado unas cifras inesperadas con su llegada a Netflix.
La plataforma con más suscriptores del mundo ha sido finalmente el escenario en el que Infinite ha destacado, colándose en la lista de películas más vistas apenas unos días después de su llegada a la plataforma. Este repentino éxito hace que la película pueda incluso alcanzar el primer puesto en las próximas semanas.
De qué va ‘Infinite’
La historia de Infinite gira en torno a Evan McCauley, interpretado por Mark Wahlberg, un hombre atormentado por la irrupción de recuerdos de lugares en los que nunca ha estado y por habilidades que no recuerda haber aprendido conscientemente. Esta paradoja constituye el motor dramático de la narración: el protagonista cree estar enfermo y recurre al alcohol como único paliativo frente a su sobrecargada psique.
Sin embargo, todo cambia cuando entra en contacto con un grupo conocido como los Infinites. A partir de ese momento, aflora la gran revelación de la trama: los destellos que afectan a McCauley son, en realidad, memorias auténticas de existencias pasadas. Estos recuerdos no solo transportan fragmentos de lugares y habilidades de otras vidas, sino también secretos en los que interviene la futura supervivencia de la humanidad.

Junto a Wahhlberg, el elenco se completa con nombres como el de Chiwetel Ejiofor, Sophie Cookson, Toby Jone y Jason Mantzoukas. Un equipo que, dirigido por Antoine Fuqua (Training Day, Shoooter: El tirador) interviene en este malgama de reminiscencias, habilidades sorprendentes y peligro inminente: una odisea donde la reencarnación —y sus consecuencias— dejan de ser simple premisa y se tornan cuestión de vida o muerte para toda la humanidad.
El contraste con la opinión de quienes la han visto
A pesar de la buena recepción que ha tenido Infinite en Netflix, lo cierto es que en el momento de su estreno la crítica se mostró bastante descontenta con el trabajo de Wahlberg y compañía. La película apenas alcanzó un 17% de puntuación en Rotten Tomatoes con las notas de los medios de comunicación, mientras que la audiencia le otorgó también una puntuación muy baja: un 34%, lo que da a entender que no superó sus expectativas.
Así, pese a que en las reseñas se pueden leer términos como “sobrecargada”, “decepcionante” o “predecible”, el éxito actual de Infinite abre la puerta a que la película pase a ser considerada como una opción válida para el entretenimiento. Porque, incluso en un entorno hipercompetitivo de contenidos en streaming, la visibilidad global no garantiza siempre la aclamación, aunque sí otorga nuevas oportunidades para que cada obra acabe encontrando su nicho.
El atractivo de Infinite, por ejemplo, se apoya en una conjunción de factores reconocibles por el público masivo. El carisma de Mark Wahlberg, la fascinación por los giros de la reencarnación y la promesa de una aventura plagada de efectos y secuencias de combate conforman la esencia de un producto que podría entrar en lo que se conoce como ciencia tonta, donde no importa tanto el rigor científico como la diversión y el espectáculo visual.
Últimas Noticias
Su historia inspiró a millones de personas, pero era falsa: el matrimonio sin dinero ni hogar que caminó 1.000 kilómetros para curar una enfermedad terminal
‘El sendero de la sal’ ha vendido más de dos millones de ejemplares desde su publicación en 2019, pero esconde una historia de posibles fraudes y evasiones fiscales

Carlos Rivera: “Salen artistas con canciones de 15 compositores. No es algo con lo que yo comulgue. ¿Qué van a poner, una palabra cada uno?”
El mexicano publicó en mayo su octavo álbum de estudio, ‘¿Qué significa el amor?’, una oda al sentimiento. “Se decía que el nuevo pop era el urbano. Yo me negaba. Decía: ¿dónde van a quedar las baladas?”, relata a ‘Infobae España’

La curiosa anécdota de Michael Madsen en ‘Liberad a Willy’: “Pensé que querrían que hiciese algo malo, como cortarle la aleta...”
En una de sus últimas entrevistas antes de morir, el actor reveló un episodio de lo más insólito en su carrera

Rauw Alejandro ofrece uno de los espectáculos más completos de lo que va de año con su primera parada de ‘Cosa Nuestra’ en Madrid
Una buena narrativa, coreografías espectaculares y una realización sólida han marcado el paso del primer concierto del artista en la capital

Esta es la única película clasificada para adultos que ha ganado el Oscar a mejor película
En 1969, fue considerada película X por su “marco de referencia homosexual” y su “posible influencia en los jóvenes”, además de por su contenido explícito
