Esta es la única película clasificada para adultos que ha ganado el Oscar a mejor película

En 1969, fue considerada película X por su “marco de referencia homosexual” y su “posible influencia en los jóvenes”, además de por su contenido explícito

Guardar
Dustin Hoffman en 'Cowboy de
Dustin Hoffman en 'Cowboy de Medianoche'. (FilmPublicityArchive/United Archives)

Cuando Cowboy de medianoche debutó hace 56 años, el 25 de mayo de 1969, rompió de inmediato los esquemas del cine comercial estadounidense. La película, dirigida por John Schlesinger, lo consiguió con un retrato áspero de la ciudad de Nueva York.

Basada en la novela homónima de James Leo Herlihy, escrita en 1965, la historia se desarrolla en calles inhóspitas de Manhattan donde la soledad, la sexualidad y la lucha por la supervivencia conforman el núcleo de una trama despojada de cualquier atisbo de glamour. Protagonizada por Dustin Hoffman —conocido por su papel en El graduado dos años antes— en el papel dell enfermo y astuto estafador Enrico “Ratso” Rizzo, y por Jon Voight, quien interpreta al ingenuo gigoló Joe Buck, un joven que sueña con conquistar mujeres adineradas, pero termina naufragando en la sordidez neoyorquina—. Ambos actores fueron nominados a Mejor Actor en la 42ª edición de los premios Oscar por sus respectivos roles. Aunque finalmente no se alzaron con la estatuilla, la película sí ganó el Oscar a mejor película, convirtiéndose en la primera —y hasta hoy, única— cinta con clasificación explícita que ha obtenido ese galardón.

La obra recibió inicialmente una clasificación X por parte de la Motion Picture Association of America (MPAA). Esta categoría —asociada habitualmente a la pornografía— restringía su exhibición: prohibía la entrada a menores de 16 años (esto en 1969, en la actualidad sería para mayores de 21 en el país, 18 en España). ¿El motivo? Incluía representaciones explícitas de violación en grupo, prostitución y consumo de drogas.

La tercera película más taquillera del año

El propio presidente de la productora de la cinta United Artists, Arthur Krim, consultó a un psiquiatra que alertó sobre el “marco de referencia homosexual” de la película y su “posible influencia sobre los jóvenes”. Fue él quien impulsó que se pasara de una calificación R (restringida, para mayores de 16 años) a una calificación X.

“Everybody’s Talkin” de Harry Nilsson, fue incluida en la película Midnight Cowboy (Perdidos en la Noche)

Lejos de suponer un fracaso, la apuesta funcionó. El estudio convirtió la clasificación en un elemento de campaña promocional y Cowboy de medianoche se convirtió en una de las películas más taquilleras del año: multiplicó por diez su presupuesto de cuatro millones de dólares y terminó siendo la tercera cinta con más recaudación de 1969 en Estados Unidos, con más de 44,8 millones de dólares en aquel momento.

Un año después, la película de Schlesinger hizo historia en los premios de la Academia al llevarse tres Oscar: mejor guion adaptado, mejor dirección y, contra todo pronóstico, mejor película. Ningún otro largometraje con calificación X ha conseguido esta distinción. Sin embargo, en 1971 consiguió ser calificada con la R, En 1990, la MPAA eliminó la calificación X y la sustituyó por NC-17, no apta para menores de 17 años.

Pese a su éxito comercial y artístico, Schlesinger reconoció años después que un proyecto así no podría salir adelante en Hollywood en los años 90. Aun así, el legado de Cowboy de medianoche es indiscutible: una película para adultos que desafió al sistema y conquistó el premio más importante del cine. En 1994, fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para su conservación por ser “cultural, histórica o estéticamente significativa”.