
Hace tiempo que el K-Pop dejó de ser un movimiento musical y cultural restringido a su lugar de origen, Corea del Sur, y pasó a convertirse en un fenómeno a nivel global.
En los años 90, formaciones como Seo Taiji and Boys fueron pioneras a la hora de mezclar elementos del pop occidental con la música tradicional del país. Así comenzó lo que se conocería como Hallyu (nueva ola coreana, que abarcaría todas las disciplinas culturales), que fue consolidándose a través de la llegada de nuevas bandas y solistas apoyados por las grandes compañías que vieron un filón popular a la hora de generar ídolos ‘teenagers’.
De Corea del Sur a todo el mundo
La internacionalización del K-Pop se aceleró a finales de la década de 2000 gracias a la estrategia digital de promoción. El desarrollo de YouTube y redes sociales como Twitter e Instagram permitió que los videoclips de los artistas coreanos traspasaran fronteras casi instantáneamente.
El crecimiento del K-Pop no solo se ha limitado a la música. La industria ha promovido activamente una estética visual impecable, una cuidada coreografía y una narrativa que apela al público joven en todo el mundo.
La profesionalización de los “trainees” (jóvenes artistas sometidos a intensos programas de formación musical, idiomas y danza), así como el desarrollo de campañas de mercadotecnia global y la producción de contenido multilingüe, han resultado claves en su expansión
Temas como Gangnam Style de PSY (que alcanzó más de 1.000 millones de visualizaciones en YouTube en 2012) jugaron un papel fundamental a la hora de llevar la música surcoreana a un público global y desencadenaron el interés de los medios internacionales en el fenómeno.
En las décadas posteriores, una nueva generación de grupos tomó el relevo. Entre los máximos representantes destacan BTS, EXO, Super Junior, Girls’ Generation, TWICE y Red Velvet.

BTS, en particular, se consolidó como un fenómeno mundial tras encabezar listas internacionales como Billboard Hot 100 y obtener premios en ceremonias estadounidenses y europeas. El grupo no solo logró récords en ventas de álbumes y llenó estadios en Asia, América y Europa, sino que también fue invitado a intervenir en eventos de la ONU y colaboró con artistas occidentales.
El fenómeno BLACKPINK
BLACKPINK, ha sido, sin duda, otro de los nombres más influyentes, alcanzando el éxito a través de colaboraciones internacionales (con Selena Gomez o Dua Lipa), producciones musicales en inglés y apariciones en importantes festivales, como Coachella.
El grupo está compuesto por cuatro integrantes: Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa, cada una procedente de diferentes partes de Asia. Su primer sencillo, Square One, lanzó a la agrupación a la cima de las listas musicales en Corea del Sur y otros países del continente poco después de su debut.
La combinación de voces y habilidades de baile, además de un manejo carismático de la imagen, ha sido fundamental en su meteórico ascenso, así como el pegadizo ritmo de sus canciones, entre el hip-hop, el rap y la electrónica. Y, por supuesto, su estética, inserta dentro de la cultura digital de nuestro tiempo, así como los mensajes de autoafirmación e independencia femenina de sus canciones.
Juntas, separadas y revueltas
Además, cada una de ellas ha ido configurando una carrera individual, tanto dentro de la música como dentro de otras esferas como la moda, convirtiéndose en imagen de marcas de ropa o de cosmética coreana.

En el caso de la tailandesa Lisa, ha alcanzado una gran repercusión tras formar parte del reparto de la segunda temporada de la exitosa serie de HBO Max, The White Lotus. Además, también colaboró con Rosalía en el tema New Woman.
En cuanto a Rosé, que nació en Nueva Zelanda y se crio en Australia, también emprendió su carrera en solitario con el sencillo On The Ground y su hit junto a Bruno Mars, Apt.

Muchos han criticado la obsesión de las integrantes de la banda por conseguir el reconocimiento en Estados Unidos para reafirmar su validación occidental. Sin embargo, las discográficas también han utilizado el movimiento del K-Pop para hacer marca de su país.
“La banda femenina más grande del mundo”
Ahora, las cuatro integrantes han decidido reunirse para una gira mundial, aunque no se sabe si continuarán el proyecto conjunto en el futuro. Sin embargo, su definición como “el grupo femenino más grande del mundo” genera, sin duda, una enorme presión comercial.
Y es que, en 2022, Blackpink se convirtió en la tercera banda de mujeres en ser portada de la revista Rolling Stone, detrás de la que reunió a las Spice Girls y más tarde a Destiny’s Child.
La misma publicación puso de relieve que eran las “reinas de Youtube”, con más de 80 millones de suscriptores.
Poco después, la revista Time las escogió como Artista del Año, el primer grupo de mujeres en la historia en recibir este reconocimiento.

La última actuación conjunta de Blackpink antes de este retorno tuvo lugar a finales de 2023, cuando protagonizaron una serie de conciertos internacionales como parte de su gira Born Pink. Tras concluir la gira, cada miembro se dedicó a sus carreras personales, lo que llevó a la especulación sobre una eventual separación.
A raíz de este reencuentro, el grupo prepara una serie de actividades que incluyen presentaciones en vivo, lanzamientos musicales y participación en festivales internacionales.
En Barcelona, podremos verlas en uno de los shows más esperados del verano, el próximo 9 de agosto de 2025 en el estado Olímpico Lluís Companys en Montjuic.
Últimas Noticias
Esta es la única película clasificada para adultos que ha ganado el Oscar a mejor película
En 1969, fue considerada película X por su “marco de referencia homosexual” y su “posible influencia en los jóvenes”, además de por su contenido explícito

La voz detrás del adelanto de ‘La Odisea’ revela nuevos detalles y elogia a Nolan: “Es lo que imagino que sería trabajar con Kubrick”
El actor John Leguizamo interpretará a uno de los personajes clave en el filme, siendo su primer papel en un título del director británico

En marcha una serie sobre ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’ que se centrará en otro personaje de la película
Se trata de la segunda readaptación del universo tras la miniserie ‘Ratched’, aunque esta tomará un punto de partida bien distinto

Brad Pitt revela el gran director de cine con el que le queda por trabajar: “Creo que es realmente brillante”
El actor, que acaba de presentar su nueva película en torno a la Fórmula 1, reconoce que siempre ha querido colaborar con este cineasta

Aquasión, el cine flotante más grande de Europa regresa a Andalucía
Esta peculiar sala sobre agua podrá verse en la localidad de Orcera a finales del mes de julio
