
El lanzamiento de Virgin, el cuarto álbum de la cantante neozelandesa Lorde, ha provocado una inesperada controversia entre sus seguidores debido a problemas técnicos con la edición en CD. El disco, cuya portada muestra una radiografía de una pelvis femenina en la que se distingue un dispositivo anticonceptivo, busca transmitir un mensaje de transparencia y autenticidad tanto en su concepto artístico como en su presentación física. Sin embargo, la apuesta estética ha desencadenado una ola de reclamos: numerosos compradores han reportado que el CD transparente no funciona en la mayoría de los reproductores convencionales.
Virgin salió a la venta el pasado viernes, fecha que coincidió con una actuación no anunciada de Lorde en el festival de Glastonbury. El singular diseño del disco generó expectativa y entusiasmo iniciales, especialmente entre los fanáticos que habían realizado la precompra. El entusiasmo se tornó pronto en frustración al comprobar que el aspecto transparente del CD provocaba fallos de lectura. Max, uno de los seguidores que recibió la edición limitada, relató que la decepción se hizo mayor cuando intentó poner el disco en su reproductor de alta fidelidad y no logró escuchar la música. “Me encanta que tenga un valor estético, pero no compro CDs para mirarlos, los compro para escucharlos. Creo que esto no estaba muy bien preparado”, expresó en declaraciones para la BBC.
La experiencia de Max se replicó rápidamente en distintas plataformas de redes sociales. Un video que compartió en TikTok mostrando el problema acumuló más de 200.000 visualizaciones y abrió un debate entre usuarios que enfrentaron el mismo inconveniente. Entre los comentarios recogidos en comunidades de Reddit, algunos compradores lograron reproducir el CD en dispositivos alternativos, como consolas de videojuegos, aunque la mayoría reportó incompatibilidad en reproductores de mesa, equipos de sonido y computadoras. “Funciona en mi Playstation, así que el CD sí sirve”, escribió un usuario, aunque este tipo de experiencias fueron minoritarias frente al volumen de quejas.

La estética por encima de la funcionalidad
El problema ha puesto en el centro de la discusión la decisión de Universal Music Group (UMG), la discográfica responsable, de optar por una edición que prioriza lo visual sobre la funcionalidad del formato. Pese a los numerosos reclamos, la compañía no ha emitido por el momento una respuesta oficial ni ha anunciado correcciones sobre las futuras tandas de producción.
El planteo artístico del disco no solo se limita al uso de un CD transparente. La contraportada en vinilo muestra a una mujer —presumiblemente Lorde— vistiendo pantalones translúcidos, reforzando el concepto de transparencia física y emocional que recorre la obra. A través de esta coherencia visual, Lorde continúa la línea de innovación estética que ya había dejado entrever en 2021, cuando optó por no lanzar Solar Power en CD con el argumento de reducir el impacto ambiental. Esta vez, la cantante aseguró que las copias de Virgin utilizan materiales reciclables.
Muchos seguidores han valorado la propuesta creativa, aunque no ocultan su decepción por la imposibilidad de reproducir el disco de manera habitual. Max, uno de los primeros en visibilizar el problema, comentó que tras contactarse con el equipo de soporte de UMG recibió como única opción devolver el producto. “Es frustrante comprar algo y que no funcione directamente al sacarlo de la caja. Creo que no estuvo bien planeado”, señaló. La expectativa de los fans ahora se orienta a la posible disponibilidad de una edición convencional que finalmente permita escuchar Virgin sin inconvenientes.
Últimas Noticias
El reparto de ‘Stranger Things’ también se rinde al nuevo álbum de Rosalía: “Es increíblemente genial”
Los encargados de dar vida a Steve, Nancy y Jonathan reconocieron su admiración por la cantante española

Si te gusta ‘Juego de tronos’ o ‘Vikingos’, esta será tu nueva serie favorita: una épica fantasía medieval basada en el mito de Merlín y el Rey Arturo
Producida por una nueva plataforma, la serie verá la luz a principios del año que viene, aunque ya ha dejado ver un primer y espectacular adelanto

Es una de las mejores películas de la historia del cine, pero en España estuvo varios años prohibida por el franquismo: la gente acudió en masa a su esperado estreno
Stanley Kubrick llevó a la gran pantalla este clásico en 1971, pero en España no podría verse en los cines hasta después de la muerte de Franco

Los mejores estrenos de la semana en cines: de ‘Zootrópolis 2′ a ‘Flores para Antonio’
La nueva película de Disney o el documental en torno al ilustre músico español son algunos de los protagonistas destacados

La trágica historia del médico que consiguió un Oscar sin ser actor: de las torturas en un campo de concentración a su misterioso asesinato una década después
Haing S. Ngor recibió en 1985 la estatuilla a Mejor actor de reparto y se convirtió en la primera persona de ascendencia asiática en conseguirlo




