
La irrupción de la inteligencia artificial ha empezado a transformar de forma acelerada profesiones tradicionalmente ligadas a la creatividad. Periodistas, guionistas, traductores, redactores de contenido... el espectro amplio y aquí también se ven afectados los actores de doblaje. ¿Si las inteligencias artificiales ya son capaces de replicar nuestra voz, por qué una máquina no podría doblar a un actor?
El actor de doblaje Claudio Serrano, una de las voces más reconocidas del doblaje en España —habitual de actores como Ben Affleck, Christian Bale o Patrick Dempsey— ha compartido en su cuenta de TikTok una reflexión sincera sobre el presente y el futuro de su profesión. En un vídeo grabado desde su estudio, el actor de doblaje ha advertido sobre la saturación del sector, el impacto de la inteligencia artificial y la precariedad que afecta a buena parte de quienes quieren vivir de su voz. “La IA sí ha llegado para quedarse y va a cambiar muchísimas cosas en este terreno de juego”, ha declarado.
“Muchos quieren formarse en doblaje. Pero siento ser portador de malas noticias”, comienza el intérprete de icónicas frases como “Yo soy tu padre”, “Houston, tenemos un problema”, o “Sayonara baby” en el vídeo. Serrano denuncia una proliferación de escuelas de doblaje con promesas poco realistas. “Hay mucha oferta. Siempre que hay mucha oferta, a lo mejor no es porque el mercado necesite tanta gente, sino porque hay mucha gente ofreciéndolo”, explica. Y recomienda asegurarse de que los profesores sean profesionales en activo, y desconfía de academias que priorizan la teoría sin práctica real en atril.
En un entorno cambiante, el actor insiste en que nadie puede garantizar trabajo. “Ni yo tengo trabajo asegurado. Por favor, pensad en eso”, afirma. Para quienes logran entrar en la industria, la especialización ya no es suficiente: “El doblaje no lo es todo. También están los audiolibros, la publicidad, la ficción sonora… y hay que trabajarse la marca personal”.
Uno de los focos de su reflexión es el avance de la inteligencia artificial, que ya está reemplazando algunas tareas de locución de bajo valor añadido. “Las cuñas de supermercado que yo hacía, ya no se graban. Eso lo hace la IA”, lamenta. Aunque distingue que las emociones aún no se interpretan con precisión artificial, advierte que la automatización es irreversible y afectará al sector.
“Del cero al siete, vamos a tener que buscar otro oficio”, sentencia, en alusión a los niveles de amenaza de la IA sobre los distintos ámbitos de la locución profesional. “Carpintero, electricista, albañil, fontanero. Empleo verde. Os lo digo desde la experiencia”, añade.
En el vídeo, también habla sobre su decisión de no dar clases en academias, pese a haber recibido ofertas. “No doy clases porque ahora mismo creo que está un poco saturado, que no todas las ofertas son buenas. Los alumnos y alumnas salen con una preparación poco realista respecto al mundo laboral actual”, advierte.
Con más de cuatro décadas en la profesión, Serrano concluye con un mensaje realista, pero no derrotista: “El mundo va muy rápido. Formarse en varias cosas, no poner todos los huevos en la misma cesta y mantener las expectativas bajas puede ser una buena forma de resistir”. Y se despide con un deseo: “Si va bien, nos veremos por los estudios. Si no, por las redes sociales. Ser felices y a cuidarse”.
Últimas Noticias
El creador de ‘El juego del calamar’ revela cómo era el desenlace original de la serie: “Era algo así como un final feliz
Hwang Dong-hyuk tenía otras ideas al principio, aunque admite que no eran pensando en el spin-off dirigido por David Fincher

Bunbury detiene un concierto y estalla por el uso del móvil: “La p... cámara grabando. Ustedes incomodan y hacen que esto sea peor”
La estrella española rogó a los asistentes antes de comenzar la gira que “vivieran la experiencia” y “limitaran el uso del teléfono”. De poco ha servido

Los fans de Lorde no pueden escuchar el nuevo disco por esta razón: “Creemos que esto no estaba muy bien preparado”
Muchos usuarios han reportado problemas para reproducir el nuevo álbum en un formato concreto

Las piscinas más icónicas del cine: de ‘El graduado’ y ‘Boogie Nights’ a la de DiCaprio en ‘Érase una vez en Hollywood’
Tanto para los que tienen como para los que no, repasamos algunos de los títulos más refrescantes para este verano

Radiografía del ‘eBook’ en España: cómo el libro electrónico ha transformado a los lectores aunque todo siga igual
Los datos de los últimos años muestran cómo el mercado editorial ha asimilado un formato que hace unas décadas no convencía a buena parte de los lectores
