Un T-Rex a punto de comerse a una persona, huracanes y técnicas revolucionarias: por qué el rodaje de ‘Parque Jurásico’ fue mítico

Hace más de 30 años de su estreno, pero sigue siendo una de las películas que han marcado la industria del cine

Guardar
Steven Spielberg - Jurassic Park.
Steven Spielberg - Jurassic Park. (Créditos: Twitter/@PrimeVideoLat)

“La pregunta que nos hacemos al observar a los dinosaurios es: ‘Ellos se extinguieron, ¿y nosotros seremos los siguientes?“, fue una de las reflexiones que obsesionaban a Michael Crichton a la hora de escribir la que se convertiría en tiempo récord en una de sus novelas más icónicas, Parque Jurásico.

Solo tres años después de la aparición de este ‘bestseller’, se estrenaría la adaptación de Steven Spielberg, que además estaba a punto (también) de estrenar La lista de Schindler, una de sus obras más personales y galardonadas.

1993 fue sin duda uno de los grandes momentos de la carrera del director que, de nuevo, contribuyó a impulsar el cine como espectáculo, convirtiese el estreno en un autentico evento que congregó al público de forma masiva.

Una película que rompió todos los récords

El impacto de Parque Jurásico fue inmediato y arrollador y recaudó 357 millones de dólares en Estados Unidos y 914 millones a nivel mundial, estableciéndose como la película más taquillera de la historia hasta ese momento.

Gareth Edwards sobre “Jurassic World Rebirth”: “Sería un crimen contra el cine no incluir ciertos dinosaurios”

Spielberg utilizó toda la tecnología y los efectos especiales más novedosos que tenía a su alcance para configurar un universo hasta ese momento impensable que se convirtió en un fenómeno tanto cinematográfico como sociológico, despertando la fiebre por las criaturas prehistóricas.

La escena en la que los protagonistas descubren por primera vez a los dinosaurios sirvió para popularizar el término “sentido de la maravilla”, una experiencia que múltiples de veces se ha intentado reproducir sin el impacto ni la emoción como cuando los espectadores se acercaron por primera vez a ese momento tan revelador como emocionante.

En 2018, la película sería incorporada al Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su «significancia cultural, histórica o estética».

Un rodaje repleto de dificultades

El rodaje de la película estuvo repleta de anécdotas y desafíos tecnológicos destinado a transformar la industria que se han convertido de por sí en parte de la historia del cine.

El rodaje de Jurassic Park se enfrentó a condiciones extremas que pusieron en riesgo tanto la seguridad del equipo como la continuidad del proyecto.

Durante la filmación en la ficticia Isla Nublar, un huracán estuvo a punto de provocar un desastre, obligando a actores y técnicos a lidiar incluso con un huracán que estuvo a punto de paralizar la producción.

Laura Dern y Sam Neil
Laura Dern y Sam Neil en 'Parque Jurásico'

El uso de animatrónicos, en particular el del T-Rex, representó un riesgo adicional. El dinosaurio mecánico, diseñado para lograr un realismo sin precedentes, casi ocasionó una tragedia, porque estuvo a punto de comerse a una persona de verdad.

Además, durante la postproducción, Spielberg ya se había embarcado en la filmación de La lista de Schindler. Al parecer había editado toda la película y faltaba la mezcla de sonido y la corrección de color. Como no podía ocuparse, pidió a su amigo George Lucas si podía supervisar la parte final. “George vino y se encargó”, contó Spielberg en una entrevista. Su participación resultó decisiva para completar la postproducción, sobre todo en el área de los efectos visuales, que resultaron de lo más innovadores.

Pionera en imagen digital

Y es que Parque Jurásico fue pionera en el uso de efectos generados por computadora (CGI), una tecnología que en ese momento se encontraba en desarrollo y que se combinó con la disciplina tradicional del stop-motion, para lo que contrató a auténticos maestros del género como Phil Tippett junto con los animadores Mark Dippe y Steve Williams.

Sin embargo, Dippe y Williams creían en el potencial del CGI y desarrollaron en secreto una animación digital de un T-Rex caminando, sin informar a su supervisor Dennis Muren, quien respaldaba la técnica tradicional.

El momento decisivo llegaría cuando la productora Kathleen Kennedy visitó el estudio. Williams proyectó el T-Rex digital, lo que impresionó a Spielberg y lo llevó a cambiar de rumbo.

Esa decisión marcaría un hito en la historia del cine, estableciendo un nuevo estándar visual y consolidando a Jurassic Park como referente en el uso de efectos digitales.

Últimas Noticias

Charlie Sheen explica cómo Clint Eastwood lo convenció para ir a rehabilitación: “Hay alguien al teléfono que quiere hablar contigo”

El actor de ‘Dos hombres y medio’ cuenta en un documental biográfico el momento en el que el famoso intérprete y director habló con él para que dejara las drogas

Charlie Sheen explica cómo Clint

Las memorias de Gisèle Pelicot, ‘Un himno a la vida’, ya tienen fecha de publicación en España y América Latina

El libro en el que una de las figuras más relevantes del feminismo reciente narra su propia experiencia llevando ante la justicia a su exmarido y a otros 50 hombres saldrá simultáneamente en todo el mundo

Las memorias de Gisèle Pelicot,

Las obras en Las Ramblas de Barcelona provocan un descubrimiento histórico: una parte antigua de la ciudad que había quedado enterrada

La intervención arqueológica de las obras de reurbanización de las Ramblas ha permitido encontrar nuevos e importantes restos medievales

Las obras en Las Ramblas

El actor Glen Powell agradece a Chris Pratt y a ‘Guardianes de la Galaxia’ abrir la puerta a protagonistas más “tontos y optimistas”: “No soy Christian Bale”

Tras el auge de personajes oscuros y con mucho que ocultar, la película de Marvel conllevó para Powell la posibilidad de que las grandes producciones contaran también con otros perfiles menos “melancólicos”

El actor Glen Powell agradece

A sus 92 años, Michael Caine podría regresar de su retiro de la actuación con una nueva película junto a Vin Diesel: “¿Qué tengo que hacer para superarlo?”

El actor británico, ganador de dos premios Oscar, anunció su intención de no hacer más películas después del estreno de ‘La gran escapada’ en 2023

A sus 92 años, Michael
MÁS NOTICIAS