
“La inteligencia artificial amenaza los cimientos de la realidad y la confianza que necesitamos para funcionar como sociedad.”
Con esta advertencia, Scarlett Johansson ha elevado el tono del debate sobre el uso de voces sintéticas en la tecnología, tras descubrir que OpenAI empleó una voz sorprendentemente similar a la suya en su asistente virtual ‘Sky’, pese a que la actriz rechazó explícitamente participar en el proyecto.
La polémica, que estalló tras la presentación del asistente en Silicon Valley en mayo de 2024, ha generado un intenso debate sobre los límites éticos de la inteligencia artificial y la protección de la identidad artística.
Utilizaron su voz en la película ‘Her’
La actriz, de 40 años, relató a The Sunday Times que se sintió “conmocionada e incrédula” al escuchar la voz del asistente, que evocaba de inmediato su interpretación en la película de 2013 Her, donde encarnó a una inteligencia artificial capaz de establecer un vínculo emocional con un humano.
La reacción del público no se hizo esperar: numerosos seguidores detectaron la similitud y la asociaron con el icónico papel de Johansson, especialmente después de que el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, publicara la palabra “her” en redes sociales durante el lanzamiento, lo que muchos interpretaron como una referencia directa al filme.

Johansson reveló que Altman la contactó meses antes para ofrecerle poner voz al asistente, una propuesta que rechazó de forma clara. A pesar de su negativa, la empresa tecnológica optó por una voz que, según la actriz, resultaba “sorprendentemente parecida” a la suya.
La controversia escaló hasta el punto de que el equipo legal de Johansson emprendió acciones legales, lo que llevó a OpenAI a retirar la voz de ChatGPT y a declarar que no pretendían imitarla.
Su batalla contra la IA
Para entonces, el escándalo ya había provocado un notable rechazo público.En declaraciones recogidas por The Sunday Times, Johansson defendió el valor insustituible de la interpretación humana en el cine: “No creo que el trabajo que hago pueda ser realizado por una inteligencia artificial. No creo que la emotividad de una actuación pueda replicarse”.
Aunque reconoció que la inteligencia artificial puede tener aplicaciones en la industria cinematográfica, subrayó que existen límites que no deben cruzarse, especialmente cuando se trata de la autenticidad y la confianza del público.

La actriz, acaba de aterrizar en la cartelera con Jurassic World: El renacer, advirtió sobre el riesgo de que la inteligencia artificial difumine la frontera entre lo real y lo falso.
El filme, que ya se puede ver en cines, cuenta también con la participación de Jonathan Bailey, conocido por sus papeles en Wicked y Bridgerton, y se sitúa cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion.
El caso de Johansson y OpenAI ha reavivado el debate sobre la protección de la voz y la imagen de los artistas frente a los avances tecnológicos, así como sobre la responsabilidad de las empresas en el desarrollo de herramientas que puedan afectar la percepción de la realidad.
Últimas Noticias
El bombero que luchaba contra el fuego que él mismo había provocado: era un pirómano que en 30 años generó 2.000 incendios
Se estrena la serie ‘Smoke’, basada en hechos verídicos y que ha sido creada por el gran escritor de novela negra Dennis Lehane

‘De ‘Jurassic Park’ a ‘Jurassic World: El renacer’: este es el orden para ver todas las películas de la saga
Este 2 de julio se estrena una nueva entrega de la franquicia de dinosaurios que nació en 1993

El duelo transformador de Noe Saccomano: le poeta LGBT+ que encontró su voz despidiéndose de quienes ya no estaban
Tras varios años dedicándose a la publicidad, ‘Al borde de la luna’ supone un atrevido ejercicio poético tanto personal como político que puede descargarse ‘online’ a través de sus redes sociales

Los artistas que no te puedes perder en el Madcool 2025: de Muse y Alcalá Norte a Olivia Rodrigo y Glass Animals
El festival de música rock y pop aterriza en Madrid entre el 10 y el 12 de julio

Los Beatles, a todo color, 60 años después: una filmación inédita recupera su único concierto en Barcelona
El vídeo se emitirá este jueves 3 de julio en ‘Telenotícies vespre’ del canal 3Cat, el mismo día que se cumplen seis décadas del concierto de su única visita a España
