
Se estrenó en 2001, poco después del éxito que supuso La milla verde, que se alejaba de la mayor parte de las adaptaciones que se habían hecho hasta el momento de la obra de Stephen King (si exceptuamos la iniciática Cuenta conmigo).
En el momento de su estreno pasó un tanto desapercibida pero, ahora 24 años después de su estreno, se ha colocado en el Top 1 de las películas de Netflix.
Se trata de Corazones en la Atlántida basada en un relato, Low Man in Yellow Coast, publicado en 1999 por Stephen King dentro del libro del mismo título que tomó la película.
De qué va ‘Corazones en la Atlántida’
La trama sigue a Bobby Garfield, un niño de once años que vive con su madre viuda en una ciudad ficticia en el norte de Estados Unidos durante los años 60.
La rutina de Bobby dará un vuelco cuando aparezca en su edificio un hombre mayor, enigmático y solitario: Ted Brautigan. Ted alquilará una habitación y pronto entablará una relación afectuosa con Bobby, convirtiéndose en una especie de mentor y figura paterna ausente.
Ted transmitirá al niño su amor por la lectura y le compartirá pequeñas lecciones sobre la vida, estableciéndose entre ambos una conexión profunda, marcada por la confianza y la complicidad.
Sin embargo, la llegada de Ted también trae consigo un misterio ominoso. Ted revelará a Bobby que está siendo perseguido por unos seres a los que llama los “hombres bajos” o Low Men in Yellow Coats (en español, “Hombres bajos con abrigos amarillos”).

Estos seres, de aspecto inquietante y rodeados de presagios oscuros, parecen haber salido de un mundo extraño y amenazante, con la misión de capturar a Ted por motivos que no quedan del todo claros, pero que insinúan conexiones con el universo más amplio de King, especialmente con la saga de La Torre Oscura.
Estas criaturas siembran señales, usan objetos extraños y dejan marcas que solo Ted reconoce, reforzando un clima de paranoia y peligro inminente.
A medida que se intensifica el acecho de los hombres bajos, Bobby deberá tomar decisiones difíciles que pondrán a prueba su lealtad, valentía y sentido moral.
La amistad con Ted y el enfrentamiento con las amenazas externas terminan por marcar a Bobby, obligándolo a enfrentar la transición hacia la madurez mucho antes de lo esperado.
La película fue dirigida por Scott Hicks (responsable de Shine. El resplandor de un genio) y está repleta de melancolía y una atmósfera que bascula entre el realismo y lo sobrenatural a la hora de explorar la infancia, la pérdida de la inocencia, la memoria y el miedo a lo desconocido.
El genio de Anthony Hopkins
A Ted Brautigan lo encargó el gran Anthony Hopkins y en el reparto encontrábamos al desaparecido Anton Yelchin, Hope Davis, Mika Boorem y David Morse.
En palabras del propio Hicks, recogidas en entrevistas tras el estreno, “quiso rendir homenaje al Stephen King más lírico, el que explora los laberintos del recuerdo antes que los horrores de la carne.”

La adaptación seleccionó únicamente una parte del material original, descartando elementos políticos y relatos paralelos de la novela, lo que generó debate entre quienes esperaban una traslación más literal.
Para Stephen King, esta película supuso un reconocimiento a su capacidad de narrar historias centradas en la psicología y las emociones, más allá de los artificios del terror. El escritor afirmó “escribo sobre el miedo porque me interesa, pero también sobre la memoria porque ahí reside el auténtico poder de la vida.”
Últimas Noticias
La emoción de una de las actrices de ‘The Boys’ al terminar de rodar la última temporada: “Que le den a eso de no llorar”
La serie del grupo de asesinos de superhéroes se despedirá con una quinta entrega que verá pronto la luz

Charlize Theron habla de su experiencia en ‘La Odisea’ y revela el personaje que interpretará: “Sabes que es algo épico con leer el guion”
La actriz sudafricana acaba de estrenar en Netflix ‘La vieja guardia 2′ mientras que acaba de regresar del rodaje del filme de Christopher Nolan

Megan Fox confiesa que se sintió “violada” durante la grabación de ‘Jennifer’s Body’
La actriz ha relatado su experiencia en una de las películas que le dio mayor fama junto a la saga ‘Transformers’

El bombero que luchaba contra el fuego que él mismo había provocado: era un pirómano que en 30 años generó 2.000 incendios
Se estrena la serie ‘Smoke’, basada en hechos verídicos y que ha sido creada por el gran escritor de novela negra Dennis Lehane

El duelo transformador de Noe Saccomano: le poeta LGBT+ que encontró su voz despidiéndose de quienes ya no estaban
Tras varios años dedicándose a la publicidad, ‘Al borde de la luna’ supone un atrevido ejercicio poético tanto personal como político que puede descargarse ‘online’ a través de sus redes sociales
