
No hay película o serie sin ellos, pero todavía su reconocimiento es escaso, por no decir nulo. Ser guionista en España sigue siendo una profesión marcada por la precariedad, la desigualdad de género y la falta de reconocimiento. De hecho, el 23% de los guionistas gana menos de 10.000 euros al año y poco más de la mitad (58%) cobra hasta 30 mil euros anuales. Por género, las mujeres presentan porcentajes más elevados en la mayoría de los tramos de ingresos, salvo en el más bajo: un 27,2% de los hombres declara ganar menos de 10.000 euros anuales, frente al 16,4% de las mujeres. Por el contrario, solo el 5,8% de los hombres supera los 100.000 euros anuales, frente al 3% de las mujeres.
Así lo revela el informe ejecutivo del estudio La profesión de guionista en España, elaborado por el Instituto Universitario del Cine Español de la Universidad Carlos III de Madrid, y realizado conjuntamente por DAMA (entidad gestión de Derechos de Medios Audiovisuales), el sindicato de guionistas ALMA, el Foro de Asociaciones de Guionistas Audiovisuales (FAGA) y Fundación SGAE. Para ello, se han realizado más de 500 encuestas a guionistas y 40 entrevistas en profundidad a profesionales en activo.
La desigualdad también se refleja en el acceso a oportunidades laborales. Los hombres representan el 67,1% de la profesión y las mujeres el 32,1%. Solo en las series se refleja la paridad, que la cifra se eleva hasta el 41%, lo más cercano a la paridad. En otros formatos, como documentales, cine o programas, la representación femenina cae por debajo del 30%.
El gran problema: el acoso
A estas diferencias se suman las situaciones de acoso o discriminación. El informe señala que el 23,2% de los encuestados ha sufrido acoso o discriminación laboral, y el 13% lo ha presenciado. Sin embargo, entre las mujeres guionistas, el 40% declara haber vivido estas situaciones, frente al 15,1% de los hombres. Las causas más frecuentes son el conflicto laboral (78,8% en hombres y 60,6% en mujeres) y la discriminación por razón de sexo en el caso de ellas.
Las condiciones laborales también muestran altos niveles de inestabilidad. Más de la mitad de los guionistas (54,1%) ha sufrido irregularidades en la aplicación del convenio colectivo, y el 53,9% afirma haber sido omitido alguna vez en los créditos de un proyecto. Además, el 45,3% ha experimentado invisibilización de su trabajo, y el 66,3% ha participado en la escritura de guiones no remunerados, publicados o no.
Respecto a los ingresos por derechos de autor, el 66,3% de los guionistas afirma recibir como mucho 3.000 euros anuales por este concepto. Solo el 6,8% supera los 12.000 euros. Además, un 17,3% indica haber tenido una variación negativa en todos sus ingresos en el último año.
El estudio también recoge datos sobre intrusismo laboral: más del 50% de los guionistas lo ha experimentado, especialmente en televisión y plataformas. Asimismo, denuncia la falta de reconocimiento: el 58,2% asegura no aparecer en materiales promocionales y casi la mitad ha sido excluida de ruedas de prensa, festivales o galas de premios
Últimas Noticias
El éxito de ‘F1: La película’ también es de Brad Pitt: esto es lo que ha cobrado el actor por su participación
Mientras se habla de una posible secuela para el filme de automovilismo, su gran protagonista está empezando a recuperar su gran inversión

‘The Bear’ renueva por una temporada más: la aclamada serie de Disney+ llegará hasta las cinco entregas
Tras estrenar su cuarta temporada, la serie ha obtenido luz verde para continuar por una más, a pesar de los inmediatos compromisos de muchos de sus protagonistas

El bumerán “más antiguo del mundo” podría tener 24.000 años más de lo que se creía: tallado en marfil de mamut y con una forma única
Un estudio ha señalado una posible contaminación en el análisis de datación por radiocarbono realizado en 1996

Naiara se ‘quita’ las penas con su propia BSO veraniega: “Quizá haber esperado tanto ha sido desaprovechar el boom de ‘OT’, pero quiero lo mejor”
La ganadora de ‘OT 2023′ estrena single con la vista puesta en publicar su álbum debut. “La industria ya de por sí me parece súper complicada y si eres mujer aún más. Siempre te van a comparar con una o con otra”, cuenta en su entrevista con ‘Infobae España’

El director que triunfa en Italia con una oda a las mujeres costureras: “Soy fan de Pedro Sánchez, habla desde el corazón”
Ferzan Ozpetek estrena ‘Diamanti’, un homenaje a las actrices de sus películas a las que reúne en una historia de ‘sororidad’
