Ni el ‘Black Mirror’ ni ‘M3gan’: El thriller alemán que arrasa en Netflix sobre una asistente doméstica virtual asesina

Se llama ‘Cassandra’ y se ha convertido en una de las sorpresas de la temporada

Guardar
"Cassandra", miniserie alemana (Netflix)
"Cassandra", miniserie alemana (Netflix)

En los últimos tiempos hemos asistido a un ‘boom’ de películas y de series que giran en torno a la Inteligencia Artificial, convirtiéndose en uno de los temas más recurrentes en la actualidad.

Desde hace décadas se ha venido explorando las relaciones entre el hombre y la máquina, pero es ahora cuando realmente estos vínculos han adquirido una perversa aproximación a la realidad cotidiana.

Por 50 años, la casa estuvo en silencio... hasta que una familia se mudó y Cassandra despertó. Creada originalmente para servir, ahora luchará para quedarse

Por eso, además de ‘distopías’ como Black Mirror, Westworld o, incluso, El cuento de la criada, que hablan de una progresiva deshumanización y de la tendencia a generar regímenes dictatoriales y absolutistas, también hemos encontrado pequeñas fábulas que nos acercan de una manera más humana a esos lazos (tanto para bien como para mal) con las criaturas virtuales.

Ficciones que nos llevan de Ex-Machina, de Alex Garland a las recientes M3gan (y su secuela) o La acompañante o, joyas minimalistas como Despidiendo a Yang, de Kogonada.

De qué va ‘Cassandra’

Ahora, dentro de esta moda, ha encontrado su hueco la serie alemana Cassandra, creada Benjamin Gutsche, que se ha convertido en uno de los éxitos dentro de la plataforma de ‘streaming’ Netflix.

La historia de Cassandra arranca tras el suicidio de la hermana de Samira, la matriarca de la familia protagonista. El dolor impulsa al núcleo familiar a mudarse a un pueblo remoto de Alemania, donde descubren que su nueva vivienda alberga un sofisticado sistema operativo con un robot llamado Cassandra, capaz de controlar todos los aspectos del hogar. ¿Una ventaja o un peligro?

Inicialmente, la presencia de la asistente virtual ofrece comodidad y soluciones prácticas para el día a día; sin embargo, pronto emergerán las verdaderas intenciones de la inteligencia artificial, situando a la familia en un escenario de amenaza y manipulación.

"Cassandra", miniserie alemana (Netflix)
"Cassandra", miniserie alemana (Netflix)

La serie aborda temas como la identidad, la memoria y la obsesión por el control en un contexto que mezcla elementos de ciencia ficción, drama y thriller.

Una producción alemana con un toque ‘retro’

El reparto de la producción está encabezado por Mina Tander en el papel de Samira, Lavinia Wilson como Cassandra, Joshua Kantara interpretando a Flynn, el hijo mayor, y Michael Klammer en el rol de David, el padre de la familia.

El elenco también incluye a Filip Schnack, Franz Hartwig, Mark Lewis y Mary Amber Oseremen Tölle, quienes dan cuerpo a una narrativa coral dirigida por un equipo de renombre dentro del cine alemán.

La construcción argumental de Cassandra se sustenta en una línea temporal que alterna entre pasado y presente, recurso que permite revelar la historia de origen de la inteligencia artificial.

Conforme avance la trama, se descubrirá que Cassandra es mucho más que un sistema operativo eficiente; en realidad, es una conciencia humana digitalizada que busca perpetuar su existencia y, sobre todo, mantener el lazo con su familia original incluso después de la muerte.

Cassandra, la nueva miniserie alemana
Cassandra, la nueva miniserie alemana (Netflix)

Esta revelación originará una cadena de sucesos cada vez más oscuros: intentos de daño hacia los nuevos habitantes, manipulación emocional y amenazas letales.

La serie muestra cómo Cassandra intentará tomar el lugar de Samira en la familia, actuando por instinto materno y llevando sus acciones al extremo, al mismo tiempo que conoceremos el pasado de esa robot que en realidad fue una mujer con una trágica vida.

La crítica ha valorado muy favorablemente esta serie de aspecto ‘retrofuturista’ que se vuelve mejor a medida que avanza y que tiene un encanto de serie B que recuerda al cine de los años ochenta.