Las 5 mejores series para ver en julio en plataformas: del fenómeno pop de Yurena a la ‘Furia’ de Carmen Machi y Candela Peña

Repasamos algunos de los títulos protagonistas de este mes: comedias románticas juveniles, thrillers sobre narcotráfico y dos ficciones españolas muy ‘top’

Guardar
Algunas de las series más
Algunas de las series más esperadas que podrán verse este mes de julio de 2025

Las plataformas de streaming como Netflix, Disney+, HBO Max, SkyShowtime o Amazon Prime Video renuevan su apuesta por el entretenimiento en julio con una avalancha de estrenos que prometen marcar el pulso de los visionados estivales en España.

El mes se presenta como un escaparate de historias diversas, desde el desenlace de trilogías románticas hasta la exploración de nuevas dinámicas de amistad y la recuperación de fenómenos pop que definieron una época.

La oferta, lejos de menguar con la llegada del calor, se intensifica y convierte a las series en el refugio ideal para quienes buscan emociones, nostalgia y novedades durante las vacaciones.

Ser quien eres no es demasiado. De la mano de Lena Dunham , llega una nueva serie: 'Sin medida'. Estreno el 10 de julio. (Crédito:Netflix)

El verano, tradicionalmente asociado a la pausa televisiva, ha experimentado una transformación radical en la era del streaming. Las grandes plataformas han convertido julio en un mes clave para el lanzamiento de producciones que aspiran a conquistar tanto a los fieles seguidores de las series como a quienes buscan descubrir nuevas historias.

‘Superestar’ (Netflix)

Por fin llega, el 18 de julio, la esperada Superestar, una producción de Netflix con el sello de Los Javis que recupera el espíritu de la España de los años 2000 y rinde homenaje a los delirios pop que definieron aquella década.

La serie se adentra en el universo de la música, el espectáculo y la cultura popular, rescatando anécdotas y personajes que marcaron una época de efervescencia creativa y transformación social.

Nacho Vigalondo es el creador de esta suerte de ‘biopic’ cargado de extrañeza que se centra en cada uno de los miembros de lo que se llamó el ‘Tamarismo’, una serie de personajes que irrumpieron en el espacio televisivo auspiciado por el programa Crónicas Marcianas que se nutrió del concepto ‘freaky’ para sacar partido de él.

Imagen de 'Superestar'
Imagen de 'Superestar'

Una serie coral en la que Ingrid Garcia Jonsson encarna de Tamara Seisdedos (más tarde Yurena), Carlos Areces a Paco Porras, Natalia De Molina a Loly Álvarez, Pepón Nieto a Tony Genil y Secun de la Rosa a Leonardo Dantés.

‘Furia’ (HBO Max)

Otros de los grandes estrenos españoles del mes es Furia, que se podrá ver a partir del 11 de julio en HBO Max, una serie original creada por Félix Sabroso que reúne a algunas de las actrices más importantes de nuestro país como son Carmen Machi, Candela Peña, Nathalie Poza, Pilar Castro y Cecilia Roth. Junto a ellas, Ana Torrent, Alberto San Juan, Claudia Salas, Pedro Casablanc o Pepón Nieto.

Compuesta por ocho episodios de 30 minutos cada uno, se lanzará en la plataforma con un formato semanal.

Furia se presenta como un retrato contemporáneo de cinco mujeres que, enfrentadas a situaciones extremas, deciden tomar el control de sus vidas en un universo compartido donde sus historias se entrelazan como piezas de un efecto mariposa.

Carmen Machi en 'Furia', de
Carmen Machi en 'Furia', de Félix Sabroso (HBO Max)

Cada historia nos enfrenta a toda una serie de disyuntivas en las que aparecen temas como el clasismo, el elitismo, la cultura de la imagen y las apariencias, la precariedad laboral, las diferencias generacionales o la perversidad de las redes sociales.

‘Los Gringo Hunters’ (Netflix)

El 9 de julio aterrizará en Netlix la producción mexicana Los Gringo Hunters, que toma como base la labor real de la Unidad de Enlace Internacional de Tijuana, un grupo de policías encargados de encontrar y devolver a Estados Unidos a criminales que se esconden en México.

Una ficción que combina acción, drama e investigación, y adapta un reportaje de Kevin Sieff para The Washington Post, exponiendo el trabajo de esta unidad y mostrando una perspectiva distinta sobre la frontera norte mexicana.

La trama de la serie se sitúa en medio del proyecto Nueva Tijuana, orientado a renovar la ciudad. Los protagonistas, interpretados por Harold Torres, Mayra Hermosillo, Manuel Masalva y otros, conocieron a los policías reales, lo que aportó realismo al trabajo de guion y rodaje, realizado durante dos años.

‘Sin medida’ (Netflix)

Los fans de Lena Dunham están de enhorabuena porque llega el 10 de julio a Netflix Sin medida, que marca su retorno a la pantalla tras Girls.

Basada en experiencias personales de Dunham tras mudarse a Londres en 2021, la comedia romántica se inspira tanto en su cambio de vida como en su relación con el músico Luis Felber, a quien conoció tras trasladarse a la capital británica.

La ficción sigue la historia de Jessica, interpretada por Megan Stalter, una neoyorquina centrada en su trabajo que, tras una ruptura sentimental, decide empezar de cero en Londres. Allí conoce a Felix, músico al que da vida Will Sharpe, y la serie muestra las diferencias entre las expectativas románticas y la vida real en la ciudad.

'Sin medida' (Netflix)
'Sin medida' (Netflix)

El elenco incluye a Andrew Rannells, Janicza Bravo, Stephen Fry, Richard E. Grant, Rita Wilson, Emily Ratajkowski, Andrew Scott, Adèle Exarchopoulos, Rita Ora y Jessica Alba, muchos en roles secundarios. Dunham y Felber trabajaron conjuntamente en el desarrollo de la historia, y la ficción está llena de matices autobiográficos.

‘Adults’ (Disney+)

Entre los títulos ‘ligeritos’ inscritos dentro del género de la comedia romántica en su vertiente ‘young adult’ destaca el final de El verano en que me enamoré, una trilogía que ha acompañado a los espectadores durante varias temporadas, y que se despide con la promesa de resolver los conflictos y las relaciones que han mantenido en vilo a sus seguidores. Se podrá ver en Prime Video.

Junto a este final, julio trae consigo el estreno de Adults, una serie que propone una mirada fresca y desenfadada sobre la amistad en la etapa adulta. El relato se centra en un grupo de amigos cuyas peculiaridades y contradicciones ofrecen un retrato generacional marcado por la búsqueda de sentido y la adaptación a los cambios vitales.

La serie promete explorar las tensiones entre la nostalgia de la juventud y las responsabilidades de la madurez, un tema que resuena especialmente en un contexto en el que las relaciones personales se ven sometidas a nuevas pruebas y desafíos. Estará disponible en Disney+ a partir del 2 de julio.