La vida del deportista olímpico que terminó en una espiral de autodestrucción: cómo el medallista pasó de la gloria al infierno de las drogas y el alcohol

Se estrena ‘El gran salto’ en Atresplayer, una serie de 5 episodios cuyo estreno sido retrasado porque el protagonista real está acusado de abuso sexual

Guardar
El campeón olímpico en una
El campeón olímpico en una imagen del programa de Jordi Évole

La vida de Gervasio Deferr, uno de los gimnastas más laureados de la historia olímpica de España, ha llegado a la pantalla con el estreno de la serie El gran salto en Atresplayer, protagonizada por Óscar Casas, tras un rodaje realizado en Granollers y un lanzamiento retrasado varios meses debido a las acusaciones de abuso sexual que pesaron sobre Deferr.

El debut de la producción, que tuvo lugar el domingo 29 de junio en la plataforma de Atresmedia, marca un momento relevante en la representación audiovisual de la trayectoria de un deportista cuya vida ha estado marcada tanto por el éxito internacional como por episodios de adversidad personal.

Óscar Casas se mete en la piel de Gervasio Deferr en la serie de Atresplayer titulada 'El gran salto'

La serie, compuesta por cinco capítulos, se adentra en la compleja biografía de Gervasio Deferr, quien alcanzó la cima del deporte mundial al obtener medallas en los Juegos Olímpicos de Sídney, Atenas y Pekín.

De la cultura del esfuerzo y el éxito al derrumbe psicológico

La historia arranca con el protagonista sumido en una etapa de excesos, para luego reconstruir, a través de flashbacks, los momentos de gloria y los desafíos personales que enfrentó desde los 19 años.

La ficción explora cómo un joven que parecía destinado a conquistar el mundo terminó enfrentando sus propios demonios.

Este enfoque permite al espectador comprender no solo los logros deportivos, sino también las luchas internas que acompañaron a Deferr durante su carrera.

El papel de Óscar Casas ha sido uno de los elementos más destacados de la producción. El actor, conocido por su versatilidad, asumió el reto de interpretar a Deferr en diferentes etapas de su vida, desde la juventud musculada y llena de energía hasta el hombre al límite, marcado por las consecuencias de sus decisiones.

Casas ha reconocido que este trabajo ha supuesto un punto de inflexión en su carrera que refleja el nivel de implicación emocional y profesional que el intérprete ha volcado en el proyecto.

El actor Óscar Casas y
El actor Óscar Casas y el gimnasta olímpico Gervasio Deferr en el phtocall de 'El Gran Salto' durante el 72 Festival de San Sebastián. (Atresmedia)

El proceso de rodaje estuvo marcado por la intensidad emocional y el compromiso del equipo. Alfons Nieto, quien interpreta al hermano de Deferr, subrayó la libertad creativa que les brindó el director.

Nieto también elogió el compromiso profesional y personal de Casas, calificándolo de absoluto. Por su parte, Olivia Baglivi, encargada de dar vida a la novia de Deferr durante su etapa más autodestructiva, celebró la oportunidad de participar en una historia “tan cruda, pero sensible”.

La serie no solo se centra en los logros deportivos de Deferr, sino que también aborda su descenso a los infiernos, marcado por el consumo de alcohol y drogas.

Este aspecto de la vida del gimnasta ya había sido plasmado en el libro homónimo El gran salto, que sirvió de base para la adaptación televisiva.

Bea Segura, quien interpreta a la psicóloga del centro de rehabilitación donde Deferr ingresó, destacó el nivel de entrega de Casas en la construcción del personaje. El propio actor confesó que el proyecto le dejó una huella personal profunda: “De El gran salto me llevo que he dejado el alcohol completamente”.

Más que un relato autobiografico

El director de la serie, Roger Gual, compartió que el proyecto, que inicialmente le llegó como un encargo, terminó adquiriendo un significado personal para él.

La implicación del director se tradujo en una visión que buscó equilibrar la fidelidad a los hechos con la sensibilidad artística, permitiendo que la serie trascendiera el mero relato biográfico para convertirse en una exploración de la condición humana.

La producción de Atresmedia ha contado con un equipo artístico y técnico que ha buscado reflejar con fidelidad tanto los momentos de esplendor como los episodios más oscuros de la vida de Deferr.

Gervasio Deferr, laureado con el
Gervasio Deferr, laureado con el Oro Olímpico

El rodaje en Granollers permitió recrear escenarios clave de la trayectoria del gimnasta, desde los entrenamientos hasta los episodios de rehabilitación.

Luces y sombras de un deportista de élite

La serie se suma a la tendencia de producciones que exploran las luces y sombras de figuras públicas, mostrando la complejidad de quienes han alcanzado la fama y han debido enfrentarse a sus propias vulnerabilidades.

El estreno de El gran salto en Atresplayer representa un nuevo capítulo en la forma en que la televisión española aborda las biografías de deportistas de élite.

La decisión de retrasar el lanzamiento debido a las acusaciones contra Deferr añade una capa de actualidad y controversia al proyecto ya que todavía no se han esclarecido los hechos.