Estos son los conciertos en la Plaza de las Reinas en el Orgullo de Madrid 2025: cuándo empiezan y quién canta

Del 2 al 6 de julio, la emblemática ubicación en el corazón de Chueca acogerá conciertos, fiestas y actuaciones

Guardar
Artistas que actuarán en Plaza
Artistas que actuarán en Plaza de las Reinas en Madrid entre el 2 y el 6 de julio.

La Plaza del Rey, rebautizada como Plaza de las Reinas durante la semana del Orgullo LGTBI+ de Madrid, será una de las grandes protagonistas del MADO 2025. Del 2 al 6 de julio, esta emblemática ubicación en el corazón de Chueca acogerá conciertos, fiestas y actuaciones con un marcado protagonismo de mujeres, en colaboración con la comunidad Fulanita de Tal. Todas las noches estarán presentadas por la artista y actriz Silvina Magari, anfitriona habitual del evento.

Miércoles 2 de julio (20:00–23:00): rap, reguetón y electrónica con mensaje

La programación arranca con fuerza. A las 20:20 de la tarde, pisará el escenario el rap feminista de Tribade, llegadas desde la ciudad condal. El duo formado por Bittah y Masiva Lulla combina hiphop con afrobeat, flamenco y breakbeat

A las 21:00 será el turno del reguetón combativo de Tremenda Jauría, y 40 minutos después la mezcla de electrónica y flamenco de La Gore (alias de Lidia Navarro). La noche se cerrará en dicha plaza a las 22:20 con el pop electrónico de la chilena Javiera Mena.

Jueves 3 de julio (20:00–23:00): pop alternativo, acento andaluz y un clásico

El jueves la música seguirá sonando con tintes flamencos, acentos de España y propuestas europeas. Abrirá la noche Cecilia Zango a las 20:10 donde cantará su nuevo single La Alcazaba, canción con tintes flamencos-arabes; media hora después saldrá DeTeresa, cantante, compositora y productora madrileña que hace unos meses intentó representar a España en Eurovisión con La Pena. Desde Chequia, Aiko pondrá el punto internacional sobre las 21:10; mientras que Las Jipas aportarán su energía flamenca. Cerrarán la jornada las icónicas Azúcar Moreno a las 22:20, quienes también participaron en el último Benidorm Fest con su fusión de flamenco, pop y ritmos latinos.

Los 16 participantes del Benidorm Fest 2024 que lucharán por ir a Eurovisión: de Dellacruz a Miss Caffeina.

Viernes 4 de julio (20:00–00:00): nuevas voces y visibilidad LGTBI+

El viernes será una noche para las nuevas generaciones. Actuarán la conocida tiktoker y también cantante Lucía de la Puerta (20:10), Sofía Coll (20:40), a quien se vio en el Benidorm Fest 2024 con su canción Here to stay, y la exconcursante de OT 2023 Chiara Oliver (21:10).

Uno de los momentos más especiales de la noche llegará con la presentación de Mujer contra mujer, interpretada por la artista multidisciplinar y activida Rocío Sáiz junto a Cayetana Guillén Cuervo y Susi Caramelo. El cierre estará a cargo de la comunidad Fulanita, con una sesión festiva protagonizada por Sofía Cristo, a partir de las 23.00.

Chiara Oliver, en su entrevista
Chiara Oliver, en su entrevista con 'Infobae España' (Helena Margarit Cortadellas)

Sábado 5 de julio (20:00–00:00): diversidad, nostalgia y electrónica

El fin de semana comenzará a las 23:30 con Bita, artista multidisciplinar procedente de Barcelona, seguida por el dúo Simétrica, formada por el dúo de las hermanas Ángela y Johanna Murcia. A las 21:50 es el turno del icono de una generación. María Isabel, celebrando 20 años de carrera. Le seguirá la propuesta urbana de Chezz, a las 22:30, antes de dar paso a la Fiesta Fluide media hora más tarde, que reunirá a artistas como DJ Palo, Elvirus, Emi Rap, Eskarnia o Zeka, entre otros.

Domingo 6 de julio (19:00–23:00): deporte, orgullo y cierre estelar

El domingo comenzará con la entrega de trofeos del campeonato de futbol Fulanita de Tal. A partir de las 19:45, la música volverá con fuerza. Actuarán Isla Lavanda, Samantha Hudson con Luis Miguélez, Leticia Sabater, Nuria Fergó y, como broche final, Falete.

La Plaza de las Reinas se consolida así como uno de los epicentros culturales del Orgullo de Madrid, con un cartel que apuesta por la diversidad artística, la visibilidad de mujeres y disidencias, y la celebración del colectivo LGTBI+ en todas sus formas.