Los mejores estrenos de la semana: de ‘F1: La película’ con Brad Pitt y Javier Bardem a ‘Padre no hay más que uno 5′, el final de la saga de Santiago Segura

El actor y director español cierra la exitosa serie de comedias familiares con las que lleva años conquistando las taquillas

Guardar
Carteles de 'Padre no hay
Carteles de 'Padre no hay más que uno 5', 'F1: La película' y 'Megan 2.0'. (Montaje de Infobae España)

El inicio del verano ha estado marcado por grandes estrenos que han triunfado en las salas españolas. A la llegada de títulos como Misión Imposible: Sentencia Final, Lilo & Stitch o Ballerina le han seguido otros como la española Sirat. Trance en el desierto o 28 años después, la continuación del famoso universo distópico de infectados abierto (y retomado) por Danny Boyle.

A partir de este viernes, a esta lista habrá que añadir nuevas películas que, para qué disimular, tampoco están nada mal. Y es que este fin de semana llegarán a las salas no solo uno de los blockbusters más esperados del año o nuevos e interesantes trabajos presentados en los mejores festivales de cine: además de todo eso, también se estrenará el final de una de las sagas cinematográficas más exitosa de la historia del cine español.

Cuenta con la participación de varias estrellas del deporte y actores reconocidos. (Tomado de Warner Bros)

F1: La película

La calidad de una película de carreras podría medirse en cómo suenan los coches cuando arrancan. En F1: La película, el sonido es atronador. Se trata de uno de los blockbusters más esperados del año, un regalito desde Hollywood en forma de circuito donde Brad Pitt interpreta a Sonny Hayes, un famoso piloto de la década de los 90 que, años después de haberse retirado, regresa a la competición para, junto al novato Joshua Pearce (Damson Idris), volver a colocar a su equipo en lo más alto. Detrás de las cámaras, dirige Joseph Kosinksi, a quien ya le vimos talento para clavarnos en las butacas de cine con los espectaculares vuelos de Top Gun: Maverick, y que vuelve a demostrar su oficio para hacernos sentir en nuestra propia piel esas carreras a toda velocidad mientras Hans Zimmer nos deleita con una nueva banda sonora. Por si fuera poco, F1: la película cuenta también con Javier Bardem en uno de los papeles principales, en una nueva muestra de su talento para interpretar, esta vez, al propietario del equipo, un hombre en apuros que está al borde de la quiebra.

Tráiler de 'Padre no hay más que uno'. (Sony Pictures)

Padre no hay más que uno 5: Nido repleto

Podrá no gustarle a todo el mundo, pero al César lo que es del César. Santiago Segura lleva años produciendo, dirigiendo y protagonizando las películas españolas más taquilleras, en especial con esta saga en la que Javier, un marido-cuñado de manual, aprende sobre la marcha a cuidar de sus hijos... cada vez más mayores. En 2019, Padre no hay más que uno recaudó más que ninguna otra producción hecha en nuestro país, en 2020, la secuela hizo lo mismo, y también en 2022 la tercera parte y en 2024 la cuarta. En resumen, nada parece indicar que este verano Padre no hay más que uno 5: Nido repleto no logre conquistar al público y, de paso, recaudar los mismos millones que sus predecesoras. Más aún si tenemos en cuenta que se trata del final de la saga, donde Santiago Segura y Toni Acosta enfrentarán ahora la nada agradable situación de ver su casa más llena que nunca.

Dos años después de que M3GAN, una maravilla de la inteligencia artificial, se volviera rebelde y se embarca en una masacre asesina y posteriormente fuera destruida, la creadora de M3GAN, Gemma (Allison Williams), se ha convertido en una autora de alto perfil y defensora de la supervisión gubernamental de la inteligencia artificial. (Crédito: Universal Pictures)

M3GAN 2.0

Llevamos ya años hablando de la Inteligencia Artificial, más aún si tenemos en cuenta todas esas películas y series (pensemos en Her o en algunos capítulos de Black Mirror) que nos advirtieron de algunas de las transformaciones que podría haber en el mundo. Pues bien, el mismo año que se lanzó Chat GPT, Blumhouse Productions dio con la tecla y azuzó el miedo a la IA con una película a medio camino entre la comedia gamberra y el horror en la que una muñeca inteligente, tan siniestra como realista, acaba amenazando la seguridad de la familia a la que se supone que debe ayudar. Así que, ¿para qué cambiar lo que funciona? M3GAN 2.0 sube la apuesta y se aleja aún más del terror para ofrecer una secuela más centrada en hacer reír y entretener que en asustar. En esta ocasión, cuando una compañía de desarrollo de defensa cree una espía asesina artificial, Amelia, la creadora de M3GAN se verá obligada a volver a contar con ella para, ahora en el bando de los buenos, salvar a la humanidad.

A la deriva

Imagen de 'A la deriva',
Imagen de 'A la deriva', la nueva película de Jia Zhangke. (Xstream Pictures)

Los fans del cine de autor contarán a partir del viernes con A la deriva, la nueva película de Jia Zhangke que fue presentada en el Festival de Cannes de 2024 y que todavía no habíamos podido ver en la pantalla grande. A Zhangke le han llegado a apodar “el Rosellini del siglo XX” y es un asiduo en los grandes festivales. Desde principios de 2002 lleva optando a la Palma de Oro en Cannes, donde ganó el premio al Mejor guion en 2013 por Un toque de violencia; en 2006 ganó el León de Oro en Venecia con Naturaleza Muerta, y en 2015 obtuvo el Premio del Público al Mejor film europeo en San Sebastián. En A la deriva, el director nos traslada a la China de principios de los 2000 para contarnos la historia de amor entre Qiao Qiao y Guao Bin, un apasionado y disfuncional romance que recorre varias décadas de un país en plena transformación. Para ello, Zhangke estuvo rodando escenas, de hecho, durante más de 20 años.

Imágenes de 'Ramón y ramón'.
Imágenes de 'Ramón y ramón'. (Tondero Producciones)

Ramón y Ramón

Si en febrero de este año viste Sorda y te quedaste con ganas de ver más de Álvaro Cervantes, ahora llega Ramón y Ramón. Esta coproducción entre Perú, España y Uruguay cuenta la historia entre Ramón y Mateo, dos personas que se conocen durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus y se embarcan en un viaje para esparcir las cenizas del padre del primero. El destino es Huancayo, una región del Perú ubicada a unos 3.000 metros de altura. Sin embargo, en esa travesía, Ramón descubre que quizá las respuestas que buscaba no eran las que necesitaba para dejar de sentir el dolor que le acompaña. La película, producida por El Deseo y protagonizada también por Emanuel Soriano, está dirigida por Salvador del Solar, a quien conocemos sobre todo por su adaptación de la novela de Vargas Llosa, Pantaleón y las Visitadoras.