
La discografía de Joaquín Sabina está llena de canciones que los españoles recitan de memoria. 19 Días y 500 Noches, Por el Bulevar de los Sueños Rotos, Y sin Embargo o Contigo serían algunos de esos clásicos que nos ha regalado, a lo largo de su dilatada trayectoria, el caballero del bombín. En esa lista, sin embargo, no podría faltar otra canción perteneciente al disco Física Y Química, convertida en un himno cuyo estribillo empieza con el nombre del tema: Y nos dieron las 10.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Durante décadas, Joaquín ha cantado esa frase y las que siguen -y las once, las doce la una y las dos y las tres- sobre escenarios del mundo entero. Un éxito seguro en los conciertos, con el que, sin embargo, tanto el cantante como quienes le acompañaban sufrían cierto descontento, tal y como ha explicado uno de los socios históricos de Sabina, el guitarrista Pancho Varona.
Una canción bonita y querida, pero...
Durante 40 años y hasta su separación en 2022, este músico acompañó a Sabina en sus diferentes proyectos musicales, ya fuera ayudándole en la composición de sus mejores canciones o yendo junto a él en las giras. En concreto, Y nos dieron las diez, afirma Varona en una entrevista en el programa Más de uno de Onda Cero, “la compuso a mi lado”. Una razón más que suficiente para tenerle un enorme cariño.
No obstante, el guitarrista ha confesado que, en directo, tenía sus más y sus menos con interpretar la canción. “Al final del concierto, cuando llevábamos dos horas en el escenario, cantar Y nos dieron las diez, que era tan larga...”, ha confesado Varona. “Muy bonita, pero muy larga”. Así, ha señalado que cree que por esta misma razón hace tiempo que Sabina solo canta la segunda mitad de la canción, “quitó la primera mitad porque es una canción que nos íbamos a los 7 u 8 minutos a lo mejor”.
En la entrevista, Varona también ha explicado cómo se llevaba a cabo el proceso de escoger qué canciones interpretaban frente al público en directo. “Hay que elegir una buena primera”, empieza, “por supuesto, hay que elegir una buena última, hay que enseñar un poco de varios discos, no solamente hacer uno, y en teoría tiene que haber momentos de bajadas y tiene que haber alguna subida”.
La gira de despedida del cantautor
Mantener al público conectado durante en la actuación era algo de lo que se encargaba personalmente Joaquín Sabina. “Nosotros le aconsejamos ‘pues mira, Joaquín, esta de segunda, a lo mejor no funciona, prueba con esta’, y decia sí o no”. Aún así, Varona ha concluido asegurando que la elección de temas y esos “sitios claves” en los que subir o calmar los ánimos es algo que depende de cada artista. “No hay una estrategia”, afirma.
Actualmente, Sabina se encuentra realizando la que será su última gira, Hola y adiós, la cual comenzó en mayo de 2025 e incluye conciertos por España y otras ciudades europeas. Un postrero viaje que tendrá fin el 30 de noviembre en Madrid en el Movistar Arena. Por su parte, Varona anunció en 2023 la reanudación de su carrera en solitario con temas como Pájaro Herido, A Duras Penas o Cautelas.
Últimas Noticias
Esta es la obra de arte moderno más cara de la historia y que ha batido todo los récords en tan solo 20 minutos
El cuadro se coloca en la lista de piezas vendidas por encima de los 100 millones de euros superando nombres como el de Picasso

La carta que Daniel Radcliffe escribió al nuevo Harry Potter y la tierna respuesta que recibió: “Espero que lo esté pasando genial”
El actor que diera vida al popular mago ha revelado la conversación por correspondencia con el joven

La escritora Rachel Kushner firma una de las novelas del año finalista del Booker Prize: espionaje, ‘ecoactivismo’ y teorías sobre la extinción humana
Entrevistamos a la autora estadounidense por su último libro, ‘El lago de la creación’, una adictiva historia de intrigas políticas y medioambientales

Juan del Val lanza un duro mensaje contra sus críticos y defiende la novela con la que ha ganado el Premio Planeta: “Perdón llevar a la gente a las librerías”
El escritor respondido en un único mensaje a todos los que han señalado la mala calidad de ‘Vera. Una historia de amor’, el libro que le ha llevado a conseguir galardón del millón de euros

Una actriz de ‘Las aventuras del Capitán Alatriste’ habla de los latigazos reales que sufrió durante el rodaje de la serie: “Se me quedaron marcas”
Carmen Sánchez habla de la experiencia que vivió cuando apenas tenía 13 años y decidió soportar los golpes del látigo mientras filmaban una escena




