
La cineasta Jennifer Abbott ha sido hallada muerta asesinada a puñaladas en su apartamento en Camden (Londres, Reino Unido). La directora, conocida también por el nombre de Sarah Steinberg y conocida por documentales como La corporación (realizado con el filósofo Noam Chomsky y premiado en el Festival de Sundance de 2004) o I am, fue vista por última vez el 10 de junio paseando a su perro, y no fue hasta el día 13 cuando se encontró su cadáver en su domicilio, después de que se escuchara el grito de una sobrina cuando intentaba entrar en el piso.
El hijo de uno de los residentes del edificio usó una barra metálica para poder derribar la puerta. Cuando lo consiguieron, además del cuerpo, se encontraron con que el perro de la occisa se encontraba encerrado en el baño, donde habría estado durante cerca de 72 horas sin alimento ni bebida. Abbott se encontraba con cinta aislante cubriendo su boca y con un fuerte traumatismo realizado con algún objeto punzante que no se ha encontrado.
La principal hipótesis manejada por los investigadores
“Estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros colegas del equipo de homicidios para determinar con exactitud qué sucedió”, declaraba un alto cargo de la Policía Metropolitana. “Es fundamental que escuchemos a cualquier persona que tenga conocimiento sobre cómo ocurrió esta terrible muerte".
Tal y como han informado diferentes medios británicos, se sospecha que el asesinato está relacionado con un robo planeado del que ya se está buscando a los responsables. Según fuentes del cuerpo de la Policía Metropolitana, el ladrón podría haberle sustraído a la víctima un reloj Rolex con incrustaciones de diamantes que la mujer poseía y que no se ha encontrado en su vivienda.
Una ola de crímenes
En declaraciones recogidas por la agencia de noticias Europa Press, una amiga de la artista ha comentado que Abbott le confesó, entre lágrimas, que tenía miedo de dormir por las noches. “Una vez no pudo salir del piso por la cantidad de drogadictos que había en la calle”. Otros testimonios han añadido que la fallecía tenía muchas joyas en el interior de su domicilio, por lo que la policía debería comprobar “si falta algo más”.
Sin embargo, otros medios británicos han señalado cómo en los últimos años, la capital de Reino Unido sufre una ola de crímenes conocidos como los Rolex ripper, en la que diferentes grupos criminales, altamente organizados, operan en la ciudad para arrebatar relojes de lujo a las víctimas, a menudo de sus muñecas pero también de sus casas.
Crecida en Wimbledon, al sur de Londres, Abbott vivió durante un tiempo en Los Ángeles antes de volver a Reino Unido. A lo largo de su carrera, cosechó numerosos éxitos en los circuitos de cine independiente gracias a producciones como War of the Gods, con la que destacó gracias a su indagación en cómo la religión había sido manipulada como herramienta de control y poder en tiempos de guerra. También era propietaria de la compañía Atlantis Rising Prodution.
Últimas Noticias
Charles Chaplin, el genio detrás de Charlot y sus relaciones con chicas menores de edad: “Era verdad”
La vida del icónico cineasta estuvo marcada por romances controvertidos y juicios mediáticos. Geraldine Chaplin desafió la versión oficial

El clásico de Akira Kurosawa que reviven Denzel Washington y Spike Lee llega a Apple TV+: “Es puro Shakespeare”
El tándem formado por el célebre actor y el director afroamericano vuelven a reunirse en ‘Del cielo al infierno’

“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno
El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente

‘El canto de los grillos’, el nuevo libro del considerado como el Stephen King español
Paul Pen regresa con la continuación del celebrado fenómeno ‘El brillo de las luciérnagas’

El pop católico de Hakuna convierte Rivas en un santuario musical contemporáneo
La localidad madrileña ha acogido a 25.000 personas este sábado en el Auditorio Miguel Ríos para seguir la ‘misa’ multitudinaria de este grupo musical eclesiástico
