
El actor Manolo Zarzo, una de las figuras más longevas y queridas del cine y la televisión en España, falleció a los 93 años dejando un legado de 123 películas y una carrera que abarcó más de siete décadas.
“No pensaba en su retirada”, declaró en una de sus últimas entrevistas, donde también recordó cómo un accidente en 1960 marcó un punto de inflexión en su vida, describiéndolo como un momento en el que “volvió a nacer”.
Una vida dedicada al oficio de actuar
Manolo López Zarza, conocido artísticamente como Manolo Zarzo, nació en Madrid en 1932 y comenzó su trayectoria en el mundo del espectáculo en 1951, formando parte de la troupé Los Chavalillos de España, donde compartió escenario con su hermana Pepi.
Durante esta etapa, Zarzo no solo adquirió experiencia en las tablas, sino que también vivió un romance juvenil con la bailarina Lina Morgan, cuyo nombre real era María de los Ángeles López Segovia.

Ese mismo año, su vida dio un giro decisivo cuando el director de cine Antonio del Amo lo descubrió, iniciando así una prolífica carrera en el séptimo arte.
A los 19 años, Zarzo debutó en el cine y trabajó bajo la dirección de destacados cineastas como Mario Camus, Pedro Lazaga, Jaime de Armiñán o José Luis Garci.
Su talento no se limitó al ámbito nacional, ya que también participó en producciones rodadas en lugares como Angola, Camboya y, sobre todo, Italia, consolidando su reputación como un actor versátil y comprometido.
Entre sus películas más míticas encontramos Los golfos, la ópera prima de Carlos Saura, Los Santos inocentes, de Camus o La primera noche de mi vida, de Miguel Albaladejo.
Su último trabajo fue la comedia coral La fortaleza, de Chiqui Carabante.
Un papel activo hasta sus últimos días
Además de su trabajo en el cine, Zarzo dejó una huella imborrable en la televisión, con papeles en series como Compañeros, Servir y Proteger y la emblemática Juncal, que lo acercaron a nuevas generaciones de espectadores, en especial su participación en Aquí no hay quien viva.
En marzo de este año, Zarzo recibió el Premio ‘La Terraza’ de Radio Intercontinental en la Casa de Vacas del parque de El Retiro, un reconocimiento que lo emocionó profundamente. Durante el evento, el actor reafirmó su pasión por la actuación y su intención de seguir activo, a pesar de los problemas de salud que enfrentó en los últimos años.
Siempre mantuvo una actitud positiva frente a las adversidades y expresó que se encontraba bien físicamente, a pesar de que el año pasado, fue sometido a una operación de corazón tras la que le tuvieron que colocar un marcapasos.
La trayectoria de Zarzo estuvo marcada por su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y formatos, desde el drama hasta la comedia, y por su dedicación inquebrantable al oficio actoral.
Su rostro forma parte de la historia de nuestro país, desde los años 50 hasta la actualidad, por lo que podemos decir que pasó por todos los cambios estructurales que vivió nuestro cine, desde las comedias populares al destape para terminar apostando también por géneros como el thriller o el terror.
Su legado incluye no solo una vasta filmografía, sino también el cariño y respeto de colegas y espectadores que lo acompañaron a lo largo de su extensa carrera.
Últimas Noticias
El caso Brito y Picatoste será el debut de Carles Porta en la ficción: una fuga sangrienta, errores policiales y un juicio que sacudió a Cataluña
El periodista, conocido y aclamado por sus ‘true crimes’, adaptará uno de los capítulos más celebrados de su serie ‘Crims’ para Atresplayer

Todo lo que sabemos sobre el ‘biopic’ de Springsteen y la grabación de ‘Nebraska’, el disco que cambió su carrera: “Eligió la verdad por encima de la fama”
El 24 de octubre se estrena ‘Springsteen: delire me from nowhere’, en la que Jeremy Allen White interpretará a ‘The Boss’

La película que la censura franquista intentó prohibir, cumple 50 años: una brutal metáfora de la dictadura a ritmo de Vainica Doble convertida en fenómeno
El Festival de San Sebastián inauguró su sección ‘Klasikoak’ con la restauración de esta obra maestra del cine español que está de aniversario

Muere un miembro del equipo de la película de Los Javis por las lesiones producidas en una caída en las instalaciones del rodaje
El hombre, que participaba como figurante, tropezó y cayó de las instalaciones en las que se estaba grabando la película

La historia del mayor gigante de la historia del cine: medía 2,34 metros de altura, jugó al baloncesto en España y acabó apareciendo en ‘Juego de Tronos’ y ‘X-Men’
Neil Fingleton acabó descubriendo que el rasgo que había condicionado toda su vida podía ser una oportunidad en el mundo de las series y las películas
