
Juan Gómez-Jurado, uno de los escritores más exitosos de habla hispana, ha vendido millones de ejemplares de sus novelas, traducidas a más de 40 idiomas. Con novelas como Reina Roja (inicio de una de las sagas literarias más exitosas de los últimos años) o Todo Muere, se ha consolidado como referente del thriller en español.
Es precisamente por ese éxito que han sorprendido tanto sus declaraciones en el pódcast El Sentido de la Birra, donde, en una distendida conversación con el periodista Ricardo Moya, el escritor ha cuestionado lo importante que puede ser uno de los pilares de la cultura: leer.
Lo “necesario” en esta vida
“En general, no hace falta leer ningún libro nunca”, afirma Gómez-Jurado junto a Moya. “¿Nunca jamás?“, pregunta este. ”Es decir, en general, leer un libro, uno en concreto, no es necesario. Ni a mí, ni a un autor, ni a Jane Austen”, se explica el autor, para añadir a continuación: “¿Sabes lo que es necesario? Portarse bien con los demás. No ser un gilipollas. Eso es lo único necesario en esta vida”. Estas palabras han sorprendido a muchos, considerando que provienen de un escritor cuya carrera precisamente se ha basado en eso, si bien en ningún momento ha dicho que no se deba leer ni que haya que dejar de hacerlo.
De hecho, Gómez-Jurado contextualiza su postura señalando que la lectura no debe ser vista como una obligación moral. En su opinión, lo esencial es que las personas encuentren actividades que les proporcionen felicidad y bienestar, ya sea a través de videojuegos, deportes o manualidades. “A ti qué te gusta, el Fortnite, los eSports, el fútbol, yo qué sé, las chapas, el scrapbooking me parecerá bien mientras eso te haga feliz”.
Estas declaraciones se suman a otras intervenciones del autor que han generado debate. En ocasiones anteriores, ha expresado críticas hacia la sobreproducción editorial y la presión por consumir literatura como una forma de validación social. Gómez-Jurado ha abogado por una aproximación más relajada y personal al acto de leer, desafiando las convenciones del mundo literario.
En España leemos cada vez más
Contrariamente a su postura, los datos recientes sobre hábitos de lectura en España muestran una tendencia positiva. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024, el 75,3% de la población entre 14 y 24 años lee libros en su tiempo libre, superando el 65% de la población general. Además, el porcentaje de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos una vez a la semana, se mantiene por encima del 51%, lo que implica un crecimiento sostenido del hábito de leer en España.
El perfil del lector más abundante en España es el de una mujer joven con estudios universitarios que reside en un entorno urbano. Además, se ha observado un aumento en la lectura digital y en el uso de audiolibros, especialmente entre los jóvenes, si bien en estos se ha señalado el hecho de que cada vez frecuenten menos los clásicos o los libros de gran envergadura, cambios que reflejan y una adaptación a las nuevas tecnologías y plataformas.
Últimas Noticias
El reparto de ‘Stranger Things’ también se rinde al nuevo álbum de Rosalía: “Es increíblemente genial”
Los encargados de dar vida a Steve, Nancy y Jonathan reconocieron su admiración por la cantante española

Si te gusta ‘Juego de tronos’ o ‘Vikingos’, esta será tu nueva serie favorita: una épica fantasía medieval basada en el mito de Merlín y el Rey Arturo
Producida por una nueva plataforma, la serie verá la luz a principios del año que viene, aunque ya ha dejado ver un primer y espectacular adelanto

Los mejores estrenos de la semana en cines: de ‘Zootrópolis 2′ a ‘Flores para Antonio’
La nueva película de Disney o el documental en torno al ilustre músico español son algunos de los protagonistas destacados

Es una de las mejores películas de la historia del cine, pero en España estuvo varios años prohibida por el franquismo: la gente acudió en masa a su esperado estreno
Stanley Kubrick llevó a la gran pantalla este clásico en 1971, pero en España no podría verse en los cines hasta después de la muerte de Franco

La trágica historia del médico que consiguió un Oscar sin ser actor: de las torturas en un campo de concentración a su misterioso asesinato una década después
Haing S. Ngor recibió en 1985 la estatuilla a Mejor actor de reparto y se convirtió en la primera persona de ascendencia asiática en conseguirlo




