
La Policía Nacional ha llevado a cabo un operativo para recuperar un importante códice escrito en castellano antiguo y latín del año 1313 perteneciente al conocido rey Jaime de Aragón, un monarca conocido como el conquistador, que vivió en el siglo XIV. Este manuscrito documenta el origen de la Comunidad de Aldeas de Teruel, es decir, cómo se organizaban social y políticamente las comunidades de la zona en la Edad Media, por lo que será entregado al Archivo Histórico Provincial de Teruel dado su valor histórico para que puedan investigar su contenido.
Juan José Morales, jefe de Sección de Archivos y Museos del Gobierno de Aragón, ha señalado ante los medios que esta pieza es crucial para entender la organización de las comunidades rurales y las relaciones entre la ciudad y el campo en el medievo. Según han informado medios como El País, fue la Unidad de Policía Judicial adscrita a la Jefatura Superior en Murcia la que inició la investigación. El jefe superior de Policía Nacional en Murcia, Ignacio del Olmo, ha incidido en una rueda de prensa en que, a pesar de las implicaciones del hallazgo, no ha habido detenciones ni se ha identificado ninguna red criminal detrás del caso.
Una entrega voluntaria y sin ninguna detención
La investigación se desarrolló tras conocerse en Elche la existencia de dos manuscritos históricos, del siglo XIV y XVIII, que guardaban relación con la provincia de Teruel. Detalla El País que, tras contactar con el Archivo de la Región de Murcia y el Gobierno regional, se confirmó que dichos documentos estaban vinculados a Aragón.
El códice, que se hallaba en manos de un coleccionista particular que lo ha entregado voluntariamente, contiene privilegios y concesiones reales otorgados a los habitantes de Teruel por varios monarcas, incluyendo a Pedro II de Aragón y Jaime II de Aragón. Descrito por Fernando Sarria, jefe del Servicio de Archivos, Museos y Bibliotecas del Gobierno de Aragón, como un documento de “gran importancia”, el códice presenta excepcionales características de conservación y caligrafía gótica aragonesa.
Un papel “indestructible”
Realizado sobre papel hispano-árabe con 195 hojas encuadernadas en fascículos, este códice es parte del Patrimonio Histórico Español. Su conservación se debe en gran parte a que está realizado con un material “indestructible”, como explicó Morales, lo que ha garantizado su permanencia. Y es que el papel medieval, conocido también con papel de trapo, se realizaba con materiales muy superiores en cuanto a durabilidad y calidad de lo que nos encontramos en la mayoría de los libros modernos. “Está perfecto y puede aguantar unos cuantos centenares más, en las condiciones adecuadas de humedad y temperatura”.
Antiguamente, se utilizaban fibras de lino, cáñamo y algodón (presentes por ejemplo en los trapos) para realizar las hojas, que tras un proceso de fermentación, machaque, drenaje y prensado, ofrecían un material con mucha más resistencia y una mayor protección contra los compuestos ácidos que acaban deteriorando el papel. Esta técnica -eso sí, mucho más cara que la utilizada a día de hoy en la industria editorial- ha permitido que, de hecho, a día de hoy se conserven libros tan antiguos como el Sutra del Diamante, que data del año 868.
Últimas Noticias
Emily Blunt revela cómo ha sido el rodaje de ‘El diablo viste de Prada 2′: “Nunca había visto hacer una película con tanta atención”
La actriz regresa a la esperada secuela junto a Meryl Streep y Anne Hathaway

Los hermanos Dardenne estrenan ‘Recién nacidas’, drama social sobre menores excluidas embarazadas: “El feminismo es lo mejor que ha pasado en siglos”
El célebre tándem, responsable de ‘Rosetta’, regresa con un film tan duro como luminoso que aporta esperanza a las nuevas generaciones y con el que ganaron el premio al mejor guion en Cannes 2025

‘Regreso al futuro’, la accidentada película que se convirtió en un clásico: un viejo anuario, actores en apuros y el rechazo de Disney por un polémico beso
Repasamos algunas de las historias que deparó tras las cámaras la película de Robert Zemeckis con Michael J. Fox con motivo de su 40 aniversario

India Martínez revela que no podría vivir de su hit más famoso ’90 minutos’: “Es de Vanesa Martín”
La cantante, que lleva dos décadas en la industria, confesó que pese a que “habrá gente que sí”, ella no es el caso

Este es el mejor wéstern de todos los tiempos, según 480 directores: “Uno de los espectáculos cinematográficos más puros jamás llevados al cine”
El British Film Institute elabora cada diez años la lista ‘Sight and Sound’, por la que cientos de directores hacen un ranking de las 100 mejores películas




