Bunbury cuenta que Héroes del Silencio se separó cuando les quedaban 7 meses de gira: “Hicimos los mejores conciertos de nuestra carrera”

El icónico artista ha hablado de las razones por las que la banda de separó y cada miembro decidió tomar caminos separados

Guardar
Enrique Bunbury en una imagen
Enrique Bunbury en una imagen en uno de sus conciertos

El cantante español Enrique Bunbury, conocido por ser el vocalista de la icónica banda de rock Héroes del Silencio y por su posterior carrera en solitario, reveló recientemente un detalle poco conocido sobre la separación del grupo.

Según explicó, la banda decidió disolverse cuando aún quedaban siete meses para finalizar su última gira. A pesar de esta decisión, Bunbury aseguró que durante ese periodo ofrecieron los mejores conciertos de su carrera. Estas declaraciones arrojan nueva luz sobre el final de una de las agrupaciones más influyentes del rock en español.

En una entrevista, Bunbury compartió que la decisión de separarse no fue tomada de manera impulsiva, sino que se trató de un acuerdo entre los integrantes de Héroes del Silencio.

Enrique Bunbury: Nuestros mundos no obedecen a tus mapas

Aunque el grupo estaba en la cima de su popularidad, las tensiones internas y el desgaste acumulado tras años de trabajo conjunto llevaron a esta determinación. Según el cantante, la banda optó por continuar con los conciertos restantes de la gira, a pesar de saber que sería su despedida definitiva.

Este contexto, según explicó, les permitió entregarse completamente en el escenario, lo que resultó en actuaciones memorables que marcaron el cierre de su trayectoria.

La historia de un grupo épico y mítico

Héroes del Silencio, formada en Zaragoza en 1984, alcanzó un éxito masivo en los años 80 y 90, consolidándose como una de las bandas más importantes del rock en español. Con álbumes como Senderos de Traición y Avalancha, lograron conquistar audiencias no solo en España, sino también en América Latina y otros países de habla no hispana.

El vocalista destacó que, a pesar de las dificultades, los últimos meses de la banda estuvieron marcados por una energía especial. “Sabíamos que era el final, y eso nos permitió darlo todo en cada concierto”, afirmó. Esta etapa final, aunque breve, dejó un legado imborrable en la memoria de los seguidores de Héroes del Silencio, quienes aún recuerdan con nostalgia aquellos espectáculos cargados de intensidad y emoción.

Los componentes del grupo musical
Los componentes del grupo musical "Héroes del Silencio": Enrique Bunbury, Joaquín Cardiel, Pedro Andréu, Juan Valdivia y Alan Boguslavsky en foto de 1995. EFE/Oscar Moreno/Archivo

La separación de la banda en 1996 dejó un vacío en la escena musical, pero también permitió a sus integrantes explorar nuevos caminos. Enrique Bunbury iniciaría una exitosa carrera en solitario que lo ha llevado a experimentar con diversos géneros y estilos, consolidándose como uno de los artistas más versátiles y respetados del panorama musical en español.

Por su parte, los demás miembros de la banda también continuaron sus trayectorias en distintos proyectos, aunque ninguno alcanzó el nivel de notoriedad que lograron como parte de Héroes del Silencio.

A lo largo de los años, los rumores sobre una posible reunión de la banda han sido constantes, alimentados por el fervor de sus seguidores.

Un reencuentro breve

En 2007, Héroes del Silencio sorprendió al anunciar una gira de reunión para conmemorar el 20 aniversario de su formación. Esta serie de conciertos, que incluyó presentaciones en España, América Latina y Estados Unidos, fue recibida con entusiasmo por los fanáticos y demostró que el legado de la banda seguía vivo. Sin embargo, tras esta breve reunión, los integrantes volvieron a tomar caminos separados, dejando claro que no habría un regreso definitivo.

En sus declaraciones recientes, Bunbury reflexionó sobre el impacto que tuvo la banda en su vida y en la música en español. Reconoció que, aunque la separación fue dolorosa, era necesaria para preservar la integridad artística de Héroes del Silencio. Según el cantante, continuar juntos habría sido contraproducente, ya que las tensiones internas habrían afectado la calidad de su música y su relación como compañeros.

Enrique Bunbury recuerda cómo su
Enrique Bunbury recuerda cómo su primera experiencia con la cumbia ocurrió en Colombia, misma que protagoniza la canción "A todo te puedes acostumbrar" - crédito Jose Girl

El legado de Héroes del Silencio sigue siendo una referencia obligada en la historia del rock en español. Sus canciones, cargadas de letras poéticas y una potente instrumentación, han trascendido generaciones y continúan siendo escuchadas por nuevos públicos. Temas como Entre dos tierras, Maldito duende y La chispa adecuada se han convertido en clásicos que forman parte del imaginario colectivo de millones de personas.

La revelación de Enrique Bunbury sobre los últimos meses de la banda añade una nueva dimensión a la historia de Héroes del Silencio. Más allá de los conflictos y las dificultades, el grupo logró cerrar su trayectoria con una serie de conciertos que, según el propio cantante, representaron lo mejor de su carrera. Este capítulo final, aunque breve, reafirma el lugar de la banda como una de las más grandes en la historia de la música en español.

Últimas Noticias

El libro que habla sobre el derecho a “ponerse a salvo” de los padres y que ha conmocionado a Italia: “La familia es un organismo social artrítico y estancado”

Andrea Bajani firma ‘El aniversario’, novela ganadora del Premio Strega de este año, con una historia sobre los horrores domésticos que llevan a un hijo a ‘romper’ con sus progenitores

El libro que habla sobre

Llega a Madrid ‘Disney: The Exhibition’, la exposición que repasa los 100 años del estudio: tesoros rescatados, trajes originales y mucho más

Ubicada en la Fundación Canal, esta amplia colección explora los orígenes de la compañía y cuenta con más de 250 objetos exclusivos

Llega a Madrid ‘Disney: The

Las 7 películas de terror más esperadas del mes de octubre: del ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro a una versión sangrienta de La Cenicienta

Repasamos los mejores títulos dentro del género que aterrizarán en las pantallas durante las próximas semanas y que nos lleva desde la reinvención de clásicos a nuevas obras de culto

Las 7 películas de terror

La valiosa reflexión de Will Smith sobre por qué el dinero no da la felicidad: “Es algo que debes llevar a las personas que amas, no intentar obtener de ellas”

El actor de ‘Men in Black’ y ‘Soy leyenda’ asegura que en esta “segunda mitad” de su vida se ha centrado en devolverle al mundo todo lo que la vida le ha dado después de darse cuenta de que “no hay nada material que pueda satisfacerle”

La valiosa reflexión de Will

Una muestra expone 21 obras presuntamente falsificadas de Salvador Dalí: confiscadas tras consultar a la Fundación Gala

La Fiscalía de Roma ha ordenado la incautación de grabados, dibujos y tapices de la muestra que arrancó el pasado sábado

Una muestra expone 21 obras
MÁS NOTICIAS