
Alberto y Laura Caballero se han consolidado como uno de los tándem más exitosos de la ficción televisiva española.
Su nombre está estrechamente ligado al fenómeno Aquí no hay quien viva, emitido originalmente en Antena 3, y posteriormente, al imbatible bombazo de audiencia La que se avecina, serie que desde su aterrizaje en Telecinco se ha convertido en un estandarte del humor costumbrista y social de la pequeña pantalla.
Pero los Caballero no han parado ahí: han firmado también otras ficciones como Machos Alfa y Muertos S.L, mostrando una versatilidad y comprensión singular del gusto del gran público.
El futuro de ‘La que se avecina’
En una reciente entrevista concedida a El Televisero, los hermanos han ofrecido jugosas claves sobre el presente y el porvenir de La que se avecina, especialmente a las puertas del esperado capítulo 200.
La serie, que sigue rodando su decimoséptima temporada, promete celebrar esta cifra especial con una entrega excepcional. “No os imagináis lo que vamos a hacer”, avanzan, manteniendo el suspense en torno a los próximos giros narrativos.

En la entrevista, los Caballero han evidenciado uno de los retos actuales de la serie: la convivencia entre plataformas de streaming y la televisión en abierto.
En la actualidad, la serie se graba en paralelo a temporadas aún pendientes de emisión en Mediaset, mientras que Amazon Prime Video adelanta los estrenos por su acuerdo exclusivo.
“Ya no es lo mismo el estreno en abierto, ya no es lo mismo que antes”, resumen, reflejando el nuevo paisaje audiovisual, donde la inmediatez de las plataformas desafía la expectativa comunitaria del visionado televisivo tradicional.
Polémica por las declaraciones de Eduardo García
El otro gran tema sobre la mesa estos días ha sido la polémica surgida alrededor del regreso (o no) de personajes históricos a la serie.
Eduardo García, quien interpretó al carismático Josemi en Aquí no hay quien viva y posteriormente a Fran en La que se avecina, declaró en el programa TardeAR su deseo de volver a la ficción, marcando su retorno como un anhelo profesional después de años alejado de la primera línea actoral. Sin embargo, este deseo se ha visto truncado por tensiones derivadas de antiguos comentarios en redes sociales.

Eduardo García en el pasado vertió afirmaciones polémicas sobre los creadores de la serie, llegando a referirse a ellos con el término “cocainómanos”, algo que, según los propios Caballero, ha dejado una huella difícil de borrar.
Al respecto, Alberto Caballero ha sido claro: “Después de llamarnos cocainómanos, igual está feo ¿no? Quiero decir, que le vaya muy bien en la interpretación y que tenga mucha suerte en su reencuentro con el audiovisual. Con nosotros, desde luego, con todo el cariño del mundo, no va a suceder”.
Esta respuesta ha reavivado un debate recurrente en el entorno televisivo español: la delgada línea entre la vida pública y privada de sus intérpretes, el poder de las redes sociales para influir en las oportunidades laborales y los límites de la reconciliación profesional una vez que se ha cruzado cierta línea en el ámbito de lo personal.
Para la audiencia más fiel de la serie, el regreso de personajes históricos suele ser un acontecimiento celebrado, pero en este caso cabe preguntarse si el capital simbólico de la nostalgia supera el daño causado por declaraciones desafortunadas y públicas.
El contexto de la industria: plataformas, audiencias y futuro abierto
La controversia llega en un momento en el que la industria audiovisual española experimenta importantes cambios estructurales. La que se avecina, como tantas otras series longevas, transita ahora un modelo híbrido: rodajes que se solapan con temporadas emitidas sólo para el público de plataformas y una audiencia fragmentada que ya no depende del horario televisivo en abierto.

Los hermanos Caballero, lejos de desanimarse, confirman la continuidad del proyecto: la temporada 18 es ya una realidad. “Nos queda otra, sí, sí”, aseguran, refrendando la resiliencia de la serie frente a los vaivenes de la industria y la competencia de nuevos formatos y ficciones.
El éxito de producciones como Machos Alfa y Muertos S.L. evidencia, además, su capacidad de adaptación a la hora de explorar nuevas fórmulas, siempre con el humor ácido y la mirada social que caracteriza sus guiones.
Últimas Noticias
Justin Bieber está de vuelta: cuatro años de un descenso a los infiernos y un retorno con ‘SWAG’, su séptimo álbum de estudio
El álbum llega por sorpresa cuatro años después de publicar ‘Justice’

‘The Big Bang Theory’ prepara otro spin-off después de ‘El joven Sheldon’: es el turno de Stuart, el dueño de la tienda de cómics
‘Stuart Fails to Save the Universe’ es el título de la nueva serie de HBO Max, que se encuentra ahora mismo en desarrollo

Muere el actor de ‘Astérix y Obélix’ Bun Hay Mean en París, al caer desde un balcón de un octavo piso
Según ha anunciado su equipo, el actor de 43 años se resbaló y cayó varios pisos mientras intentaba recuperar su teléfono de la alcantarilla de su balcón

Kevin Jonas confiesa que estuvo a punto de perder “casi todo” tras la separación de los Jonas Brothers en 2013
En 2019, una de las bandas de la infancia de los millennials y la generación Z regresaba tras un parón de seis años

El misterioso ‘youtuber’ japonés convertido en un escritor ‘superventas’: se oculta bajo una máscara y se desconoce su identidad
Bajo el pseudónimo de Uketsu, aterriza en España este fenómeno editorial insólito con los libros ‘Strange Pictures’ y ‘Strange House’
