Según un mito del asentamiento minero de Río Turbio, en la Patagonia, tras un derrumbe en una de las galerías subterráneas, una mujer entró a buscar a su esposo y nunca nadie la vio salir de ahí. La leyenda que se extendió es que su espíritu quedó ahí encerrado y que, por esa razón, algunos mineros habían desaparecido tras ser seducidos por esa presencia femenina a la que denominaban la ‘viuda negra’.
Por esa razón, nunca dejaban entrar a las mujeres a las minas, y muchísimo menos, trabajar en ellas. Solo podían acceder el día de Santa Barbara, el 4 de diciembre, cuando se celebraba el título de ‘la reina del carbón’.
Cómo Carla Antonella Rodríguez desafió al sistema
En ese contexto se desarrolla Miss Carbón, película de Agustina Macri (hija del ex-presidente de la nación Mauricio Macri), que se basa en la historia real de una mujer transexual, Carla Antonella Rodríguez (más conocida como Carlita), que se encargó de romper con todo este cúmulo de supersticiones que escondían un machismo estructural al convertirse en la primera minera que desarrolló su carrera profesional en ese entorno profundamente masculino.

“Yo no conocía la historia, me llegó a través de una crónica que Erika Halvorsen (que se encargaría de firmar el guion), escribió para la revista digital Anfibia, que aborda temáticas comprometidas. Me sorprendió mucho y allí vi la primera foto de Carlita, en blanco y negro dentro de la mina. Sentí una profunda conexión con ella y tuve claro que quería contar su historia”, cuenta Agustina Macri a Infobae España.
“Erika ha sido muy importante en mi vida, la única persona que me dio valor. Ella es oriunda de la misma localidad en la cual sigo viviendo y trabajando. Se encargó de darme luz y de darme mucho valor”, continúa Carlita.
Retroceso de los derechos de la comunidad LGTBI
La película surge en un momento delicado dentro de la industria de cine argentino, además de abordar un tema como los derechos de la comunidad LGTBI. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha puesto fin al apoyo del Gobierno a los tratamientos de cambio de sexo de los menores de 19 años y continúa en su empeño de abolir todos sus derechos.
Agustina Macri piensa que hay que seguir luchando. “Recuerdo el momento en el que empecé a dirigir y veo el momento en el que nos encontramos y no me lo creo. Es difícil de entender que hayamos llegado a este retroceso en tan poco tiempo. Después de tantos años de lucha, todo se puede destruir más rápido de lo que se tarda en construirlo“, continúa Macri.

Con respecto a la situación de cine argentino, piensa que las coproducciones en estos momentos son una de las pocas soluciones posibles (Miss Carbon es, en efecto, en parte española).
“Es un momento muy complejo para Argentina, para los trabajadores audiovisuales, para la cultura, educación y los trabajadores del Estado. Yo soy una trabajadora del Estado también. El Estado está destruyendo el país desde adentro y con ‘desfinanciamiento’ las políticas públicas. Yo creo que hay que mirar más y volver a ser un poco más humanos, apoyar a la gente que realmente la está pasando muy mal”, reflexiona Carlita. “Yo trabajo en la minería. La minería es una empresa intervenida por el Estado nacional, que hoy en día también está reestructurada, pasando de público a privado con el gobierno de Javier Milei”.
Carla Antonella Rodríguez también piensa que ante el retroceso ideológico es más necesario que nunca repensarse y acompañarse, seguir luchando. “A mí la minería me salvó la vida, dignificó lo que yo era”, cuenta.
Miss Carbón está protagonizada por Lux Pascal, hermana de Pedro Pascal, que consigue inundar de luz una película en la que late el compromiso y la tolerancia por encima de todo.
Últimas Noticias
La nueva vida de Emma Watson lejos de los cines: de interpretar a Hermione Granger en ‘Harry Potter’ a estudiar un doctorado y montar una empresa de bebidas
La actriz británica nacida en París no aparece en ninguna película desde 2019, pero lleva años compaginando sus estudios con varios proyectos empresariales

Javier Bardem consigue su primera nominación a los premios Emmy y parte como favorito: así fue su sorprendente transformación en ‘Monstruos’
El actor español ofreció un papel destacado en la miniserie de Netflix interpretando a José Menéndez, el padre asesinado por sus hijos y a quien estos acusaron más adelante de abusos y violencia

Cuándo es el día del espectador: la jornada en la que ir al cine puede costarte menos de 5 euros
Los cines disponen de descuentos para ciertos días de la semana en que ver los nuevos estrenos puede ser mucho más barato

La magia de Queen en Live Aid, el mejor concierto de todos los tiempos que se celebró de milagro porque no los querían: “Dijo que su tiempo ya había pasado”
Uno de los promotores del evento se mostraba reacio a que la banda de Freddie Mercury actuara en los famosos conciertos benéficos celebrados en Inglaterra y Estados Unidos en 1985

Superman sufre la censura en India: los 41 segundos que han eliminado de la película de James Gunn por ser demasiado “sensual” y un “gesto inapropiado”
La Junta Central de Certificación Cinematográfica solicitó a Warner Bros y DC la eliminación de varias escenas que consideraron demasiado soeces para emitirse en las salas de cine del país asiático
