Las ficciones de atracos y robos de alto voltaje —género que ha dado series y películas de culto como Ocean’s Eleven, Lupin o La Casa de Papel— encuentran ahora reunidas en esta nueva apuesta española con aroma internacional en Disney+.
Con el estreno este 13 de junio de Ladrones: la tiara de Santa Águeda, la plataforma de streaming se suma a la tendencia de relatos cargados de acción, aventura y giros sentimentales, mientras explora algunas de las claves básicas que explican por qué estas fórmulas siguen conquistando al público. Eso sí, las sigue todas al pie de la letra.
Seis capítulos repletos de aventuras y romance
La serie, compuesta por seis episodios, arranca siguiendo los pasos de Amber y Rui, dos experimentados ladrones que protagonizan un nuevo golpe en un escenario con sabor cinematográfico: una boda en una isla paradisíaca del Pacífico.
Los personajes a los que dan vida Silvia Alonso y Álex González combinan el atractivo del romance imposible con la astucia de quienes viven en los márgenes, gestionando planes y crisis bajo identidades falsas, amparados por el anonimato del lujo y el caos de una celebración.
Amber, haciéndose pasar por institutriz del hijo del magnate dueño de la codiciada tiara (interpretado por Asier Etxeandia), y Rui, infiltrado en el servicio de catering, evidencian desde su primer encuentro esa tensión emocional que tan buenos réditos ha dado en títulos como Sr. y Sra. Smith.

Aunque la propia Alonso ha manifestado su distancia respecto a esa comparación, la interpretación que hace de Amber la convierte en personaje contradictorio: metódica, perfeccionista y a la vez vulnerable, arrastrando una herida infantil casi secreta que le impide confiar en los demás.
Por su parte, González encarna a Rui, el polo opuesto: un “disfrutón”, carismático y temerario, con capacidad para sortear las adversidades con humor y un cierto desapego frente a las emociones. La dinámica de confrontación y alianza entre ambos estructura gran parte del relato, añadiendo capas tanto de comedia romántica como de suspense.
Millonarios, bodas tropicales y tiaras
La narrativa se beneficia de la presencia de una banda de ladrones heterogénea, donde cada integrante aporta una subtrama personal, no exenta de humor y ocasional patetismo.
A esto se suman las dosis de acción —con escenas que llevaron a González a lesionarse durante el rodaje—, estética cuidada y una escenografía tropical que funciona como escape visual y punto de contraste con los turbios intereses en juego.
En las ficciones de robos, el antagonista suele convertirse en uno de los reclamos principales y el Emilio Villegas interpretado por Asier Etxeandia no defrauda. Magnate seguro de sí mismo, propietario de la tiara y organizador de la boda, Villegas encarna el lujo y el poder, pero también la ambigüedad moral de quien, para llegar a la cima, ha tenido que ensuciarse las manos.

Aunque el motor de la serie es el robo, Ladrones: la tiara de Santa Águeda juega con varios registros. El principal, la relación entre Amber y Rui —marcada por encuentros, desencuentros y viejos reproches—, tiene el pulso de la comedia romántica, y apuesta por la fuerza de los personajes femeninos.
El guion esboza, además, una mirada irónica sobre el universo de los millonarios, las bodas ostentosas y el mundo del lujo, introduciendo una crítica, aún sutil, a la corrupción y al precio de la riqueza en sus personajes antagonistas.
Disney+ apuesta así por un formato exportable, con una factura visual impecable y ritmo de thriller internacional, sin renunciar a los rasgos que definen parte del éxito reciente de las ficciones españolas: diversidad de personajes, diálogos vivos y una apuesta clara por unir géneros y públicos
Últimas Noticias
Eduardo Mendoza antes de recoger el Premio Princesa de Asturias: “Se puede vivir sin leer, porque hay gente que lee que es idiota... pero es lo mejor del mundo”
El veterano escritor recogerá en Oviedo el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 después de una larga trayectoria que incluye títulos míticos

El Ayuntamiento de Madrid pone en duda la legalidad del acto improvisado y multitudinario de Rosalía en Callao
El consistorio investiga si la artista catalana solicitó los permisos necesarios para la presentación de su disco Lux en plena vía pública

La mejor película sobre el Imperio Romano (según ‘The Guardian’), no es ‘Gladiator’: el número uno de la lista lo encabeza un clásico de Stanley Kubrick
En una encuesta realizada por el medio británico, se descubrió cuál era la obra más importante dentro del género de ‘romanos’

Encarcelado y torturado por el régimen iraní y firme candidato a los Oscar: la historia del director y la película que ha enamorado a Martin Scorsese
Jafar Panahi estrena en España ‘Un simple accidente’, la película por la que ganó la Palma de Oro en Cannes y una de las grandes favoritas de la temporada de premios

Una serie de Netflix revivirá la saga Kennedy, la dinastía familiar más legendaria de los Estados Unidos: promete ser el ‘The Crown’ americano
La plataforma ya ha confirmado que ha puesto en marcha este ambicioso proyecto y que Michael Fassbender será el padre de J.F.K.
