
Hace 150 años, Charles Darwin dijo sobre el ser humano: “No hay ninguna otra criatura capaz de constituir sociedades tan amplias, formadas por individuos no emparentados y que sean capaces de renunciar a su propio beneficio, y a veces hasta la propia vida, en aras del bien común”.
Ante la pregunta de si las personas somos o no buenas por naturaleza, se suelen utilizar los cuidados como ejemplo de que al menos una parte de nuestro corazón se presta de forma innata a ayudar a los demás. Cuidamos a nuestros mayores, cuidamos a los heridos, a los más desfavorecidos, cuidamos a los enfermos.
“La más querida” fue, también, la primera enferma que conocemos
Es precisamente este hecho el que hizo tan importante, hace unos años, el descubrimiento del cráneo de una niña, bautizada como Benjamina, que nació hace alrededor de medio millón de años. Las pruebas realizadas sobre estos restos revelaron que “nació con un problema psicomotriz y dificultades para caminar”, una condición que hacía que, para su supervivencia, era necesario que el grupo decidiera cuidarla.
Por eso Ana Gracia Téllez, investigadora de Atapuerca que la encontró, y su equipo decidieron llamarla Benjamina, un nombre que significa la más querida. Sin embargo, el origen de los males de esta niña de tiempos preneardentales, esos mismos que finalmente acabaron con su vida, ha llevado a considerar que su valor histórico va mucho más allá.
Y es que, tal y como se explicará en la próxima exposición del Museo de la Evolución Humana (MEH), este hallazgo representa el primer caso documentado de muerte por enfermedad en la humanidad. La muestra que prepara esta entidad, titulada Sueños rotos, se abrirá al público próximamente y contará con la participación del director científico de la institución, el paleoantropólogo y escritor Juan Luis Arsuaga, quien ha revelado detalles sobre el descubrimiento.
En una rueda de prensa celebrada este martes, Arsuaga ha explicado que Benjamina padeció una enfermedad de proceso largo en la que medió un cierre prematuro de la sutura craneal, lo que provocó un desarrollo asimétrico del cráneo y serios problemas de presión intracraneal. Hoy día, esta condición se corrige con cirugía, pero en su época, causaba fuertes dolores de cabeza y trastornos del comportamiento, ha explicado el experto. Es “el caso más antiguo de enfermedad que se conoce”.
Varias exposiciones para el verano
Aunque Benjamina es uno de los casos más impactantes de la exposición, también se mostrarán otros dos cráneos de preadolescentes. Uno corresponde a un varón que sufrió un golpe severo en la ceja, lo que probablemente le dejó tuerto, además de varios traumatismos óseos previos que contribuyeron a su muerte. El otro cráneo pertenece a una niña que falleció durante la pubertad y presenta diversas marcas de traumatismos de diferentes momentos de su vida.
Los tres cráneos provienen de la Sima de los Huesos, un yacimiento de Atapuerca, y pertenecen a individuos preneandertales, especies que datan de hace unos 400.000 años. Arsuaga ha destacado a los medios que, aunque los científicos aún no han determinado en qué momento de la evolución humana comenzó a registrarse la pubertad, estos hallazgos ofrecen una visión única del complejo comportamiento relacionado con el cuidado de los miembros de la comunidad.
La exposición sobre la preadolescencia se complementará este verano con otras muestras temporales, como Homo antecessor. El descubrimiento de una especie, Las manos mágicas. Una maravilla de la evolución y Playevolución. Además, el MEH ofrecerá una serie de doce conferencias y encuentros durante el verano. Entre los eventos destacados se encuentran una conferencia con motivo del Día Internacional de los Océanos, un encuentro sobre los estudios de la bioenergética humana y un proyecto cultural que une a México y España.
Últimas Noticias
La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente

¿Dónde está ‘La Oreja de Van Gogh’ y cuáles son los planes de Amaia Montero? Un año de rumores, desmentidos y versiones cruzadas
El crítico musical Odi O’Malley detalla a ‘Infobae España’ que tras meses de rumores (y alguna que otra confirmación como la de Cayetana Guillén Cuervo) con un supuesto nuevo álbum y gira, por ahora “está todo más en el aire”

Adiós al santuario de ‘Twin Peaks’ en Madrid por las exigencias económicas: “David Lynch dijo que ni él lo hubiese hecho mejor, pero que tendría que pagar derechos”
El ‘Estupenda Café Bar’ ha sido durante años una meca para los fans de la serie que marcó un antes y un después en la televisión, pero ahora cambiará su ambientación tras no poder afrontar el pago de la licencia

El emotivo homenaje de Adam Sandler al fallecido Cameron Boyce en su nueva película: “Le echo mucho de menos”
El actor y cómico dedica un guiño al joven intérprete en una película con cameos que van desde Eminem a Travis Kelce

Primer vistazo a ‘Pluribus’, la nueva serie del creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’
Producida por Apple TV, esta nueva producción contará con Rhea Seehorn como protagonista y llegará pronto a la plataforma
