
El hundimiento del Titanic en 1912 sigue siendo uno de los episodios más impactantes y trágicos de la historia naval. La historia del lujoso barco de pasajeros, considerado insumergible, y su colisión con un iceberg que le costó la vida a más de 1.500 personas, ha perdurado en la memoria colectiva, alimentando un interés constante por las causas del desastre.
Esta fascinación ha dado lugar a numerosas obras literarias, documentales y películas. La más famosa de todas, Titanic (1997), dirigida por James Cameron, recaudó más de 2.000 millones de dólares y conquistó al público por su mezcla de romance y drama histórico.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Sin embargo, aunque la película logró capturar la magnitud del desastre, algunos detalles sobre los acontecimientos reales del hundimiento no son completamente exactos, especialmente cuando se comparan con las declaraciones de expertos como Jesús Ferreiro, presidente de la Fundación Titanic España.
La verdadera causa de que se hundiera el barco
En una conversación con el pódcast Animales Humanos, este hombre, quien ha entrevistado a un total de 9 supervivientes del accidente marítimo y es, por lo tanto, una de las personas que más conocimiento alberga sobre el tema, ha tratado todo lo que rodeó al hundimiento del Titanic. Así, uno de los puntos abordados han sido las diferencias de lo ocurrido respecto a lo que James Cameron decidió mostrar en la gran pantalla.
En una conversación publicada en la cuenta de TikTok de este pódcast (@animales_humanos) Ferreiro explica que la tragedia no fue producto de una colisión directa con el iceberg, como se muestra en la película. “El barco no chocó contra un iceberg. El barco rozó. Rozó tan suavemente que no se enteró nadie”, afirma. Y es que, de acuerdo con su versión, el primer oficial Murdock realizó una maniobra correcta y logró evitar la colisión directa, aunque el Titanic acabó rozando el iceberg. Es más, tras la maniobra, Murdock comentó: “Uf, lo hemos librado por poco”.
Sin embargo, el verdadero problema fue el daño causado por ese leve contacto. “Se hundió por unos remaches (clavos con la cabeza aplastada)”, explicó. El barco, según Ferreiro, tenía planchas de casco unidas por remaches, una de las partes más frágiles de la estructura del Titanic. “Y casualidad, justo rozó ahí”, añade, indicando que la fragilidad de esos remaches fue lo que permitió que se filtrara agua en los compartimentos estancos del barco, desencadenando su hundimiento.
No podían “oler” el iceberg
Ferreiro también aporta detalles sobre las circunstancias que dificultaron la detección del iceberg. “Hubo mucha mala suerte esa noche con los vigías. Ellos, antes de ver el iceberg, lo oían y lo olían. Lo oían porque el mar rompe como contra una roca. Pero curiosamente, esa noche no había luna y la mar estaba como una piscina. No podían olerlo porque no había viento”, relata. Esta falta de alerta y la tranquilidad del mar esa noche contribuyeron a que no pudiera detectarse a tiempo el iceberg, lo que, combinado con la fragilidad de la estructura del barco, derivó en la tragedia.
Aunque Titanic de James Cameron es un éxito cinematográfico que ha perdurado por generaciones, no está exenta de imprecisiones históricas. Además de la alteración de cómo se produjo la colisión con el iceberg, la película también ha sido criticada por cómo retrata algunos personajes históricos, como el capitán Edward Smith, quien es mostrado de manera bastante pasiva y hasta temerosa ante el desastre. Investigaciones posteriores han demostrado que Smith era un capitán experimentado y que se comportó con determinación durante la evacuación del barco, aunque algunos de sus errores de juicio fueron inevitables debido a la magnitud de la tragedia.
De este modo, y aunque la película de James Cameron ha sido crucial para mantener viva la memoria del desastre, la ficción siempre corre el peligro de cambiar la realidad y hacer que muchos desconozcan la historia detrás del hundimiento de un barco más famoso de la historia.
Últimas Noticias
‘Elio’ llega a plataformas: cuándo y dónde ver la última película de Pixar
La última cinta de animación del estudio Disney cuenta la historia de un joven que establece contacto con los extraterrestres

Las hermanas que sembraron el terror a través de una red de muerte y prostitución: un caso real convertido en una serie de Netflix
Acaba de aterrizar ‘Las muertas’, producción mexicana que aborda la historia de Las Poquianchis, basada en una serie de escalofriantes sucesos que tuvieron lugar en los años 60

Ariana Godoy, la escritora ‘súperventas’ de ‘Sigue mi voz’: “Antes si ibas al psicólogo te decían que estabas loca”
Se estrena la adaptación cinematográfica de una de las obras más personales de la responsable de ‘A través de mi ventana’ que visibiliza los problemas de salud mental

Final explicado de ‘Expediente Warren: El último rito’: así termina la aventura de la saga de terror
Las aventuras de Ed y Lorraine llegan a su fin con esta entrega en la que se enfrentan a varios espíritus y un demoníaco espejo

Charlie Sheen explica cómo Clint Eastwood lo convenció para ir a rehabilitación: “Hay alguien al teléfono que quiere hablar contigo”
El actor de ‘Dos hombres y medio’ cuenta en un documental biográfico el momento en el que el famoso intérprete y director habló con él para que dejara las drogas
