
En los últimos años, las series históricas han capturado la imaginación de audiencias alrededor del mundo. Los grandes escenarios, los personajes míticos y las hazañas de épocas pasadas han servido mucho a los guionistas, encargados de crear tramas con una mezcla de dramatismo, precisión histórica y, en ocasiones, por supuesto, un toque de ficción.
Muchas de estas producciones se sitúan en la Edad Media, una época rica en eventos y personajes legendarios. Entre las series más exitosas destacan Juego de Tronos, que aunque basada en una obra de ficción, recrea un mundo medieval con intrigas y batallas espectaculares; Los Tudor, que narra las intrigas en esta legendaria dinastía; y Vikingos, una serie que ha fascinado a millones con las aventuras de Ragnar Lothbrok y sus descendientes.
Los vikingos, de hecho, han sido siempre un territorio fecundo para el séptimo arte. Mientras que series como The Last Kingdom tienden hacia un enfoque dramático y estilizado, obras como El hombre del norte profundizan en la mística y el terror asociados con la mitología de este pueblo, ofreciendo una interpretación donde predomina la violencia y el simbolismo. Eso sin olvidar tampoco al público infantil, que durante varias generaciones creció junto a las brillantes ideas de Vicky el Vikingo.
Reírse de que todos somos humanos
Sin embargo, en este contexto de curiosidad y admiración por este temido pueblo de aguerridos marineros nórdicos, surge Norsemen, una serie también centrada en el mundo de los vikingos, pero que se distingue de la anterior, mucho más conocida, al ofrecer una visión distinta de la vida vikinga... a través de la comedia. En efecto, esta producción subvierte las épicas nórdicas tradicionales desde el humor y el sarcasmo.
A través de sus tres temporadas, Norsemen trae a la pantalla el legado de los vikingos, reconocidos históricamente por su ferocidad y habilidades de navegación, pero lo hace humanizándolos y exponiendo su lado más común y cotidiano. La serie enfatiza no solo las hazañas heroicas, sino también los aspectos cotidianos y ridículos de su vida, desde el problema tanto universal como atemporal de tener vecinos ruidosos hasta la existencia de agricultores lesionados.

Así, la trama de la serie, que se ubica en el año 790 en un pequeño poblado, en lugar de presentar a los vikingos como guerreros imponentes y sabios consejeros, los muestra como individuos que lidian con dilemas comunes, tales como conflictos laborales, luchas por el liderazgo y cuestiones existenciales.
El choque entre lo solemne de la historia y lo absurdo de la vida cotidiana crea una comedia seca e incómoda, pero profundamente lúcida. “Una historia desternillante que logró conquistar a todo el mundo”, aseguraba Mike Moon, uno de los responsables de contenido en unas declaraciones ofrecidas en 2020.
Una serie grabada en dos idiomas
Los responsables de esta propuesta única, tanto en contenido como en forma, son Jon Iver Helgaker y Jonas Torgersen, dos showrunners noruegos que decidieron rodar la serie con dos versiones idénticas, una en noruego y otra en inglés. Una forma de trabajar que también hemos podido ver hace poco en España.

Por eso mismo, la serie ha decidido contar con actores escandinavos que pudieran cumplir con esta dualidad idiomática, como Kåre Conradi, Nils Jørgen Kaalstad, Silje Torp y Marian Saastad Ottesen.
Últimas Noticias
Ni ‘Una película de Minecraft’ ni ‘Estado eléctrico’, esta es la película peor valorada de 2025: “Es peor de lo que imaginas”
La última adaptación del clásico de H.G. Wells se convierte en un caso de estudio sobre los riesgos de anteponer intereses comerciales a la narrativa cinematográfica

Cuándo se estrena la segunda temporada de ‘Miércoles’, la terrorífica serie de Netflix con Jenna Ortega
La serie dirigida por Tim Burton aterriza esta semana en plataformas con grandes novedades

Margot Robbie y Tim Burton, juntos en el regreso de “una de las peores películas de ciencia ficción de la historia” convertida en una obra de culto
La actriz de ‘Barbie’ ya negocia para ser la protagonista del ‘remake’ de la película ‘El ataque de la mujer de 50 pies’

La carta que un adolescente envió a Ozzy Osbourne para un trabajo de clase y que años después acabó respondiendo la estrella de Black Sabbath: “Me cambió la vida”
Un hombre llamado Chad Hill ha compartido su historia con el cantante de ‘heavy metal’ pocos días después del fallecimiento de este
La nueva vida de Luis Font, el fundador de Locomía que acabó viviendo en la calle durante meses: “En España mi situación era muy crítica”
El músico reside actualmente en México después de que una familia del país decidiera ayudarle
